jueves, 28 de marzo de 2019

54,526 kms en una hora

El ciclista belga Victor Campenaerts, de 27 años, intentará batir el récord de la hora en el velódromo Bicentenario de Aguascalientes, en México, los próximos 16 y 17 de abril.

El actual record mundial de 54.526 kilómetros en una hora obra en poeder del británico Bradley Wiggins, lo marcó en Londres en junio de 2015.

Para la ocasión como no podía ser de otra manera, el belga tendrá a su disposición una bicicleta aero hecha a medida, en la que destaca sobre todo el manillar muy estrecho y con las extensiones tipo triatlón que están hechas en base a un molde de los brazos del propio ciclista. En cuanto a los desarrollos se mueve entre dos opciones que en realidad son casi iguales, un desarrollo 63 × 15 o un 59 × 14, cada giro de los pedales daría lugar a un avance de 8,70 m.

Salarios reales en descenso

Según un estudio realizado por la Confederación Europea de Sindicatos los salarios medios en el Reino Unido, Italia, España, Grecia, Portugal, Hungría, Croacia y Chipre fueron más bajos en el 2018 que en el 2009. Se trata de cifras promedio y en términos reales, es decir descontando el efecto de la inflación, es decir, lo que se conoce como el salario real, frente al nominal que es la cantidad íntegra que percibe cada trabajador sin ningún tipo de corrección.

Además en el propio informe se indica que los salarios reales se han estancado en Bélgica y Finlandia, durante este mismo periodo. Bajaron un 23% en Grecia, un 11% en Croacia y un 7% en Chipre. También destacan, aunque en menor medida, las reducciones registradas en Portugal (-4%), España (-3%), Italia (-2%), Hungría y Reino Unido (-1%). Son cifras que lejos de sorprender constatan lo que mucha gente percibe cada vez que va a hacer la compra y es que su sueldo le da cada vez para menos cosas. Si a esa percepción, y realidad, le sumamos los nubarrones económicos de los que todo el mundo habla y que anuncian un cambio de ciclo económico, pues podemos imaginarnos que el escenario no es el más ideal para ser optimista. Pero habrá que ver si finalmente se confirman esos malos augurios.

miércoles, 27 de marzo de 2019

Ruidos en bici

En ocasiones oigo ruidos... y quién no? Una bici tiene muchas piezas y es fácil que alguna se desajuste, se reseque o vaya rozando con algo. Quién no ha tenido o tiene ruidos en la bici. Y pueden llegar a ser desesperantes si te pasas muchas horas encima de la bici. Normalmente la solución es fácil pero primero hay que saber dónde está el origen del ruido. Para eso este video nos puede ir de fábula:


Dieta precompetición


Los expertos recomiendan los días previos a una prueba de triatlón, especialmente hablamos de larga distancia, que se recarguen a tope los depósitos de glucógeno consumiendo alimentos ricos en hidratos de carbono, eso sí con un índice glucémico bajo, porque de lo contrario se corre el riesgo de que se conviertan en grasa, con lo cual perdemos el efecto de reservas de primera mano o primer uso que pretendíamos. Estos son los alimentos más recomendables para la ocasión con su respectivo índice glucémico:

55 Miel
54 Cereales tipo especial K
52 Pan integral
50 Arroz integral
50 Espaguetis normales
46 Plátanos
45 Uvas
42 Pan de centeno integral
42 Espaguetis de trigo integral
40 Naranjas
39 Manzana
36 Helados
36 Garbanzos
36 Yogur
32 Leche desnatada
29 Judías
29 Lentejas
34 Peras

martes, 26 de marzo de 2019

Ironman en Facebook


Estas son las 17 pruebas de Ironman que se podrán ver a través de Facebook Watch este año:

-IRONMAN SUDÁFRICA (7 de abril)

-IRONMAN TEXAS (27 de abril)

-IRONMAN AUSTRALIA (5 de mayo)

-IRONMAN BOULDER (9 de junio)

-IRONMAN IRLANDA (23 de junio)

-IRONMAN FRANKFURT (30 de junio)

-IRONMAN VITORIA (14 de julio)

-IRONMAN LAKE PLACID (28 de julio)

-IRONMAN COPENHAGUE (18 de agosto)

-MUNDIAL IRONMAN 70.3 NIZA (7-8 de septiembre)

-IRONMAN GALES (15 de septiembre)

-IRONMAN ITALIA (21 de septiembre)

-IRONMAN CHATTANOOGA (29 de septiembre)

-MUNDIAL IRONMAN HAWAII (12 de octubre)

-IRONMAN FLORIDA (2 de noviembre)

-IRONMAN ARIZONA (24 de noviembre)

Los secretos de Google


Éxito de ventas, Todo el mundo miente,de Stephens-Davidowitz, de hecho ya prepara una segunda parte sobre las áreas de la vida que más importan a la gente: las citas, el trabajo, la salud o la felicidad. Para ponernos en situación, este señor es analista de datos y ex trabajador de Google, y ahora un escritor de éxito o ensayista si se prefiere. El caso es que en su libro viene a relevar una verdad fundamental, compuestas por muchas verdades, o quizás sería mejor decir muchas mentiras, y es el que el big data ya está en pleno vigor y no solo en el terreno empresarial y económico sino también en la esfera de lo sociológico. Y revela una verdad, preocupante o no ya depende de la visión que cada uno tenga o no de la raza humana o de las sociedades humanas, y es que el ser humano está lleno de complejos, incertidumbres y que vivimos sumergidos en una mar de mentiras que creamos para disfrazar todas esas vergüenzas o inmundicias.

Como se relata en una interesante entrevista con el autor en el mundo https://www.elmundo.es/papel/futuro/2019/03/26/5c991493fdddffba428b45ea.html se constata que con Google revelamos nuestra verdadera cara, lo que no hacemos ni con nuestro mejor amigo. Vale la pena leerla, y valgan como pistas las siguientes conclusiones a las que se llega después del análisis de las consultas que personas de todo el mundo hacen al oráculo Google:

Los hombres hacen más consultas sobre su pene que sobre la suma de su cerebro, sus pulmones, su hígado, sus pies, sus orejas, su nariz y su garganta
Los estadounidenses buscan "matar musulmanes" con la misma frecuencia que "síntomas de migraña"
Los padres se preguntan 2,5 más veces si sus hijos son superdotados que sus hijas
Entre las 10 adicciones más buscadas, están Facebook, el azúcar y el porno
Hay más búsquedas de porno que sobre qué tiempo va a hacer
Las mujeres consultan por el mal olor de sus genitales casi tanto como los hombres por el tamaño de su pene
Más del 90% de los profesores universitarios cree que su valía profesional está por encima de la media
La búsqueda más frecuente de las embarazadas españolas es "¿Puedo comer jamón?"
Las canguros son la profesión más habitual en las búsquedas de pornografía de los hombres de todas las edades
Las mujeres se quejan más de la falta de sexo dentro del matrimonio que los hombres
-Los días después del 11-S, las búsquedas relacionadas con la ansiedad, lejos de dispararse, permanecieron estables
Las búsquedas de chistes son menos habituales los lunes y los días nublados y lluviosos
Entre las 100 búsquedas más populares de la web PornHub, 16 son de temática incestuosa
Los padres se preguntan el doble de veces sobre el sobrepeso de sus hijas que de sus hijos.
Las búsquedas de "matrimonio sin sexo" son tres veces y media más frecuentes que "matrimonio infeliz"
En India, la búsqueda más frecuente tras las palabras "Mi marido quiere..." es "que le dé el pecho"
Por cada mujer que pregunta sobre el tamaño del pene de su pareja, lo hacen 170 hombres

lunes, 18 de marzo de 2019

Custom Bikes

Para los que adoramos el ciclismo, tener una bicicleta es como comprar un coche, mirar marcas, comparas precios y calidades, sopesas el mercado de segunda mano frente a una bici a estrenar, te fijas si tus compañeros de grupo tienen o no algo parecido, tener una marca exclusiva y algo que llame la atención siempre es alagador y nos encanta.

Por eso hay marcas que no miran tanto a la producción en serie sino a la exclusividad, a hacer de una bicicleta algo diferente, un mecanismo con personalidad propia y que por supuesto funcione como un reloj, aunque en algunas ocasiones la funcionalidad no es lo prioritario y sí la estética. He aquí unos cuantos ejemplos de marcas que hacen bicis que tienen dos ruedas, manillar y pedales pero que son diferentes, se ven diferentes y, gusten más o menos, llaman la atención.


sábado, 16 de marzo de 2019

Sobre lazos y exhumaciones

No se puede tildar nada menos que de genial la viñeta realizada por Tomás Serrano y que se publica en el diario el Español:


Pero a qué están los políticos en España? Esto se ha convertido en una casa de locos, lo que menos abunda es la coherencia y la lógica y lo que más las encuestas y como ganarse al electorado. Suspenso general a todos los políticos españoles y a todos los partidos.

Triatlón mixto

Una buena noticia es que los canales públicos de televisión se hagan eco de aquellos deportes que por ser minoritarios en cuanto a seguimiento, lo cual no quiere decir faltos de interés, no gozan del favor de las grandes plataformas o canales televisivos o en streaming. Vamos que saliendo del fútbol, basket, coches y motos apenas existe nada más en cuanto a retransmisiones deportivas. Es de las pocas cosas buenas que tiene o le queda a RTVE. 

Y el triatlón, como el atletismo, por ejemplo, es de esos deportes secundarios donde están apostando fuerte y es de agradecer. En el caso del triatlón por ejemplo no sólo retransmiten los grandes eventos de las series mundiales, la conocida como ITU, sino que además potencian o apoyan el ciclismo y el triatlón de base con programas especiales o resúmenes de competiciones. Un gran acierto. 

Y como muestra os quiero dejar el siguiente video del recientemente disputado triatlón sprint en Abu Dabi, que acabó con victoria del español Mola, el actual campeón, en la manga masculina. Pero no es ese el enlace que os voy a dejar, sino el de la competición mixta, que nunca había visto y que me sorprendió por su versatilidad y por la emoción que trasmite, es una prueba muy dinámica, como son unos relevos, sobre todo teniendo en cuenta que por cada equipo participan dos hombres y dos mujeres, donde cada uno de ellos hace su tramo en distancia supersprint. Por cierto, que se estrenará como prueba olímpica en los juegos de Tokyo, no es para menos, la prueba resulta de lo más entretenida:

jueves, 14 de marzo de 2019

Voiture Noire, Bugatti


Solo se ha fabricado una unidad. Se ha vendido por 11 millones de euros. Es de la mítica marca francesa Bugatti, siempre ligada al lujo y la exclusividad. Todas las piezas son artesanales, hechas a mano. Todos los componentes del coche, desde las alfombrillas hasta los espejos retrovisores, han sido fabricados a mano. El material predominante es la fibra de carbono y cuenta con seis tubos de escape. En cuanto a los detalles técnicos, el motor es de 16 cilindros, 1,103 kW / 1,500 CV y 1,600 Newton-metros de par motor.


Se podrá ver en el Salón de Ginebra 2019 antes de que desaparezca para siempre en el garage privado de algo euromillonario. Lo han bautizado como La Voiture Noire porque es negro como la pez, y como no podía ser de otra forma, tiene un aire moderno y minimalista, un coche donde recrear la vista.

miércoles, 13 de marzo de 2019

Ventas de bicicletas en España

Según un informe de Cofidis (con datos de 2017 publicado el año pasado) en España se venden más de 3.000 bicicletas al día, lo que supone un total de 1.116.232 unidades vendidas al año.

El mercado del ciclismo, con unas ventas de 1.623,5 millones de euros y un aumento del 5% del volumen de negocio con respecto a 2016, ha representado un 23,23% de las ventas del sector de artículos deportivos en 2017. De ese total de ventas las bicicletas suponen la parte más importante del pastel con un 43,45% del total. Y dentro de eso, las bicicletas eléctricas están siendo el elemento más dinámico con un crecimiento del 21%, en su mayoría de mountain bike. El textil es otro componente importante de las ventas del sector con un 8% y en crecimiento, el más importante después de los componentes y las propias bicis.

La bicicleta de montaña es la que más destaca en volumen de ventas, alcanzando un total de 461.105 unidades vendidas, con respecto al resto de tipologías que presentan las siguientes cifras:

Tipología Unidades vendidas

Montaña 461.105
Carretera 74.788
Ciudad 119.245
Niños 389.069
Eléctrica 72.025
Total 1.116.232

Es decir, que las bicis de carretera parece que siguen perdiendo peso y hablan de un mercado muy maduro o saturado, donde los precios tienden a caer, aunque sea lentamente, sobre todo en las gamas más bajas, mientras que las gamas altas o medio-altas se mantienen en cuanto a precio, para desgracia de todos los que practicamos esta disciplina deportiva o el triatlón.

martes, 12 de marzo de 2019

Fracking vs OPEP


En 2021, EEUU será un exportador neto de petróleo gracias al empuje de la industria petrolera basada en el fracking o el también conocido como shale oil. En 2022, habrá superado a Rusia como exportador bruto de petróleo y a finales de 2024 le estará pisando los talones y amenazando el reinado de Arabia Saudí como el mayor exportador de crudo del mundo, según las previsiones de la AIE. La propia agencia la ha calificado como la segunda revolución del fracking en EEUU. Y es que la política de la OPEP de inflar los precios contrayendo la demanda ha resultado ser un acicate para que productores menso eficientes de la industria americana se hayan ido incorporando cada vez más al mercado como grandes oferentes, alimentando a la bestia del fracking y relegando a la oferta de la OPEP de manera creciente.

Además, la OPEP verá lastrada su capacidad de producción por los efectos de las sanciones y los problemas económicos en Irán y Venezuela, con un descenso previsto de 380.000 barriles diarios para quedar en 34,5 millones en 2024. Hueco que por supuesto será cubierto por los EEUU y otros países como Brasil, Canadá, EAU.

Así, La AIE confirma el fin del reinado de la OPEP y su capacidad de control del mercado. Por el lado de la demanda, la AIE considera que va a seguir aumentando pero a un ritmo un poco más lento, sobre todo en Asia con las economías emergentes, mientras que en Europa se habla de un estancamiento o incluso ligero decrecimiento. En un mundo con las energías renovables como el futuro energético y medioambiental tiene su lógica que el precio del petróleo se mantenga en niveles alejados de los picos históricos, que al final son los que han incentivado el incremento de la oferta en EEUU, más que la competencia o la energía alternativa que suponen las renovables a día de hoy.

Mercadona online


"Las empresas que no nos digitalicemos desapareceremos", afirmó Roig el gran jefe de la exitosa Mercadona. "Creo más en el pequeño dato que en el big data, pero la tecnología te da la posibilidad de gestionar mejor los procesos físicos de la empresa gracias a las nuevas tecnologías".

Su banco de pruebas lo consituye “la colmena”, el centro logístico que tiene la empresa en Valencia y que empezó con 14 códigos postales y ahora atiende 134. Sirve 800 pedidos al día y atiende a un centenar de poblaciones. Cuenta con 8.000 referencias, con una facturación mensual de 2,2 millones de euros y un crecimiento del 120% de los pedidos. Tienen en perspectiva llevar este modelo, o mejorarlo, en otras ciudades como A Coruña, Bilbao, Zaragoza, Palma, Alicante, Murcia, Sevilla, Málaga y Las Palmas.

30 años de Internet

La nueva revolución industrial se basa en Internet, un invento que surgió hace ahora 30 años. En aquel momento parecía una frikada, como la mayoría de los grandes inventos cuando están empezando, porque precisamente en su naturaleza rompedora y disruptiva está su elemento diferenciador.

Si nos quitasen internet hoy en día probablemente el mundo sufriría un retroceso económico y social sin precedentes, generando una crisis superior a la crisis financiera de 2008, la que por muchos es considerada la mayor crisis económica de la historia. Y es que hoy en día los negocios y la propia sociedad humana son claramente dependientes de esa red invisible que es internet. Y esto no hará más que aumentar en los próximos años con la incorporación de nuevas tecnologías como el 5G, la inteligencia artificial y la robótica en general. Un proceso imparable en la que, como sabemos, no todo es bonito y hay sombras como la destrucción de empleo, el aislamiento social, los fakes news, la dependencia tecnológica del ser humano, etc, etc


jueves, 7 de marzo de 2019

Estudio sobre la comida rápida

Conclusiones básicas de un estudio del Departamento de Ciencias de la Salud del Sargent College de la Universidad de Boston, EEUU acerca de la evolución de la comida rápida en el mundo, aunque el estudio procede del país americano, que por otra parte es el número uno a nivel mundial en cuanto al consumo de este tipo de comida o dieta, si así se le puede llamar. Estas son las más llamativas conclusiones:

- El aumento en la variedad de platos principales, acompañamientos y postres fue de un 226%. Eso implica una media de unos 23 productos nuevos cada año.

- Las calorías se incrementaron en los tres ámbitos, principalmente en los postres (62 calorías extra por década) seguidos por los platos principales (30 kcals). En paralelo, las porciones aumentaron en 24 gramos por década para los postres y 13 g. para los principales.

- El sodio se incrementó "considerablemente" en todas las categorías del menú.

- Solo cuatro de las diez cadenas ofrecieron datos sobre el contenido en calcio y hierro de sus comidas: el primero se encontraba más en los entrantes y postres, mientras que el segundo solo enriquecía notablemente la oferta de dulces para terminar la comida. El problema es que los perjuicios en forma de calorías y sal contenidas en la comida rápida neutralizan estos beneficios.

- Un 37% de los estadounidenses mayor de 20 años consume "diariamente" algún producto de comida rápida, un porcentaje que se eleva al 45% entre los menores de 40 años.

- Un menú de fast-food con entrante, patatas y refresco equivale a la mitad del aporte calórico diario recomendado para un adulto, que ella cifra en 2.000 kcal.

- Generalización internacional de este tipo de comida, por lo que hace tiempo que no se puede considerar un problema acotado al American way of life. Incluso los chinos, tan reaccionarios frente al imperialismo yanqui para algunas cosas, han sucumbido a la invasión de la comida rápida, sobre todo en las grandes cuidades.

Los investigadores concluyen: "Dada la popularidad de la comida rápida, nuestro estudio ha dado con uno de los cambios en el contexto de la alimentación que a todas luces forma parte de las razones del incremento en la obesidad y sus enfermedades crónicas derivadas en las últimas décadas, y que para EEUU se ha convertido en una de las principales causas de mortalidad".

Y yo añadiría que, pese a todos estos datos, posiblemente la percepción general es que la fast-food es más “sana” o menos “comida basura” ahora que hace unos años. Cómo se puede explicar este milagro? Pues sencillamente por la influencia del marketing y por la supina deriva humana en esa carrera contra sí misma que suponen las actuales sociedades tecnificadas, robotizadas y cada vez más atrofiadas a nivel físico, incluso hay quien defiende también que a nivel mental, pero ese ya es otro tema que daría para un largo debate.

Huawei contra Trump

Choque de trenes entre dos monstruos, China y EEUU. Ya hace tiempo que se viene produciendo y que no sólo se queda en el ámbito político pues por ejemplo la escalada arancelaria por la guerra comercial emprendida entre las dos naciones. Ahora Huawei, uno de los grandes holdings empresariales chinos y el mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones y el segundo de teléfonos inteligentes del mundo, se revuelve contra el gobierno de Trump, tras ser acusado en EEUU de 13 cargos, entre ellos espionaje industrial y fraude bancario, y figurar en la lista negra en varios países por la supuesta falta de seguridad de sus equipos de red:

"Esta prohibición no solo es ilegal, sino que también restringe a Huawei participar en una competencia justa y, en última instancia, perjudica a los consumidores estadounidenses", afirmó el presidente rotativo de Huawei, Guo Ping, que también denunció el "hackeo" de sus servidores y el "robo" de correos electrónicos por parte de las autoridades de EEUU.

La demanda fue presentada ante un tribunal de Texas para impugnar el Acta de Autorización de Defensa Nacional que prohíbe a las agencias gubernamentales adquirir productos de Huawei. Además los chinos aportan otro razonamiento que, en verdad, no está falto de peso y lógica:

"Si esta ley se anula, como debería ser, Huawei podría proporcionar más avances tecnológicos a EEUU y ayudar a construir las mejores redes 5G". Pero esto no es nada nuevo, ya lo defendían los economistas neoclásicos en pleno siglo XIX, cuando abogaban por la especialización entre naciones, el comercio internacional y la eliminación de aranceles como fórmula de optimizar los recursos escasos y potenciar el crecimiento económico. Muchos decenios después, por algún extraño misterio, y aquí podrían entrar todo tipo de teorías conspiranoicas, el mundo se está rearmando a nivel aduanero. Hay quien defiende que esto era una cuestión de tiempo por culpa de la competencia desleal de las empresas chinas (menos costes laborales, menos derechos, subvenciones estatales, dumping, etc).

La experiencia nos dice que en estas guerras comerciales a gran escala puede haber ganadores puntuales o concretos, pero que a nivel global todos salen perdiendo.

Eutanasia

Hay que gente que todavía piensa que hay que vivir sufriendo hasta el final de los tiempos, porque una ley lo dice y punto. Si no eres de esos aquí puedes dejar tu opinión:

Change.org sí a la eutanasia

Porque todos podemos llegar a estar en esa situación, porque no quieres ser una carga para nadie, porque, porque....

miércoles, 6 de marzo de 2019

Arañando segundos


Internet elimina las barreras

Que la política levanta pasiones, en el bueno y el mal sentido, es decir, como cada uno lo quiera vivir e interpretar, es algo indiscutible y que cualquiera puede confirmar sin necesidad de hacer un master. Por eso hete aquí un video de esos que no dejarán indiferentes a nadie, ni defensores ni detractores. Bueno, yo diría que se puede calificar de muchas formas, pero lo que está claro es que no deja títere con cabeza jajaja. Incluso, según he leído en prensa, el propio Abascal no sabe muy bien si considerarlo como un halago para su partido o todo lo contrario. Judguen ustedes mismos... Una prueba más de que los medios de comunicación van cediendo terreno al pueblo, hoy cualquiera puede expresarse en internet, con más o menos fortuna...


martes, 5 de marzo de 2019

El país más saludable: ESPAÑA


España es el país más saludable del mundo, según el índice Bloomberg Healthiest Country, que otorga al país una puntuación de 92,7 sobre 100 tras haber adelantado cinco posiciones desde el último análisis, en 2017.

El índice Bloomberg asigna puntos a cada país en función de variables como la esperanza de vida, la atención médica o la disponibilidad de agua potable. Resta nota la incidencia de factores de riesgo para la salud pública, como la obesidad o el tabaquismo. Se tuvieron en cuenta los países con suficientes datos y más de 300.000 habitantes, 169 naciones en total.

A España le siguen Italia, Islandia, Japón, Suiza, Suecia, Australia, Singapur, Noruega e Israel.

Son buenas noticias sobre todo para los que tenemos la suerte de vivir en este país o para los millones de personas que nos visitan cada año desde distintas partes del mundo. Primero porque es una buena publicidad para el sectir turístico, una de las grandes fuerzas motoras de la economía española. También es una importante herramientas de marketing, eso de construir marca país está muy bien y no es nada fácil, y este tipo de noticias ayudan a tener un reconocimiento internacional. Y por último porque para los residentes del país es la constatación de que el nivel de vida estándar es favorable con un estilo de vida saludable.

La sanidad pública es uno de los principales elementos que ha pesado a la hoa de aupar a España a la primera posición del ranking. También la dieta mediterránea, aunque el informe avisa de que cada vez es menos seguida por parte de la ciudadanía.

A mayores de eso, hay elementos que quizás no se reflejen en el informe y que aunque no tengan una incidencia directa, la verdad es que mejor no aparezcan, como: la alta tasa de desempleo, la corrupción, la inestabilidad política, el elevado déficit y deuda pública, las deficiencias entre regiones tanto en competencias como en calidad de servicios, el problema del independentismo y la deriva de ciertos gobiernos regionales con su clara sesgo a nivel de derechos y de educación, la desigualdad, entre otros. Son posiblemente elementos de la convivencia que los que nos visiten no pecibirán tan claramente pero que están ahí y hay que mejorarlos. De todas formas y pese a esos problemas hay que reconocer que tenemos la suerte de vivir en un gran país y con en unas condiciones que ya quisieran muchas naciones.

lunes, 4 de marzo de 2019

Tesla se pasa al comercio electrónico


Siguen los indicios de que el comercio electrónico cobra cada vez más preponderancia a nivel mundial. No solo tenemos los casos de grandes empresas como Amazon, Alibaba o Google que crece alrededor de las nuevas tecnologías y hacen su agosto con esta forma de vender online. Tenemos casos también de empresas como Toys r us que se han ido al tacho en los Estados Unidos, forzada por la competencia online y una estructura de costes fijos insostenible, incapaz de reaccionar a tiempo para salvarse de la quema.

Los que sí parecen reaccionar son los señores de Tesla, los amos o la marca dominante en cuanto al coche eléctrico se refiere, al menos a día de hoy. Parece que le han visto las orejas al lobo y han declarado que van cerrar en próximos meses muchas de sus tiendas, las cuales por cierto son muy pocas en comparación a las que tienen las demás marcas de automóviles. A partir de ahora se podrán comprar los Tesla por internet y solo mantendrán abiertas algunas de las tiendas a modo de centro expositor y atención a clientes.

Estiman que esta medida permitirá bajar el coste de sus coches en un 6%. Eso es muy interesante para la marca y los posibles clientes, aunque los precios de la marca siguen estando por las nubes para el consumidor potencial de un coche. Pero lo que más llama la atención es el hecho de que las marcas tradicionales si mantienen una red muy amplia de concesionarios y no hablan hasta ahora de reducirla, cierto es que son empresas terceras y no tiendas propias como las de Tesla. Ese es además uno de los problemas, al menos en Europa, para que los productos de Tesla puedan prosperar, ya que aquí el consumidor está habituado a ir a la tiensa, sentarse en el coche e incluso probarlo. Quizás se hayan adelantado demasiado a su tiempo? Es posible que en Estados Unidos, pero en Galicia el año pasado solo vendieron 6 coches, y es que con o sin internet comprar un coche por catálogo sigue siendo complicado, y a eso además hay que sumarle el hecho de que si necesitas un servicio de postventa te tienes que ir a Madrid, porque aquí no lo hay.

Pero el tema da una idea de hasta que punto está llegando el “instrusismo” del comercio electrónico en la forma tradicional de hacer negocios.