martes, 18 de septiembre de 2018

El feo a Navarro en el Barça

Interesantes reflexiones de Pau Gasol para una entrevista en Marca, un referente del deporte español de todos los tiempos, un tipo muy juicioso y que acostumbra decir lo que piensa, como en el caso de la retirada de otro crac, Juan Carlos Navarro:
¿Qué ha sentido ante las retiradas de Ginobili y Navarro?
    El tiempo pasa, la vida avanza y las etapas van pasando. Te afecta sobre todo cuando es gente tan cercana. Juan Carlos por mi motivos y Manu, que había sido mi compañero en los Spurs los dos últimos años y rivales durante mucho tiempo con las selecciones. Los dos han sido grandes privilegiados, como yo, de jugar hasta estas alturas,pero llega un momento que la etapa de jugador termina. Lo bonito de ese momento, porque soy un optimista realista que es muy positivo para la vida, es preguntarse qué es lo siguiente. Tener ese aliciente de cuál serála siguiente etapa, toda esa energía que volcaba en el baloncesto hacía dónde la dirijo, en qué proyectos me involucro... No será un momento bonito para mí tampoco cuando llegue pero hay que tener esa mentalidad. Hay un vacío muy grande que llenar y no hay que mirarlo como ahora qué hago, sino pensar en el siguiente capítulo. Este ha sido increíble, me ha aportado muchísimo, pero voy a escribir el siguiente y está en mi mano.
¿Qué le pareció la despedida de Navarro?
    Hasta el momento un poco fría. Extraña. Con un jugador del calibre y la grandeza de Juan Carlos se tienen que hacer las cosas a su nivel. Espero que tenga una despedida como se merece. Va a continuar con el club y hay que encontrar su ocupación y su cargo. Espero que el Barça y él consigan poner un lazo a su gran carrera como jugador por todo lo que ha significado como buque insignia y embajador del Barcelona durante tantos años.

El ciclismo, la otra realidad



Excelente este reportaje de Informe Robinson, una cosa es lo que se ve en la TV y otra muy diferente, y mucho más dura, todo lo que hay detrás de ese precioso y sufrido deporte que es el ciclismo:


La épica y la magia de los grandes nombres



El fin de semana nos ha dejado entorno a los pedales, las ruedas, la bicicleta, en fin, grandes momentos, de esos que te hacen vibrar si eras adicto al deporte de las dos ruedas y el Shimano 105 (para los mortales que no podemos permitirnos un cambio electrónico).

Y España una vez más ha estado a la altura de las circunstancias y de los rivales. La gran gesta la protagonizaba en la vuelta a España el británico Simon Yates, redondeaba el gran año del ciclismo británico a nivel mundial llevándose de calle las tres grandes vueltas, un hecho histórico que difícilmente se volverá a repetir. Ni un espectacular Valverde a sus 38 castañas, y optando al mundial en carretera, que se dice pronto, ni un Enric Mas fueron obstáculo para que Yates se llevase el triplete. Siempre nos quedará la duda de qué hubiera pasado si Valverde no hubiera corrido el Tour y se hubiera preparado exclusivamente para la vuelta.

Pero si ahí nos ganaron la partida, en la rama del triatlón Mario Mola se alzó con su tercer título a nivel mundial, su tercer campeonato del mundo y con este hacen seis consecutivos que nos llevamos para España entre Noya y Mola, otro hito que será muy complicado que ninguna nación pueda igualar en el futuro.

Muchas veces los periodistas nos dicen aquello de que estamos mal acostumbrados, que estamos viviendo grandes momentos en el deporte y que lo disfrutemos porque es difícil que en el futuro se pueda repetir algo similar. Es verdad, en parte. Es cierto que es difícil que un país pueda dominar en un sólo deporte durante muchos años, la competencia es dura y el talento se reparte. El mundo del ciclismo no es una excepción. El ejemplo claro lo tenemos en la cantera colombiana, que vuelve a brillar después de años de sequía, y en el auge del ciclismo británico. Eso es así, pero en España, como en otros países, tenemos un desarrollo a nivel deportivo que nos permite brillar en diversas disciplinas y en distintos momentos del tiempo, es como jugar a varias bandas, al final tienes muchas probabilidades de ganar una mano. Y el deporte español se ha modernizado como pocos y ha consolidado una base deportiva, a pesar de carencias que podamos tener en cuanto a medios públicos sobre todo.

Por supuesto, nombres ilustres como Indurain, Perico Delgado, Óscar Freire, Noya, Mola, Iván Raña, etc, son fundamentales a la hora de sembrar afición entre los más jóvenes y que en el futuro salgan nuevos talentos. Es lo mismo que suposo en el Reino Unido en los 80 el hecho de que surgiesen en ese país enormes bandas de heavy metal como Black Sabbath, Judas Priest o Iron Maiden, a partir de ahí te salen bandas como setas, unas mejores y otras más normalitas, pero tienes más probabilidades de encontrar una pepita de oro. Y todo eso tiene un efecto multiplicador, cuantos más nombres ilustres, más ídolos a imitar, más jóvenes practicando y posiblemente también más medios que se les dedican y más apoyo deportivo. Por eso, al margen de que ganemos más o menos títulos, el buen momento que estamos viviendo tanto en ciclismo como en triatlón augura que en el futuro podamos seguir disfrutando de un buen filón de grandes deportistas, es la magia de los grandes nombres.

lunes, 10 de septiembre de 2018

Robo doloroso



Ladrones los hay en todos lados, eso ya lo sabíamos, y lo vivimos cada día en los noticiarios, pero cuando afectan al mundo de la alta competición nos llama mucho más la atención, ya que es algo que parece que está a otro nivel, en otra esfera, por encima del común de los mortales.

Eso es lo que le que debió pensar el triatleta Reon Park. Su bicicleta, una Reiker específica para triatlón y valorada en unos 13.000 euros debido a la customización en la que había invertido su propietario le fue robada recientemente, después de un entrenamiento, y al parecer en su propia casa.

Lo curioso, o dramático, del tema es que el propio deportista todavía confía en la mínima bondad de esta gente y les ofrece 1.000 dólares si se la devuelven. Algo que difícilmente ocurrirá teniendo en cuenta lo que vale y que además corren el riesgo de que les echen el guante en la entrega. Si se roban obras de arte valoradas en cantidades astronómicas, esto se supone que tendrá una salida mucho más fácil y lucrativa para los delincuentes que entreharla por buena voluntad a su legítimo propietario.

Esto nos lleva a un tema que tiene que ver más con el deporte: los hábitos y costumbres. El deporte es sobre todo constancia, y también tienen mucho de sicología y de sensaciones. Si te quitan tu bici puedes pensar que la puedes sustituir por otra, hay muchas marcas, dejando aparte el tema de que tengas o no dinero para ello. Pero lo que no puedes sustituir son las sensaciones y la confianza que tienes encima de tu bici después de horas y horas de entrenamiento. Y por supuesto, eso lleva aparejado un factor moral y sicológico muy importante, es un gran palo cuando estás a punto de tomar la salida en el Ironman más exigente del planeta, el temido y adorado Kona.

Le deseamos suerte al neozelandés, a ver si es posible que recupere su cabra, aunque lo tenga complicado. Moraleja: la bici es como un niño y no se puede dejar sola ni un minuto, espcialmente cuando hablamos de monturas de este calibre.

Adiós, sin pena



Adiós a Soraya, una de las mayores lacras que ha pasado por la política española deja el el Parlamento, junto con Rajoy montaron uno de los tándem más lamentables en la historia de nuestra política, sólo hay que ver el estado lamentable en que han dejado el panorama con Cataluña en pie de guerra, algo que por cierto, agárrense que vienen curvas, puede superar y llevar más allá el inútil que habita ahora la moncloa, que se desdice y contradice más que un condenado al corredor de la muerte. Por lo menos ya nos hemos desecho de un lastre, y que no vuelva, ahora hay que deshacerse del siguiente paquete, complicado lo tenemos por el momento.
Adiós, Sorayita, y no vuelvas nunca a la política, por favor.

lunes, 3 de septiembre de 2018

La cuesta de Septiembre



Este año tenemos dos cuestas, no solo la de enero, ahora también la de septiembre, esto ya parece el Tour de Francia. Y es que tenemos encima la tormenta perfecta y menos mal que estamos en tiempos de bonanza, si esto nos pilla en plena crisis sería una escabechina todavía mayor.

La cuesta tiene tres gordos repechos, a saber:

1)      La electricidad: uno de los mayores palos de los ultimos años, subió un 11% en agosto y ya veníamos de otra subida en julio

2)      Los alimentos: sobre todo suben frutas, las patatas y los elaborados de pescado y carne de ave. En el acumulado del año la alimentacion se encarece un 1,4% respecto a 2017. Vamos, que el pincho de tortilla se nos va a hacer cada vez más caro.

3)      Lo que nos faltaba: sigue la escalada de los combustibles y espérese usted que en 2019 nos aguarda el palo del gobierno del PSOE al diésel. Esto es más sangrante en comunidades como la de Galicia donde el precio de los combustibles, no se sabe muy bien cómo, está todavía muy por encima de la media española, de hecho el gobierno de la Xunta estaba estudiando los orígenes de este gap en los precios de la distribución, que posiblemente apunten al oligopolio de los grandes. Por cierto, que esta escalada de precios de los combustibles tiene un efecto multiplicador a través de los mayores costes de transporte, otro peligro inflacionario.

Dicho en otras palabras, el ciudadano medio, el que vive de un sueldo de mileurista que se actualiza según acuerdos sindicales, va a ver mermada este año su capacidad adquisitiva, puesto que el crecimiento de los salarios se va a situar por debajo del aumento de los precios, sobre todo el de aquellos bienes más necesarios, como los tres grupos que hemos visto con anterioridad. Y esto es lluvia sobre suelo mojado, porque los años de crisis vieron una claro descenso en la capacidad adquisitiva de los salarios.

Y demos gracias porque un año más los tipos de interés se mantienen en negativo, con el respiro que eso supone para millones de hipotecados, porque el día que empiece la escalada de tipos podemos vivir auténticos dramas personales. Así que, preparen el material de escalada que la cuesta se presenta empinada, y para familias con niños en edad escolar más todavía. Mientras tanto nos siguen dando la monserga con el cansino nacionalismo catalán, pero de esto de los precios no hablan los políticos.

El temido flato



Javier Gómez Noya tuvo que ceder ante un ataque de flato el primer puesto al campeón alemán Jan Frodeno, uno de los favoritos también para luchar por el triunfo en Kona. Luego le pasaría también el eterno rival Alistair Brownlee, al que había dejado atrás con anterioridad, aún así se puede decir que aguanto muy bien el tipo ya que el dolor le dio en el kilómetro 13, cuando aún quedaban 8 para finalizar la prueba. Estos fueron los tiempos:

Jan Frodeno 3:36:31

Alistair Brownlee +1:11

Javier Gómez Noya +1:56

Lo que me lleva al tema del tan temido flato, como vemos nadie está exento de que le toque, tanto aficionados como profesionales del más alto nivel. Lo peor es que es algo que no puedes ni preveer ni tampoco tiene una solución rápida o fácil, básicamente es un misterio, por raro que suene, que puede afectar a amateurs o profesionales de la talla de Noya, como se ha comprobado una vez más. Por cierto, en el campeonato de España de triatlon élite celebrado el pasado fin de semana en A Coruña vimos unos cuantos casos de flato galopante, pasa en las mejores familias.

Tampoco se sabe mucho sobre el origen o la causa del dichoso flato, se especula con temas digestivos, respiración, posturas, quién sabe, el caso es que ahí está y si te toca no hay más remedio que lidiar con él. Por experiencia propia, creo que parar e inspirar profundamente es lo más recomendable, mejor que intentar aguantar bajando el ritmo, al final pierdes más tiempo, si te queda mucha carrera por delante, claro. Eso y rezar para que te pase pronto y no te vuelva a dar. Este es el momento de sufrimiento de Noya:



Dejando ese tema aparte, lo más importante es que el medio ironman de Sudáfrica demuestra que Noya está entre los mejores y es un candidato firme a ganar la más mítica prueba del ironman, que se presenta de lo más emocionante.