miércoles, 26 de diciembre de 2018

Google escoge Portugal

La multinacional estadounidense Google ha decidido montar y potenciar en Portugal un centro internacional de operaciones que creará 1.300 empleos tras descartar implantarlo en España. Así lo desvela el Gobierno portugués, que se felicita de haber ganado «un proceso competitivo» para atraer el que se perfila como el segundo mayor centro europeo de Google después del de Dublín. La magnitud del proyecto en el país vecino contrasta con los 200 empleos que ha creado hasta ahora Google en España.

Casualidad? Lo dudo.

Quizás sea más bien la consecuencia de la tasa que el gobierno va a imponer a Google, con ese afán recaudatorio que le mueve y con esa actitud de Robin Hood de pacotilla que quiere vender al ciudadano medio, aquello de que le quita a los grandes y poderosos para distribuirlo entre los más necesitados. Bueno, pues al final ni una cosa ni la otra, porque la tasa a Google la pagaremos todos los usuarios, sobre todo aquellos que pongan anuncios en su plataforma, que los verán encarecidos.

Lo mismo pasa con las tasas a las entidades financieras o la transmisión de cartón-piedra del impuesto de actos jurídicos a los bancos, al final lo pagan los consumidores, y lo único que se consigue es crear un efecto expulsión al hacer la economía menos eficiente. Y por último no descartemos el efecto no llamada sino rechazo que lanza el gobierno de España a las grandes empresas como Google, algo similar a lo que está sucediendo en Cataluña, es como decirles: oye, que hay mejores sitios donde invertir que España. Así están de contentos los portugueses que con las ideas muy claras a este respecto no están ganando por goleada. Pero nada, que el de la Moncloa ni se entera ni se quiere enterar.

viernes, 14 de diciembre de 2018

El buen momento del naval gallego


Los astilleros gallegos están viviendo uno de los mejores momentos de sus últimas décadas, las cifras cantan: astilleros de las rías de Vigo y Pontevedra suman una treintena de buques contratados que se aproximan a los 2.000 millones de euros, y que garantizan carga de trabajo a la mayoría de las empresas hasta el 2022, y a otras hasta el 2025.

El único lunar en el expediente lo supone Factorías Vulcano que lleva arrastrando problemas desde hace tiempo y que podría estar abocada a la liquidación si la situación no da un giro.

Los contratos en vigor de Hijos de J. Barreras alcanzan los 700 millones de euros de valor, con el buque de crucero para The Ritz-Carlton, un buque de lujo del que ya se han vendido los pasajes a precios desorbitados y al que podrían seguirle dos unidades gemelas; otros dos cruceros para la naviera noruega Havila Shipping, y un ferri de los mayores construidos en Vigo (190 metros) para la naviera canaria Armas. Pero no sólo es Barreras, hay otros astilleros como los de Nodosa en Marín que están trabajando mucho y bien, con un prestigio ganado a pulso y a base de entregar buenos buques, de calidad y precio que nada tienen que envidiar a los que se hacen en otras partes del mundo.



La explicación a este excelente momento de forma tiene diversos vértices. Uno es el buen momento de la demanda a nivel internacional, tanto de buques pesqueros como de otro tipo, algo que se corrobora con un nuevo pedido que irá a parar a Navantia Ferrol, de cinco fragatas para la Armada española y que se estiman que supondrán carga de trabajo para diez años. Las licitaciones a nivel internacional se encuentran también a un nivel como hacía tiempo que no se veía.

La otra parte de la ecuación la representa la competitividad de los astilleros gallegos, su gran know-how y su reconocimiento a nivel internacional que hace que puedan plantar cara a la dura competencia asiática, de Turquía o del norte de Europa, los armadores lo saben y su mira siempre está puesta en nuestros astilleros como posibilidad. Una potente industria auxiliar hace que el sector sea muy sólido y competitivo.

Despedida del Sky en 2019

No hay nada que dure eternamente en el reino de lo humano. Y el dominio del Sky parece que toca a su fin, dado que el patrocinador británico ha decidido retirarse como sponsor del equipo del ciclismo, alegando que la inversión es demasiado alta, si bien hay quien defiende que rentabilizan cada euro que invierten en el ciclismo.

Dejando esas motivaciones a un lado, lo cierto es que puede suponer un cambio sustancial en el mundo del ciclismo. Primero en cuanto a los salarios, dado que el Sky aglutinaba buena parte de las figuras mundiales y con unos sueldos millonarios. Si no entra un nuevo sponsor con potencia financiera el equipo podría disolverse o dar un bajón considerable, lo que sin duda influirá en los salarios, sobre todo de las grandes estrellas.

Por otro lado, y lo más importante desde el punto de vista del aficionado, está el hecho de que si el actual Sky desaparece o se disgrega eso supondrá que se acabe su dominio abrumador en las grandes vueltas, y por ende que crezca el espectáculo.

Dentro de lo negativo hay que señalar que el Sky con su potencia económica ha contribuido a mejorar y hacer más técnico el mundo del ciclismo, los demás le seguían a rebufo de las innovaciones que iba haciendo. Su desaparición sería un contratiempo para el deporte del ciclismo en general dada la cantidad de recursos que manejaban, pero el ciclismo seguirá porque es un deporte excepcional y porque hay muchos profesionales además de los que trabajan en el Sky. Interesante ver lo que pasará a partir del 2019, seguramente lo iremos viendo ya a lo largo del próximo año.

martes, 4 de diciembre de 2018

Fabricación de bicis de carbono


Premiados


Es de esas noticias que te hace reflexionar. He aquí los antecedentes completos para quien los quiera ver en detalle https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2018/11/21/premio-extraordinario-trabajo-precario/0003_201811G21P5991.htm

Tenemos un premio nacional fin de carrera en Medicina. Ya está trabajando pero sin saber si va a tener continuidad a nivel laboral, lo que se llama ahora precaridad laboral. La cruda realidad es que a pesar de ese excelente cv no le llueven las ofertas, como todos pensamos que podría pasar, sobre todo en un campo tan necesario y en el que estamos no precisamente sobrados de talentos porque los buenos muchas veces se van a otros países donde se les valora y paga mejor.

No hay mejores noticias desde la Consellería de sanidade. La situación con la atención primaria y la escasez de médicos que estamos sufriendo es buena prueba de ello. Falta estabilidad, faltan buenos sueldos y quizás falta también prestar atención específica a un tema que ya se viene arrastrando desde hace tiempo y que, como en muchos otros campos, nos estalla en la cara por falta de previsión o por dejarlo todo para última hora, como suele ser habitual. Con esas perspectivas, que nadie se extraña si todo un premio fin de carrera tiene que irse al extranjero porque aquí no encuentra trabajo, son las incoherencias de un mercado que está muy lejos de la competencia perfecta, tan alabada y deseada unas veces y tan denostada otras, según como le vaya a uno la feria, como se suele decir.

Adiós a Iberconsa, dicen los chinos


Legend Holdings Corporation, esa era la empresa china que estaba detrás de esta gran pesquera gallega. Hacía semanas que venía siguiendo la noticia a espera del desenlace, como ya ha ocurrido con otras empresas en Galicia compradas por capital chino, por ejemplo la conservera Albo.

Entre las razones que han frustrado la operación se encuentra la falta de acuerdo de los accionistas minoritarios, así como el riego que pesa sobre los principales caladeros de la empresa. Lo que sí han comprado es la empresa chilena Chile Australis Seafoods. Hay quien dice que eso no significa que no haya interés por la empresa gallega, pero lo cierto es que de momento el tren ha pasado.

Reacciones? Posiblemente los trabajadores del grupo respiren tranquilos, la empresa funciona correctamente y un cambio de dueño puede implicar cambios, aunque no suese ser el estilo de las empresas china a corto o medio plazo si no hay motivos para ello, suelen optar por la continuidad y hacer inversiones estratégicos que les posicionan de un plumazo en un mercado.

Posiblemente la dirección de la empresa y el sector en general no vea en esta operación no realizada ningún atisbo de nubarrón, sacando las propias vicisitudes del mercado que afectarán haya o no chinos de por medio. La moraleja es que el capital chino sigue a la caza y captura de buenas oportunidades de inversión, de beneficios, de posicionamiento pero también de obtención de materias primas para su mercado, sobre todo en un sector como el de la alimentación donde el gigante asiático tiene muchos problemas para proveerse de productos de calidad debido a sus penosas condiciones medioambientales.

jueves, 8 de noviembre de 2018

Tribunal Supremo y los 40 ladrones

Papelón el que han hecho tanto partidos políticos como la justicia estos días a costa del tema de la supresión del impuesto de actos jurídicos documentados.
Primero empezó el TS metiéndose en camisas de once varas, sentando una jurisprudencia que no tenía ningún sentido y que era contraria a toda la existente a nivel europeo. Porque cuando somos consumidores y vamos a comprar algo somos nosotros los que pagamos el impuesto, mal que nos pese, y no le decimos a un tercero que lo pague por nosotros. Por tanto, no tenía ninguna lógica el cambio de jurisprudencia (y tengo una hipoteca como mucha otra gente) y así se lío en los mercados bursátiles la que se lío. Luego para rematar el despropósito,donde dije digo digo Diego, no se puede hacer un esperpento más patético, venga a recular.
Pero no se acaba ahí todo el escándalo. Al hilo de toda esta polémica salen los buitres de los partidos políticos intentando capitalizar votos a base de populismo. Prácticamente no se ha salvado nadie. Podemos, como era de esperar, poniendo el grito en el cielo cuando le interesa, dan igual los motivos ni que no tenga sentido, eso sí, cuando te hablan de Venezuela parece que te están vendiendo el paraíso, como ocurrió con las vergonzantes declaraciones de Errejón a un medio chileno. Pues bien, da igual lo que diga el sentido común ellos convocan su manifa y se quedan tan anchos. Ya teníamos descontado su pantomima y por eso no sorprende.
Sorprende más, aunque cada vez menos, la actitud del gobierno que salió al paso del cambio de criterio haciendo de poli bueno y anunciando que iba a cambiar la la ley para que el impuesto recaiga sobre los bancos. Y al mismo tiempo haciendo el ridículo más espantoso al pedirle a los bancos que por favor, por favor, no se lo repercutan a los clientes. No se puede ser ni más torpe ni más zafio.  Si quieres pensar en el ciudadano de a pie te cargas el impuesto y ya está. Pero no, ya cuando gobernaba el PP fueron los primeros en oponerse a ello, ahora se quieren ir de "tíos guays", puro humo.
Pero quizás la sorpresa más grande vino con C’s que se alinea con el PSOE en esta representación carnavalesca. Un partido que cada día parece más una veleta al viento. Sólo se salvaron de la ignonimia las huestes de Casado, que por una vez dijeron algo juicioso, proponiendo la supresión del impuesto de actos jurídicos, así como una revisión profunda del sistema fiscal que lleve a una bajada de impuestos. Suena bien, pero que habrá que ver como se casa eso con el déficit público, la deuda pública, la única posibilidad que veo es el recorte del gasto público.
En fin, una vez más, los políticos quedan a la altura del betún y demuestran que son una de las lacras más ácidas de la sociedad y de la economía en particular, uno de los grandes problemas que tiene este país de cara a su desarrollo, la demagogia al poder, sin ningún tipo de remilgos.

miércoles, 31 de octubre de 2018

Música y deporte


Es un hecho contrastado por mucha gente que el deporte con música se hace más llevadero o el cansancio se nota menos o si lo prefiere poner de otra forma, que da menos pereza hacer deporte o irse al gimnasio a tonificar el cuerpo. Pero, por qué?

-         Según Costas Karageorghis, un estudioso de este tema, con música se consume menos oxígeno haciendo la misma actividad deportiva, lo que implica, dicho en otras palabras, que el organismo rinde más o se vuelve más eficiente. Por ejemplo, en referencia a la bicicleta llegó a estimar un 7% menos de consumo de oxígeno, curioso cuando menos, el problema es que si sales en bici por la carretera lo de llevar música puede resultar peligroso, cuando no sancionable por la autoridad de tráfico, pero ese ya sería otro tema

-        La fatiga percibida se reduce en un 10%, eso dicen los estudios referentes a la actividad de correr por ejemplo. Es un beneficio nada despreciable, sin duda.

-          Por último está el efecto que todos hemos contrastado alguna vez, el de la motivación, la música nos ayuda a motivarnos y a dar lo mejor de nosotros mismos. Por supuesto el mecanismo está en el cerebro, la música excita una determinada parte del cerebro que hace que el organismo rinda a mejor nivel. Los sicólogos del deporte y los entrenadores profesionales son conscientes de esto y lo usan para motivar a los deportistas, como es bien sabido.

Respecto al estilo de música parece que no es nada significativo, no hay uno mejor que otro, lo que es importante es que la música o la canción de turno nos guste y tenga ese efecto beneficioso. Así que he aquí una droga natural y legal para que rindamos más a nivel deportivo y para que hagamos más deporte si nos referimos al deportista de a pie. Tenemos claros ejemplos de ello, uno de los más conocidos es el de Michael Phelps, pero si nos vamos a deportes más populares como el fútbol o el baloncesto es habitual ver a los jugadores con los cascos antes de un partido. Así que a tirar del mp3 y a darle caña!

martes, 18 de septiembre de 2018

El feo a Navarro en el Barça

Interesantes reflexiones de Pau Gasol para una entrevista en Marca, un referente del deporte español de todos los tiempos, un tipo muy juicioso y que acostumbra decir lo que piensa, como en el caso de la retirada de otro crac, Juan Carlos Navarro:
¿Qué ha sentido ante las retiradas de Ginobili y Navarro?
    El tiempo pasa, la vida avanza y las etapas van pasando. Te afecta sobre todo cuando es gente tan cercana. Juan Carlos por mi motivos y Manu, que había sido mi compañero en los Spurs los dos últimos años y rivales durante mucho tiempo con las selecciones. Los dos han sido grandes privilegiados, como yo, de jugar hasta estas alturas,pero llega un momento que la etapa de jugador termina. Lo bonito de ese momento, porque soy un optimista realista que es muy positivo para la vida, es preguntarse qué es lo siguiente. Tener ese aliciente de cuál serála siguiente etapa, toda esa energía que volcaba en el baloncesto hacía dónde la dirijo, en qué proyectos me involucro... No será un momento bonito para mí tampoco cuando llegue pero hay que tener esa mentalidad. Hay un vacío muy grande que llenar y no hay que mirarlo como ahora qué hago, sino pensar en el siguiente capítulo. Este ha sido increíble, me ha aportado muchísimo, pero voy a escribir el siguiente y está en mi mano.
¿Qué le pareció la despedida de Navarro?
    Hasta el momento un poco fría. Extraña. Con un jugador del calibre y la grandeza de Juan Carlos se tienen que hacer las cosas a su nivel. Espero que tenga una despedida como se merece. Va a continuar con el club y hay que encontrar su ocupación y su cargo. Espero que el Barça y él consigan poner un lazo a su gran carrera como jugador por todo lo que ha significado como buque insignia y embajador del Barcelona durante tantos años.

El ciclismo, la otra realidad



Excelente este reportaje de Informe Robinson, una cosa es lo que se ve en la TV y otra muy diferente, y mucho más dura, todo lo que hay detrás de ese precioso y sufrido deporte que es el ciclismo:


La épica y la magia de los grandes nombres



El fin de semana nos ha dejado entorno a los pedales, las ruedas, la bicicleta, en fin, grandes momentos, de esos que te hacen vibrar si eras adicto al deporte de las dos ruedas y el Shimano 105 (para los mortales que no podemos permitirnos un cambio electrónico).

Y España una vez más ha estado a la altura de las circunstancias y de los rivales. La gran gesta la protagonizaba en la vuelta a España el británico Simon Yates, redondeaba el gran año del ciclismo británico a nivel mundial llevándose de calle las tres grandes vueltas, un hecho histórico que difícilmente se volverá a repetir. Ni un espectacular Valverde a sus 38 castañas, y optando al mundial en carretera, que se dice pronto, ni un Enric Mas fueron obstáculo para que Yates se llevase el triplete. Siempre nos quedará la duda de qué hubiera pasado si Valverde no hubiera corrido el Tour y se hubiera preparado exclusivamente para la vuelta.

Pero si ahí nos ganaron la partida, en la rama del triatlón Mario Mola se alzó con su tercer título a nivel mundial, su tercer campeonato del mundo y con este hacen seis consecutivos que nos llevamos para España entre Noya y Mola, otro hito que será muy complicado que ninguna nación pueda igualar en el futuro.

Muchas veces los periodistas nos dicen aquello de que estamos mal acostumbrados, que estamos viviendo grandes momentos en el deporte y que lo disfrutemos porque es difícil que en el futuro se pueda repetir algo similar. Es verdad, en parte. Es cierto que es difícil que un país pueda dominar en un sólo deporte durante muchos años, la competencia es dura y el talento se reparte. El mundo del ciclismo no es una excepción. El ejemplo claro lo tenemos en la cantera colombiana, que vuelve a brillar después de años de sequía, y en el auge del ciclismo británico. Eso es así, pero en España, como en otros países, tenemos un desarrollo a nivel deportivo que nos permite brillar en diversas disciplinas y en distintos momentos del tiempo, es como jugar a varias bandas, al final tienes muchas probabilidades de ganar una mano. Y el deporte español se ha modernizado como pocos y ha consolidado una base deportiva, a pesar de carencias que podamos tener en cuanto a medios públicos sobre todo.

Por supuesto, nombres ilustres como Indurain, Perico Delgado, Óscar Freire, Noya, Mola, Iván Raña, etc, son fundamentales a la hora de sembrar afición entre los más jóvenes y que en el futuro salgan nuevos talentos. Es lo mismo que suposo en el Reino Unido en los 80 el hecho de que surgiesen en ese país enormes bandas de heavy metal como Black Sabbath, Judas Priest o Iron Maiden, a partir de ahí te salen bandas como setas, unas mejores y otras más normalitas, pero tienes más probabilidades de encontrar una pepita de oro. Y todo eso tiene un efecto multiplicador, cuantos más nombres ilustres, más ídolos a imitar, más jóvenes practicando y posiblemente también más medios que se les dedican y más apoyo deportivo. Por eso, al margen de que ganemos más o menos títulos, el buen momento que estamos viviendo tanto en ciclismo como en triatlón augura que en el futuro podamos seguir disfrutando de un buen filón de grandes deportistas, es la magia de los grandes nombres.

lunes, 10 de septiembre de 2018

Robo doloroso



Ladrones los hay en todos lados, eso ya lo sabíamos, y lo vivimos cada día en los noticiarios, pero cuando afectan al mundo de la alta competición nos llama mucho más la atención, ya que es algo que parece que está a otro nivel, en otra esfera, por encima del común de los mortales.

Eso es lo que le que debió pensar el triatleta Reon Park. Su bicicleta, una Reiker específica para triatlón y valorada en unos 13.000 euros debido a la customización en la que había invertido su propietario le fue robada recientemente, después de un entrenamiento, y al parecer en su propia casa.

Lo curioso, o dramático, del tema es que el propio deportista todavía confía en la mínima bondad de esta gente y les ofrece 1.000 dólares si se la devuelven. Algo que difícilmente ocurrirá teniendo en cuenta lo que vale y que además corren el riesgo de que les echen el guante en la entrega. Si se roban obras de arte valoradas en cantidades astronómicas, esto se supone que tendrá una salida mucho más fácil y lucrativa para los delincuentes que entreharla por buena voluntad a su legítimo propietario.

Esto nos lleva a un tema que tiene que ver más con el deporte: los hábitos y costumbres. El deporte es sobre todo constancia, y también tienen mucho de sicología y de sensaciones. Si te quitan tu bici puedes pensar que la puedes sustituir por otra, hay muchas marcas, dejando aparte el tema de que tengas o no dinero para ello. Pero lo que no puedes sustituir son las sensaciones y la confianza que tienes encima de tu bici después de horas y horas de entrenamiento. Y por supuesto, eso lleva aparejado un factor moral y sicológico muy importante, es un gran palo cuando estás a punto de tomar la salida en el Ironman más exigente del planeta, el temido y adorado Kona.

Le deseamos suerte al neozelandés, a ver si es posible que recupere su cabra, aunque lo tenga complicado. Moraleja: la bici es como un niño y no se puede dejar sola ni un minuto, espcialmente cuando hablamos de monturas de este calibre.

Adiós, sin pena



Adiós a Soraya, una de las mayores lacras que ha pasado por la política española deja el el Parlamento, junto con Rajoy montaron uno de los tándem más lamentables en la historia de nuestra política, sólo hay que ver el estado lamentable en que han dejado el panorama con Cataluña en pie de guerra, algo que por cierto, agárrense que vienen curvas, puede superar y llevar más allá el inútil que habita ahora la moncloa, que se desdice y contradice más que un condenado al corredor de la muerte. Por lo menos ya nos hemos desecho de un lastre, y que no vuelva, ahora hay que deshacerse del siguiente paquete, complicado lo tenemos por el momento.
Adiós, Sorayita, y no vuelvas nunca a la política, por favor.

lunes, 3 de septiembre de 2018

La cuesta de Septiembre



Este año tenemos dos cuestas, no solo la de enero, ahora también la de septiembre, esto ya parece el Tour de Francia. Y es que tenemos encima la tormenta perfecta y menos mal que estamos en tiempos de bonanza, si esto nos pilla en plena crisis sería una escabechina todavía mayor.

La cuesta tiene tres gordos repechos, a saber:

1)      La electricidad: uno de los mayores palos de los ultimos años, subió un 11% en agosto y ya veníamos de otra subida en julio

2)      Los alimentos: sobre todo suben frutas, las patatas y los elaborados de pescado y carne de ave. En el acumulado del año la alimentacion se encarece un 1,4% respecto a 2017. Vamos, que el pincho de tortilla se nos va a hacer cada vez más caro.

3)      Lo que nos faltaba: sigue la escalada de los combustibles y espérese usted que en 2019 nos aguarda el palo del gobierno del PSOE al diésel. Esto es más sangrante en comunidades como la de Galicia donde el precio de los combustibles, no se sabe muy bien cómo, está todavía muy por encima de la media española, de hecho el gobierno de la Xunta estaba estudiando los orígenes de este gap en los precios de la distribución, que posiblemente apunten al oligopolio de los grandes. Por cierto, que esta escalada de precios de los combustibles tiene un efecto multiplicador a través de los mayores costes de transporte, otro peligro inflacionario.

Dicho en otras palabras, el ciudadano medio, el que vive de un sueldo de mileurista que se actualiza según acuerdos sindicales, va a ver mermada este año su capacidad adquisitiva, puesto que el crecimiento de los salarios se va a situar por debajo del aumento de los precios, sobre todo el de aquellos bienes más necesarios, como los tres grupos que hemos visto con anterioridad. Y esto es lluvia sobre suelo mojado, porque los años de crisis vieron una claro descenso en la capacidad adquisitiva de los salarios.

Y demos gracias porque un año más los tipos de interés se mantienen en negativo, con el respiro que eso supone para millones de hipotecados, porque el día que empiece la escalada de tipos podemos vivir auténticos dramas personales. Así que, preparen el material de escalada que la cuesta se presenta empinada, y para familias con niños en edad escolar más todavía. Mientras tanto nos siguen dando la monserga con el cansino nacionalismo catalán, pero de esto de los precios no hablan los políticos.

El temido flato



Javier Gómez Noya tuvo que ceder ante un ataque de flato el primer puesto al campeón alemán Jan Frodeno, uno de los favoritos también para luchar por el triunfo en Kona. Luego le pasaría también el eterno rival Alistair Brownlee, al que había dejado atrás con anterioridad, aún así se puede decir que aguanto muy bien el tipo ya que el dolor le dio en el kilómetro 13, cuando aún quedaban 8 para finalizar la prueba. Estos fueron los tiempos:

Jan Frodeno 3:36:31

Alistair Brownlee +1:11

Javier Gómez Noya +1:56

Lo que me lleva al tema del tan temido flato, como vemos nadie está exento de que le toque, tanto aficionados como profesionales del más alto nivel. Lo peor es que es algo que no puedes ni preveer ni tampoco tiene una solución rápida o fácil, básicamente es un misterio, por raro que suene, que puede afectar a amateurs o profesionales de la talla de Noya, como se ha comprobado una vez más. Por cierto, en el campeonato de España de triatlon élite celebrado el pasado fin de semana en A Coruña vimos unos cuantos casos de flato galopante, pasa en las mejores familias.

Tampoco se sabe mucho sobre el origen o la causa del dichoso flato, se especula con temas digestivos, respiración, posturas, quién sabe, el caso es que ahí está y si te toca no hay más remedio que lidiar con él. Por experiencia propia, creo que parar e inspirar profundamente es lo más recomendable, mejor que intentar aguantar bajando el ritmo, al final pierdes más tiempo, si te queda mucha carrera por delante, claro. Eso y rezar para que te pase pronto y no te vuelva a dar. Este es el momento de sufrimiento de Noya:



Dejando ese tema aparte, lo más importante es que el medio ironman de Sudáfrica demuestra que Noya está entre los mejores y es un candidato firme a ganar la más mítica prueba del ironman, que se presenta de lo más emocionante.

viernes, 31 de agosto de 2018

Ironman Sudáfrica 2018


Después de  su estreno en el ironman de Cairns (Australia) este año, quedando segundo y por debajo de las 8 horas, tiempo solo al alcance de unos pocos elegidos, Gómez Noya afronta su segundo ironman este domingo en Mandela Bay (Sudáfrica), donde persigue su tercer título del Mundial 70.3.

La traca final será en Hawai el 13 de octubre en el ironman de los ironman, el de Kona. Respecto a eso en una interesante entrevista en La Voz de Galicia reconoce que “Aunque tengas que caminar, acabas. Aún así, tenía la sensación de ir totalmente parado en los últimos 10 kilómetros y corrí el maratón en 2:41. Creo que gestionando mejor la prueba, y el maratón, puedo correr bastante más rápido. Pero el circuito de Hawái es más duro, con más calor, más humedad, y los ritmos serán más lentos. En la bici quizás estuve mejor de lo que esperaba, y aguanté con Terenzo Bozzone, que venía de ganar sus últimas carreras. En un circuito que no era especialmente rápido hice 4:25.09, y a pie fui muy rápido los 30 kilómetros hasta que en los últimos 10 lo pagué.”

Y nueva prueba con nuevos rivales, pasamos de los triatlones olímpicos ITU a las pruebas de lñarga distancia: "Sin menospreciar a Patrick Lange, que ganó el año pasado, (Frodeno) tiene el récord de la prueba y es el tío que más rápido ha ido en Kona. Está Sanders, y otra gente muy buena. En una prueba tan difícil como la de Hawai, si alguien como Lange hace todo bien, puede hacer un carrerón, y Frodeno, si comete errores, acaba caminando, como el año pasado. Nunca puedes descarta a nadie.” Y no nos olvidemos de su eterno rival Brownlee.

Así que este domingo “calentamiento” y otra carrera más para probarse de cara a la gran prueba.

Mario Mola, pasado y presente


miércoles, 29 de agosto de 2018

Campeonato de España de Triatlón en A Coruña



Este fin de semana en A Coruña se celebra el Campeonato de España de Triatlón en Distancia Olímpica. El sábado se llevarán a cabo las pruebas de élite de las categorías femenina y masculina, mientras que el domingo 2 será el turno de la competición por grupos de edad y el paratriatlón.

Jorge García, director de Competiciones de la Fetri, destacó la alta participación de los atletas en las pruebas de élite, en la que se dará salida a 71 mujeres y 100 hombres. “La alta competencia femenina es un gran éxito. Y la élite masculina va a estar llena, con 100 atletas y 26 en lista de espera que tendrán que ir a la prueba de grupos de edad, lo que significa que el espectáculo deportivo está asegurado”.

La competición se llevará a cabo en dos días. El sábado será el turno de las pruebas de élite, primero las mujeres (a las 16.40 horas) y a continuación los hombres (a las 19.10 horas), con la Plaza de María Pita como centro neurálgico y zona de llegada. Y el domingo se disputará el campeonato de España por grupos de edad (09.00 horas), y a continuación las pruebas de paratriatlón (12:30 a.m.), en sus diferentes categorías. Toda una fiesta del triatlón.

EL IRONMAN GALLEGO

A ver si pillamos plaza, que esto se cotiza más que la lotería de navidad

martes, 28 de agosto de 2018

Historias de la Vuelta



Para todos los amantes del ciclismo este es un libro que les hará pasar un rato entretenido, incluso diría que para el que no es tan aficionado, ya que en él se recopilan muchas historias, unas graciosas, otras curiosas y otras trágicas que han acaecido a lo largo de los muchos años de historia que tiene la vuelta ciclista a España.

Como muestra un botón: en los años cincuenta la selección británica tuvo que sobrevivir comiendo plátanos y pan a diario tras quedarse sin dinero por un sobrecoste en el equipaje al aterrizar en Madrid. Desde la capital se vieron obligados a viajar hasta Bilbao, lugar de salida, a bordo de un camión del ejército español. Épica típica de unos tiempos menos florecientes a nivel económico y que por eso llaman más la atención. Además, el libro cuenta con un prólogo de Alberto Contador.

Ironman Kona



Cuando aspiras a lo máximo cada detalle cuenta. Eso es lo que debe pensar Patrick Lange, ganador el año pasado del ironman más prestigioso del mundo, el de Hawaii, en Kona concretamente. Por eso equipará el próximo mes de octubre su Canyon con estas pedazo ruedas diseñadas por una empresa que está metida en la F1, ni más ni menos, una evolución y mejora de las que ya usó el año pasado.

En esta carrera también estará nuestro campeonísmo Gómez Noya, que este mismo año hacía estas declaraciones al respecto: ” Yo soy el nuevo en la distancia, hay grandes y contrastados atletas como Frodeno, Sanders, Lange o Kienle que para mi son los favoritos (…) ellos han demostrado que pueden ganar esas carreras y yo no he hecho ninguna todavía”. Pero tiene tanta clase que cualquier cosa es posible en su caso.


martes, 14 de agosto de 2018

Garmin 235



Los pulsómetros sin banda para el entrenamiento son una de las claras tendencias del mercado, eleiminando la engorrosa banda pectoral. Además para la monitorización de la actividad diaria, con el sensor óptico, os presento esta pequeña maravilla llamada Garmin Forerunner 235, no es un modelo nuevo pero sí es un modelo que en mi opinión tiene 2 grandes ventajas:

-         Nos ofrece un precio muy competitivo, ha bajado sustancialmente el precio del mismo y ahora os lo podéis pillar por unos 200 euros.

-         Es un reloj que nos permite controlar nuestros entrenamientos y desarrollar muchas funcionalidades gracias a la gran variedad de apps gratuitas que se pueden descargar e instalar en el mismo. Como ejemplo, baste decir que para ser un reloj básicamente pensado para los runners, los triatletas los podremos usar sin problema descargando las distintas apps y haciéndonos con un kit de sensor de velocidad y frecuencia, si queremos, para monitorizar toda nuesta actividad, tanto nadando, como corriendo o pedaleando.

Eso lo sitúa, por precio y prestaciones, en el segmento medio-alto de este tipo de dispositivos para deportistas, una excelente recomendación para los que se inician o si es tu primera compra de este tipo de pulsómetros, sobre todo si haces deporte con regularidad y quieres mejorar tus entrenos, si sólo vas a paseas con que te compres una pulserita de calorías por 20 euros vas que ardes.

lunes, 30 de julio de 2018


Licencias? Hasta cuándo? Para quién o para qué?
Derecho a la huelga? Hasta dónde?
Populismo o defensa de los trabajadores?
Monopolio o defensa de la competencia?
Igualdad o privilegios?
Regulación o desregulación?
Hacia dónde queremos ir?

La polémica esta servida.


Amref Health África



La ONG Amref Health África y su división española Amref Salud África, organización internacional sanitaria de origen y gestión completamente africanos que tiene como objetivo dar acceso a una sanidad básica de calidad a todas las comunidades de ese continente, han obtenido el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2018, fallado hoy en Oviedo.

Otra de las batallas de la organización es la erradicación de la mutilación genital femenina en África. Su embajadora internacional contra la ablación,  Nice Nailantei Leng’ete, fue seleccionada recientemente por la Revista TIME como una de las 100 personas más influyentes del mundo.

Su proyecto contra la mutilación genital femenina se centra en comunidades que ejecutan la ablación genital durante el rito de paso que marca el cambio de niña a mujer de las jóvenes locales. La ONG describe que apuesta por "un rito de paso alternativo, en el que se elimina la mutilación genital femenina y se promueve la importancia de la educación".

miércoles, 4 de julio de 2018

Warriors más warrior que nunca



Los Golden State Warriors, vigente campeones de la NBA, han engrosado aún más su acumulación de talento con la contratación del pívot DeMarcus Cousins, el sexto jugador 'All Star' en la plantilla de la franquicia. De esta manera, responde de manera contundente al fichaje de LeBron James por Los Angeles Lakers.

Cousins se está recuperando de una grave lesión en el tendón de Aquiles que sufrió en enero y que frenó una gran temporada en la que estaba promediando 25,2 puntos, 12,9 rebotes, 5,4 asistencias, 1.6 robos y 1.6 tapones en 48 partidos con los Pelicanes, números que nunca había logrado ningún jugador en una temporada en la historia de la NBA. Con esta contratación, Steve Kerr tendrá en su plantilla a un total de seis jugadores que han sido All Star, poca broma.

Es verdad que la contratación de LeBron es el fichaje del verano, en el mundo del deporte en general, pero su efecto a nivel de resultados para la franquicia angelina, es decir, a efectos de conquistar el título de campeones, será mucho más limitado que el revuelo que ha levantado, salvo que los Lakers consigan rodearlo de gente importante, algo harto complicado teniendo en cuenta la cantidad astronómica que va a cobrar la nueva estrella de los Lakers.

Por eso, me parece mucho más atinado y efectivo el fichaje de Cousins por los ya poderosos Warriors, que siguen armando y rearmando el equipo más poderoso de la liga. Esta por ver si los Houston, quizás el equipo que más complicado se lo puso en la pasada campaña, se sube al carro de los fichajes e intenta plantarles cara.

Por fin, algo sensato



«No es razonable que un autónomo que tenga unos ingresos en un mes de 150 euros tenga que pagar una cuota de 300». Así resumía ayer la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, la intención del Gobierno de atender una reivindicación histórica del colectivo emprendedor y reformar su sistema de cotización a la Seguridad Social «modulándolo» para que paguen en función de sus ingresos reales.

Un gesto o una idea que esperemos que llegue a buen puerto. Si con la anunciada subida de impuestos hace unos días el gobierno daba la de cal, poniendo nubarrones sobre la economía gallega y la sostenibilidad de las cuentas públicas, donde el gasto podría dispararse (como ya ha avisado la UE), con esta propuesta los socialistas aciertan plenamente a la hora de potenciar un sector que aglutina a mucha gente y a microempresas, que tiene toda la lógica del mundo y que deja de lado el postureo político que llevamos años padeciendo en este tema, ese que dice que fomenta el emprendimiento (el mantra al que se apuntan todos los políticos) pero que en la práctica ponía ya nada más empezar su actividad el primer palo al autónomo.

Se habla incluso de que estos trabajadores puedan abonar trimestralmente sus cotizaciones -moduladas por tramos vinculadas a sus ingresos- e incluso hacer «correcciones» a lo largo del año para compensar, ya que su facturación varía de un mes a otro.  Una excelente noticia que esperemos que se confirme y apruebe en forma de ley.

La cuenta atrás del diesel



El mercado de coches de gasoil se desploma. De las 142.378 unidades vendidas en el mes de junio en España, el 35,5 % son vehículos de gasoil, mientras que la gasolina acapara el 58 % de las operaciones y las propulsiones alternativas (híbridos o eléctricos puros) logran su mejor registro, el 6,6 % de las ventas.

En Galicia, su cuota de mercado baja ya del 50 % de las 23.291 ventas totales registradas en el primer semestre del año (4.142 unidades en junio), que se cierra con un incremento de coches despachados del 11,2 % respecto al mismo período del año pasado.

Los fabricantes temen que la revisión al alza que el gobierno español prepara para gravar este combustible suponga la puntilla a un segmento que, hasta hace menos de un año, acaparaba casi dos tercios de la demanda. Con subida o sin subida de impuestos, está claro que el futuro del automóvil no pasa por el diesel y los consumidores, que no son ajenos a todo lo que se comenta sobre el tema, perciben que la inversión en un automóvil diesel tiene cada vez menos futuro. Con lo cual, la pregunta es: cuánto tiempo tardarán los fabricantes en retirar los motores diesel de sus líneas de producción? Posiblemente bastante menos de lo que tenían previsto hace sólo un año.

Nacho Dean haciendo camino



Nacho Dean fue el primer español, y la quinta persona en la historia, en dar la vuelta al mundo caminando (ha habido más gente en la luna), un reto que le llevó a recorrer 4 continentes, 31 países y 33.000 kilómetros en Solitario, sin Asistencia e Ininterrumpidamente.

Ha practicado deportes como la escalada, el surf, el snowboard o el ciclismo de montaña, siempre al aire libre en contacto con la naturaleza, y realizado infinidad de rutas a pie.

Ahora se ha propuesto otro reto: unir los cinco continentes a nado para poner el foco sobre la necesidad de preservar los mares y océanos. Primero fue el estrecho de Gibraltar. Luego se lanzó al agua en el mar Mediterráneo parra completar la distancia entre la isla griega de Kastellorizo y la población turca de Kas. A diferencia del estrecho de Gibraltar que nadó en solitario, en esta ocasión Dean formó parte de una competición de aguas abiertas con más de 180 nadadores. Empleó dos horas en nadar en una área marina protegida y completar la distancia de 7 kilómetros para unir Europa con Asia. "Fue una gran experiencia, nadaba con tortugas marinas debajo de mí. Llegué entre los primeros a la meta", relata Dean, que afronta este reto tras dar la vuelta al mundo a pie en tres años. Dean grabó imágenes bajo el agua, en las costas y recogió los testimonios de gente local para dar fe de cómo ha cambiado su entorno en los últimos años. Con este material elaborará un documental para concienciar de la necesidad de cuidar el medio acuático. Su próxima parada será en agosto. Le quedan por concretar los permisos para fijar la fecha exacta en la que cruzar el estrecho de Berin y unir América con Asia. Luego, le tocará el Mar de Bismarck (Asia con Oceanía) y, por último, al golfo de Aqaba (África con Asia).

El mundo necesita más gente extraordinaria como Nacho para luchar contra la mediocridad y el egoísmo que muchos quieren imponer en su propio beneficio, o por dejadez, y en detrimento de toda la humanidad y de futuras generaciones.

lunes, 2 de julio de 2018

Gómez Noya, camino de espinas

Ya tiene un par de años este video, pero siempre es bueno revisarlo para darse cuenta de lo difícil que es llegar a la cumbre. Ver a Noya ganar es muy fácil, nunca te imaginarías lo que ha pasado hasta llegar ahí. Un homenaje a todos los grandes deportistas y a todos los anónimos que nunca salen en la tele pero se sacrifican como el que más (alga incluída ;) )

Froome al Tour

Flaco favor le ha hecho toda la historia del presunto positivo del Froome al ciclismo, el desenlace pone la guinda al pastelón, el Tour vetándolo y acto seguido la UCI dándole la absolución. Huele muy mal en el ciclismo profesional y esto nos trae a la memoria los no tan lejanos tiempos de los positivos escandalosos. Personalmente todo este papelón no despeja las dudas sobre Froome y la cuestionada actuación del todopoderoso Sky y el Tour arrastrará esta edición la larga sombra de la duda sobre todo el procedimiento del caso Froome.

http://www.marca.com/ciclismo/tour-francia/2018/07/01/5b38a96d468aeb09088b458d.html


jueves, 15 de marzo de 2018

Stephen Hawking, unas estrella más en el firmamento



Ateo declarado, a lo largo de su carrera, Hawking, posiblemente el científico más conocido por el público después de Einstein, recibió muchos premios de prestigio, aunque ha muerto sin conseguir el Nobel. "Pese a la trascendencia de su investigación, algunos de sus modelos, teorías y conjeturas tardarán años en cotejarse de manera inequívoca con la realidad. Por esta razón, y considerando los criterios que se aplican habitualmente para la designación de los premios Nobel, no es de extrañar que no lo recibiera", argumenta Xavier Barcons.

"Quizás algún día tendremos evidencia directa de la existencia de horizontes de sucesos alrededor de agujeros negros, aunque el propio Hawking cuestionó la existencia de esas vallas de información alrededor de ellos. Cuando eso ocurra, nos acordaremos de él, aunque será demasiado tarde para el Nobel", añade el astrofísico español.

lunes, 5 de marzo de 2018

Los eSports?



Interesante entrevista en La Voz de Galicia a Fernando Piquer, director ejecutivo de Movistar Riders, sobre el fenómeno creciento de los deportes electrónicos o de videojuegos hablando en plata. Da que pensar. He aquí un extracto de la misma:

¿Qué dimensión tiene la afición a los deportes electrónicos?

-Así como los deportes tradicionales como el fútbol o el baloncesto se desarrollan en una cancha tradicional, hay gente que, en lugar de ver ese espectáculo, le gusta ver a otros jugadores jugar a videojuegos. La mecánica es igual que cuando ves un partido de fútbol, pero en este caso sigues competiciones de videojuegos en Internet. De unos años a esta parte se ha convertido en un fenómeno masivo y hay plataformas que albergan competiciones, como Twich o YouTube Gaming, que son seguidas por millones de espectadores en todo el mundo, especialmente chavales de la generación millennial. Se suma cada vez más gente y es algo que en los próximos años será mainstream.


-¿Cree que es exacta su clasificación como deporte?

-El debate de si es o no un deporte no es importante. Lo que es indiscutible es que es un fenómeno equiparable al del deporte como espectáculo audiovisual y de entretenimiento, porque se trata de gente que está viendo a jugadores con mucho talento jugar a algo, videojuegos en este caso. Y los que lo practican son chavales con habilidades para jugar a videojuegos de una manera que poca gente es capaz de hacerlo. Además, entrenan duramente para ser cada vez mejores, con afán de superación, juegan en equipo, se comunican, desarrollan estrategias... Discutir si esto es equiparable al fútbol, al baloncesto, al ajedrez o al tiro olímpico es una discusión que despista de lo realmente importante.

-¿Acaba esto con el mito del videojuego como una práctica pasiva y poco socializadora?

-A veces algunos padres se quejan de que su hijo adolescente está metido en la habitación, aislado y sin vida social. Yo les digo que miren lo que es un equipo de League of Legends. Probablemente su hijo esté jugando en equipo con otras cuatro personas a las que no conoce, hablando en un idioma que seguramente será el inglés, con compañeros que a lo mejor son un sueco, un noruego y un alemán, por ejemplo. Lo que está haciendo es desarrollar unas habilidades que le sirven como jugador y como reto de superación y compromiso. Si además llegas a ser un profesional tienes un trabajo físico diario en el gimnasio que es parte de la preparación, al igual que otros hábitos saludables para tener un rendimiento óptimo. No es muy distinto de cualquier otra actividad.

Leído el documento, se me ocurren algunas consideraciones sobre las que deberíamos reflexionar:

  1. Pero de verdad existe un debate sobre si esto es deporte o no?
  2. Es un fenómeno que engancha cada vez a más espectadores. Entiendo que los que juegan se lo pasen bien, pero los que ven como otros manejan unos muñecos virtuales... en serio, para hacérselo mirar.
  3. Es una forma de socializar? Bueno, creo que dista bastante de ello, pero al paso al que vamos socializar dentro de unos años también se considerará hablar con la mascota artificial, ahora llamada AI por sus siglas en inglés (artificial intelligence), podrás hablar con ella en diferentes idiomas y hasta te podrás considerar Dios porque hará lo que le digas.

Un ejemplo más de lo que las nuevas tecnologías están cada vez más presentes en nuestras vidas, pero la pregunta es si transforman nuestras vidas para mejor o no.

martes, 20 de febrero de 2018

El kit de reparación demográfico



Libertad Digital entrevista a Alejandro Macarró, especialista en fenómenos demográficos, que acaba de publicar su libro "Suicidio demográfico en Occidente y medio mundo. ¿A la catástrofe por la baja natalidad?".  Todos somos conscientes del problema grave de envejecimiento poblacional que acecha a Europa y en particular a España y más en particular a Galicia, una de las regiones de más declive demográfico de todo el continente. Envejecer con salud es bueno, sobre todo si uno tiene una renta garantizada para sus últimos años de existencia y si tiene unas coberturas de servicios básicos también garantizados, sobre todo sanitarios. Por desgracia, el envejecimiento progresivo que está sufriendo nuestra sociedad va justo en contra de esos dos elementos. Ya sabemos el problema de financiación que vive el sistema de pensiones y que no hará sino complicarse de continuar esta tendencia. Lo mismo ocurre con el sistema universal sanitario, pues al final los recursos salen todos del mismo pozo que es la actividad económica, es decir, salarios y beneficios, que son los que pagan impuestos.

La gran pregunta es: ¿se puede revertir esta situación de declive demográfico? O mejor dicho, se puede revertir de manera consistente? Aquí estamos hablando de tendencias a largo plazo, así que de nada valdría que un año de cada 50 saliese un saldo positivo, cosa de todas formas bastante improbable también. Ahí es donde retomo la parte que me parece más interesante de la citada entrevista, estos son los mecanismos que esgrime Alejandro Macarró para intentar el descalabro total de nuestra población, o por lo menos algunos que se podrían poner en marcha:

  -  Concienciación sobre el problema y el desastre al que aboca a nuestra sociedad, lo bonito que es tener niños y lo triste que suele ser no tenerlos: a la sociedad en general, a las élites políticas y no políticas, a quienes están en edad fértil, y a los escolares.

   - Prestigiar la maternidad/paternidad y la familia, sin estigmatizar a las madres tradicionales, y sin ningunear la figura del padre.

-   Estudiar bien el problema, sus consecuencias, sus causas y sus posibles soluciones, con profundidad, rigor y sin sesgos ideológicos/partidistas.

 -   Compensar económicamente a los padres por tener hijos (deducciones en IRPF y SS, extra en pensiones, IVA pañales, etc.), con énfasis en la madre, pero no solo en ella.

-   Descargar a las empresas de todos los costes por maternidad / paternidad.

-   Fomentar, facilitar y prestigiar la nupcialidad y la estabilidad familiar.

-   Fomentar y facilitar que tengamos antes en la vida el primer hijo y siguientes.

-   No pagar la contracepción con dinero público, algo absurdo en un país que necesita más niños, y facilitar al máximo que se puedan dar en adopción los bebés no deseados.

-   Identificar y remover las trabas y desincentivos directos o indirectos a la paternidad, que hay por doquier, con cambios en las leyes correspondientes.

-   Facilitar en lo que se pueda la vida a los padres (por ejemplo, en horarios…).

-   Y muy importante: involucrar a la sociedad civil. Esto no es solo problema de "políticas" y de "políticos".”

Ciertamente, el problema es complejo y requiere la actuación en diversas esferas, no sólo la económica. Pero quizás sea en el estilo de vida donde se antoja más complejo y decisivo actuar si se quiere alcanzar una solución. Estamos acostumbrados a que nos vendan por todos lados que hay que vivir la vida, que hay que hacer mil cosas, viajar, comprar coches, casas, ocio… y sin embargo, todo ese capitalismo rampante y campante parece que no casa muy bien con el hecho de tener hijos, o al menos coacciona de manera parcial la libertad y los medios para vivir esa vida de “consumo pleno” que tanto nos han metido por los ojos, valga la expresión capitalista. Luego están los que por convicción no quieren saber nada de niños, pero acaso sabemos cuántos de ellos son? O acaso, cabe también preguntarse, haya que empezar a enseñar a los futuros mayores, desde niños, que tener hijos ya no es solo una opción personal sino una obligación social? Porque eso es lo que parce desprenderse de algunas de las opciones que plantea el señor Macarró.

En definitiva, no estamos hablando sólo de recursos económicos sino también de valores, de decisiones personales, de ideologías, de formas de ver y entender la vida y todo ello a nivel global, de un dilema moral. Y entonces, la gran pregunta que me surge es: es legítimo que cualquier gobierno trate de manipular la voluntad, las mentes y las decisiones de sus ciudadanos para conseguir lo que parece un bien común? O por el contrario estamos cayendo en lo que ahora se llama adoctrinamiento y que parece estar tan de moda? Con el tiempo a todo se acostumbra uno y después de 20 ó 30 años lavándonos el cerebro acerca de la necesidad de tener niños es posible que nos pareciese una cosa de lo más normal, pero a día de hoy, la disyuntiva entre dejar que la sociedad discurra por los cauces que ella espontáneamente impone y dejar que una élite política o cívica marque las pautas de nuestra forma de vivir no me parece nada clara, salvo que uno se ciña exclusivamente al problema de la sostenibilidad económica del sistema.
Y lo que sí parece claro es que una política de natalidad basada sólo en incentivos económicos no es la solución al problema, porque es algo mucho más grande que sólo unas desgravaciones fiscales, unas cuotas a la seguridad social o, la nada despreciable tarea, de lograr unos salarios dignos, por no hablar de pleno empleo. Cómo dice el autor del libro, es “bonito tener niños y triste no tenerlos”? Bueno, esa es su visión particular, pero estoy seguro de que mucha gente no piensa de esa forma, ergo habría que lavarles el cerebro a base de campañas de natalidad? El debate está servido.

martes, 13 de febrero de 2018

Amazon: gigante con pies de atleta



Amazon despedirá a cientos de empleados de su sede central en Seattle y otros tantos  del resto de sus operaciones globales. Los despidos ya se han iniciado y se centran principalmente en el negocio de consumo minorista, que incluye juguetes, libros y productos comestibles. La idea, según la cadena CNBC, es asignar los puestos vacantes a las empresas del grupo que más crecimiento están experimentando, como Alexa o el área de entretenimiento.

La fuerza de trabajo global de Amazon se situó en 566.000 personas en diciembre, según los últimos datos actualizados por la propia compañía y que aparecen en el documento de presentación de sus cuentas trimestrales, lo que supone un 66% más respecto al número de empleados de un año antes. Los despidos han sorprendido a muchas personas, atendiendo al rápido crecimiento que está experimentando la empresa. Sólo el año pasado creó 130.000 puestos de trabajo, sin contar con los casi 90.000 que le supuso la adquisición de Whole Foods. "Para los empleados afectados, trabajamos para encontrar funciones en las áreas donde estamos contratando", aseguró un portavoz de Amazon a CNBC.

La trayectoria de Amazon sigue marcando hitos a nivel empresarial y sin duda es y será objeto de análisis en las escuelas de negocio alrededor del planeta. No es para menos. A su ya proverbial eficacia en el tema logístico, algo que comparte con otras compañías punteras a nivel mundial, como es el caso de Inditex, se une una gran agilidad y dinamismo a la hora de analizar la realidad empresarial y tomar decisiones rápidas y muchas veces drásticas, pero a la postre acertadas, en su mayoría al menos, lo que hace que alcance un equilibrio en la gestión empresarial que se mueve entre la capacidad y medios de una empresa multinacional y la facilidad de adaptación de una pyme.

Solo así se puede entender el enorme crecimiento que este gran grupo está teniendo en los últimos años, realmente desde sus orígenes, y que parece seguir un ritmo exponencial. Su diversificación exitosa del negocio, abarcando cada vez más sectores, queda en evidencia con la preocupación de líderes o empresas punteras en los diversos sectores como H&M y otros grandes retailers o las empresas de la distribución alimentaria como Mercadona, Carrefour, etc. Las últimas noticias apuntaban a que Amazon está decidida a entrar en el negocio de la distribución alimentaria, en ello están tratando de vencer el principal obstáculo que es la comercialización de productos frescos. Su gestión de los recursos humanos, con constantes despidos y contrataciones, es la única forma de atender a esa política expansiva, y pone además de relieve lo que será cada vez más una constante en los próximos años, incluso en países tan proteccionistas con el mercado laboral como España. Adaptarse o irse a un templo nepalí, es lo que nos queda.