Se precipitan los acontecimientos en Caracas, la capital de Venezuela. Todo comenzó a primeras del día hora cuando Leopoldo López era liberado por una parte del ejército sublevado contra el sátrapa Maduro. Guaidó proclamaba su libertad y llamaba al ejército a apoyar la libertad y la democracia contra el dictador. La gente se ha echado a las calles y se han podido ver imágenes de tanquetas atropeyando a civiles. Reina la incertidumbre, la confusión, las llamadas a la movilización de uno y otro bando. Mañana es 1 de mayo, día festivo también en Venezuela, y es posible que las manifestaciones sean todavía más masivas.
Dicho esto, hay que señalar una vez más la línea tibia que la UE mantiene a la vista de los acontecimientos, una línea que también lamentablemente se sigue en España. Solo Tagiani se ha desmarcardo de la mojigata postura europea y celebra el movimiento de Guaidó y su apoyo a la libertad en Venezuela. Nadie en sus cabales quiere un derramamiento de sangre, pero de ahí a no dar todo el respaldo a Guaidó y la democracia hay un trecho grande, simplemente no entiendo la postura europea tan prudente con un asesino, delincuente y genocida como Maduro.
Con el deseo de que Maduro muerda el polvo y desaparezca de una vez de la historia de Venezuela, vamos VENEZUELA!!! VENEZUELA LIBRE!!!
martes, 30 de abril de 2019
Coche eléctrico vs Diésel
Colonia (Alemania) pone en duda que el vehículo eléctrico sea tan limpio o ecológico como nos hacen creer. Es más de su estudio se deriva que el coche eléctrico genera unas emisiones de CO2 superiores a las de un coche diesel de la actualidad.
Para su informe Buchal compara las emisiones de estos dos vehículo: el Mercedes Clase C 220d como ejemplo de diésel y el Tesla Model 3 como ejemplo de eléctrico. El estudio sugiere que un eléctrico contamina entre un 11 y un 28% más que un diésel. El motivo, lo que en principio no es tan visible o no nos cuentan, es que las emisiones del eléctrico no solo provienen de la batería que usan, estas emisiones son claramente inferiores al de un diesel. Pero teniendo en cuenta las emisiones que se derivan de la energía eléctrica necesaria para mover al Tesla, es decir, la recarga de la batería, el coche eléctrico se situaría claramente por encima del diesel en cuanto a emisiones, en concreto: 229 y 279 gr/km, casi el doble de lo que lo hace el Clase C 220. Eso sí, hay que aclarar que estos cálculos están hechos para un recorrido de 15.000 kms anuales, una cifra que por otra parte no es nada rara, habra usuarios que estén por encima y otros por debajo de ese kilometraje.
Y vistos estos cálculos y suponiendo que sean ciertos, la siguiente pregunta que cabe hacerse es: entonces por qué los gobiernos de tantos y tantos países nos quieren imponer el coche eléctrico como la solución a todos los males de la industria automovilística? Quién se está beneficiando de todo este tinglado? Quieren prohibir el diesel cuando la alternativa es todavía más contaminante? Hay otras opciones que nos ocultan? Si finalmente se prueba que el coche eléctrico en promedio contamina más que el diesel quien se va hacer cargo de su factura, es decir, de jubilar los coches viejos, de amortizar toda la infraestructura de la red de recarga y de envainarse las subvenciones que los gobiernos dan para incentivar la compra de un coche eléctrico?
Todo apunta a un despropósito descomunal, donde lo más sorprendente es que parece que nadie quiere hablar de este asunto.
Para su informe Buchal compara las emisiones de estos dos vehículo: el Mercedes Clase C 220d como ejemplo de diésel y el Tesla Model 3 como ejemplo de eléctrico. El estudio sugiere que un eléctrico contamina entre un 11 y un 28% más que un diésel. El motivo, lo que en principio no es tan visible o no nos cuentan, es que las emisiones del eléctrico no solo provienen de la batería que usan, estas emisiones son claramente inferiores al de un diesel. Pero teniendo en cuenta las emisiones que se derivan de la energía eléctrica necesaria para mover al Tesla, es decir, la recarga de la batería, el coche eléctrico se situaría claramente por encima del diesel en cuanto a emisiones, en concreto: 229 y 279 gr/km, casi el doble de lo que lo hace el Clase C 220. Eso sí, hay que aclarar que estos cálculos están hechos para un recorrido de 15.000 kms anuales, una cifra que por otra parte no es nada rara, habra usuarios que estén por encima y otros por debajo de ese kilometraje.
Y vistos estos cálculos y suponiendo que sean ciertos, la siguiente pregunta que cabe hacerse es: entonces por qué los gobiernos de tantos y tantos países nos quieren imponer el coche eléctrico como la solución a todos los males de la industria automovilística? Quién se está beneficiando de todo este tinglado? Quieren prohibir el diesel cuando la alternativa es todavía más contaminante? Hay otras opciones que nos ocultan? Si finalmente se prueba que el coche eléctrico en promedio contamina más que el diesel quien se va hacer cargo de su factura, es decir, de jubilar los coches viejos, de amortizar toda la infraestructura de la red de recarga y de envainarse las subvenciones que los gobiernos dan para incentivar la compra de un coche eléctrico?
Todo apunta a un despropósito descomunal, donde lo más sorprendente es que parece que nadie quiere hablar de este asunto.
Ser triatleta profesional
Mario Mola es licenciado en empresas y con un master en mercados financieros, tres veces campeón del mundo, nuestro sucesor en la corona del gran capitán Gómez Noya, ahora más enfocado a la media y larga distancia.
Mario habla en esta interesante entrevista en el País https://elpais.com/deportes/2019/04/20/actualidad/1555785936_019181.html sobre lo duro de ser un triatleta profesional: “Son 24 horas, 365 días al año deporte. Yo no salgo, no ceno fuera, cada día me voy a dormir a las 21.30 y me despierto cada día a las 8. No voy a centros comerciales. Yo entreno, como y descanso y eso es lo que hago todo el año. Paro una semana al año. Echo de menos a la familia, hacer cosas en familia, pero también finalmente hemos entendido todos que esa es la única forma de estar rindiendo a este nivel. Yo disfruto de esto, de tener un horario, una planificación y vivo con ello y sé que no es para siempre. Así que: ahora es a tope porque dentro de diez años es imposible que esté haciendo esto.” No hay sorpresas, la excelencia en todos los campos requiere del máximo esfuerzo y sacrificio, pero normalmente no se alcanza el éxito sin ilusión ni ganas y eso es algo que el deporte aporta de por sí, de las cosas más gratificantes que existen.
Quedó en puestos poco habituales para él, más allá de los primeros 20, en el triatlón olímpico de Bermudas del pasado fin de semana, pero lo asume como natural, no siempre se puede estar al máximo nivel, es algo consustancial con el deporte y la competitividad que lleva implícita. Una batalla más, una menos por luchar y a seguir adelante.
Mario habla en esta interesante entrevista en el País https://elpais.com/deportes/2019/04/20/actualidad/1555785936_019181.html sobre lo duro de ser un triatleta profesional: “Son 24 horas, 365 días al año deporte. Yo no salgo, no ceno fuera, cada día me voy a dormir a las 21.30 y me despierto cada día a las 8. No voy a centros comerciales. Yo entreno, como y descanso y eso es lo que hago todo el año. Paro una semana al año. Echo de menos a la familia, hacer cosas en familia, pero también finalmente hemos entendido todos que esa es la única forma de estar rindiendo a este nivel. Yo disfruto de esto, de tener un horario, una planificación y vivo con ello y sé que no es para siempre. Así que: ahora es a tope porque dentro de diez años es imposible que esté haciendo esto.” No hay sorpresas, la excelencia en todos los campos requiere del máximo esfuerzo y sacrificio, pero normalmente no se alcanza el éxito sin ilusión ni ganas y eso es algo que el deporte aporta de por sí, de las cosas más gratificantes que existen.
Quedó en puestos poco habituales para él, más allá de los primeros 20, en el triatlón olímpico de Bermudas del pasado fin de semana, pero lo asume como natural, no siempre se puede estar al máximo nivel, es algo consustancial con el deporte y la competitividad que lleva implícita. Una batalla más, una menos por luchar y a seguir adelante.
sábado, 27 de abril de 2019
miércoles, 24 de abril de 2019
2º Debate: K.O. a los espectadores
Debate (¿?) soporífero y cansino el segundo de ayer. El primero ya
no fue un prodigio en cuanto a exposición de ideas propuestas y
argumentaciones, pero al menos tenía la frescura de que era la
primera vez que se echaban los trastos a la cabeza. Pero ayer era
como si todos los candidatos tuvieran resaca o acabarán de despertar
de un largo sueño y todavía no supieran ni donde estaban.
Lamentable y muy pobre el nivel ofrecido por unos y otros.
Creo
que no hubo un ganador claro, pero si hubiera que escoger a uno diría
que fue Casado, que esta vez estuvo más activo y despierto que en el
anterior, lo cual tampoco era demasiado complicado. De todas maneras
fue un debate sucio, embarrado y con constantes descalificaciones,
interrupciones y faltas de respeto, algo en lo que Sánchez es
experto y puede dar clases. Por su parte Casado se mostró más firme
en el tema del machismo y las mujeres y no se dejó aplastar, como sí
hizo el lunes, por la supuesta superioridad moral de la izquierda.
Rehuyó entrar en el tema de la eutanasia que planteó Rivera y fue
el que se mostró más sólido en el tema económico, sin entrar
tampoco en grandes detalles, pero al menos se mojó un poco con sus
propuestas.
Rivera
venía eléctrico, con el subidón de saberse ganador del primer
debate, y volvía a insistir en los mismos clichés y con excesiva
vehemencia, resultando ya excesivamente cansino y crispador. Eso sí,
con su equipo volvieron a tener un destellezo de luz al “regalarle”
a Sánchez su propia tesis doctoral, por si no la había leído
todavía, cosa nada descartable, y cuando sacó también el pergamino
con todos los casos de corrupción del Psoe. Sin embargo, estuvo
flojo al no dejar más claro todo el mal y el perjuicio que el Psoe
ha hecho en Andalucía y que se está empezando a conocer.
Sánchez,
como de costumbre, resultó gris, bullero, ruín y muy vulgar en su
exposición y sus argumentos. Sigue agarrándose al cuento de nunca
acabar de que la derecha es lo peor del mundo y de que la derecha es
la mentira personificada, y lo dice el seudo doctor experto en
desmentirse a sí mismo un día sí y otro también. Mostró un
desconocimiento absoluto de los datos económicos, citando mal por
ejemplo el número de autónomos que hay en España, y menos mal que
lo llevaba apuntado en un papel… Volvió a insisitir en que el no
había pactado con independentistas ni proetarras, claro, la moción
de censura y su desgobierno de nueve meses lo ha hecho coaligándose
con el PP… Sánchez es la mentira personificada y quiere hacer
creer a los españoles que sólo él está en posesión de la verdad.
Es tan cutre que resulta difícil de creer que alguien así haya
podido llegar a ser Presidente de un país, lo cual nos deja intuir
el nivel de calidad que atesora hoy en día el Psoe. Por cierto, lo
que me parece que quedó en evidencia es que los puentes entre Psoe y
Ciudadanos están cada vez más rotos, lo digo de cara a un posible
pacto post-elecciones, sería una cuestión de equilibrismo extremo
volver a tenderlos. Como finiquito, dos detalles que dejan ver a las
claras la calaña de este personaje:
1)
Se sacó de la manga un documento falso – esto se ha sabido por la
prensa en el día después del debate – por el que, según él, el
actual gobierno de Andalucía estaba requiriendo a personal de
atención social que se identificase y que proporcionase una serie de
datos. Resultó ser una carta de una persona particular, increíble
que alguien que es Presidente del gobierno de un país sea capaz de
traer ante las cámaras y antes todos los españoles semejante
documento y pretender colarlo como auténtico.
2)
Este fue si cabe más irrisorio o esperpéntico: el tipo se saca de
la manga una foto en la que aparecen las lucecitas rojas y verdes
cuando se produce una votación en el hemiciclo. En la foto aparecían
en pequeño las fotos de Rivera, Casado y un personaje de Bildu y el
tipo va y suelta que ustedes votaron junto a Bildu aquí. Al
requerimiento de Rivera para que aclarase de qué es lo que se estaba
votando este indeseable retira la foto y se hace el loco. Esta es la
catadura moral de este individuo, indigno de seguir un día más en
el gobierno.
Por
su parte, Pablo Iglesias siguió en su papel de apaciguador y hombre
de estado que ya mostró en el primer debate. Pero es más que obvio
que lo que se esconde detrás son sus ganas de llegar al poder y
entonces desde dentro moldear todo sistema a su antojo. Él solo ni
puede porque su partido va cuesta abajo y sin frenos, por eso
mantiene el perfil bajo y la piel de cordero para que Sánchez les
tienda la mano. Aún así ayer se le vieron algunos momentos de
rabia, como siempre, cuando habla de lo malísimas que son las
grandes empresas y de los pocos impuestos que pagan los ricos, su
discurso de siempre que ya casi nadie tiene en cuenta. Sus
intervenciones pasaron desapercibidas para el resto de candidatos que
no entraron al trapo de ninguna de sus pullas.
Resumen:
debate feo, aburrido y de poco calado, totalmente prescindible. Se ha
demostrado que dos debates seguidos y con los mismos candidatos no
aportan prácticamente nada. Y es poco probable que a la vista de
esto nadie que tuviera dudas acerca de su voto haya disipado las
mismas, a no ser para descartar por nefasto a alguno de los elementos
que participaron en esta fanfarria. Por fin se acabó, ya queda menos
para el domingo.
martes, 23 de abril de 2019
Triatlón, pobreza y esperanza
Este es un Proyecto Social llamado "Breaking the Ceiling" (Rompiendo Barreras), desarrollado en Kibera, uno de los slums más grandes del mundo, en Nairobi, Kenia. Desde hace 10 años, Vincent Ochieng ha estado entrenando a jóvenes para sacarlos de la pobreza y darles una vida mejor. A través del deporte estos atletas han salido adelante.
Actualmente, se encuentran entrenando para el Campeonato Mundial de Duatlón, que se desarrollará, en abril de 2019, en Pontevedra, España. Para ello necesitan de equipamiento, entre otras cosas, para competir adecuadamente. Contar con el equipamiento adecuado, tanto para sus entrenamientos, como para las competencias, hacen una gran diferencia para obtener un buen lugar.
Este video no tiene desperdicio, como herramienta de motivación es difícil encontrar algo mejor que esto:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=46&v=MCDCtKBTL00
Actualmente, se encuentran entrenando para el Campeonato Mundial de Duatlón, que se desarrollará, en abril de 2019, en Pontevedra, España. Para ello necesitan de equipamiento, entre otras cosas, para competir adecuadamente. Contar con el equipamiento adecuado, tanto para sus entrenamientos, como para las competencias, hacen una gran diferencia para obtener un buen lugar.
Este video no tiene desperdicio, como herramienta de motivación es difícil encontrar algo mejor que esto:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=46&v=MCDCtKBTL00
Debate electoral: primer asalto
Primer enfrentamiento en debate electoral de los líderes de los
principales partidos en cuanto a intención de voto, excepto Vox que
no ha podido participar por prohibición expresa de la junta
electoral, que hace de su capa un sayo, porque Podemos sí que
participó en su día sin tener representación parlamentaria. He
aquí mi visión de como actuó cada uno de ellos, del mejor al peor:
Rivera
(C’s): Claramente el ganador del debate. No sólo defendió sus
propuestas sino que además se mostró muy incisivo contra Sánchez,
el gran enemigo a batir. No tuvo ningún tipo de complejos a la hora
de sacarle los trapos sucios al gobierno, ninguneó a Podemos, y puso
en claro las contradicciones de un gobierno que miente más que
habla. Mejoró considerablemente su puesta en escena respecto a
debates anteriores y dejó la puerta abierta a rematar hoy en el
segundo debate la faena. También puso encima de la mesa una vez más
su oferta a PP para gobernar conjuntamente. Quizás la frase más
contundente de Rivera fue decir que se había arrepentido de pactar
con Sánchez y que eso no volverá a ocurrir, ahí queda registrado
por si las moscas... También repartió algo de estopa al PP tratando
de ganarse a sus votantes, pero sin hacer sangre porque sabe que
están destinados a entenderse con ellos. No es Inés Arrimadas pero
sacó la mejor versión que yo le haya visto en un debate de este
tipo.
Casado
(PP): En cierta medida decepcionante por su actitud excesivamente
calmada, sin sangre o falta de reacción ante las sobradas y las
tergiversaciones habituales de Sánchez. Cometió el error de hacer
una puesta en escena timorata y dejarse intimidar en ciertos momentos
por las bravatas del candidato socialista. Por el contrario demostró
su fluidez en la exposición, posiblemene el candidato con más
habilidades en este sentido, pero se le notaba en algunos momentos el
peso de la hediomda mochila heredada de Rajoy, los complejos y el no
plantarse con un espíritu más renovador. No supo sacarle punta a
los muchos caramelos que ofrece el Psoe para atacarle, como la
debacle electoral en Andalucía, la corrupción socialista y el
amiguismo con el independentismo catalán y vasco, cosa que Rivera
aprovechó mucho mejor. Su momento más brillante fue cuando le
rectificó a Sánchez el colgarse la medalla de revalorizar las
pensiones en base a una propuesta ya aprobada por el PP.
Pedro
Sánchez (PSOE): Venía con la estrategia de pasar desapercibido y se
fue más encendido y ofuscado de lo que preveía, ni siquiera llegó
a hacer una valoración al final del debate, como sí hicieron el
resto de candidatos, en su lugar salió el orondo Ávalos soltando
una chapa de no sé cuantos minutos en plan mitín electoral y
haciendo uso y abuso de la televisión pública, aunque nadie en su
sano juicio le prestase oídos. Sánchez volvió a basar su discurso
en la buena fe de los ciudadanos, es decir, aquello de que se crean
todo lo que sale por su boca, él que es capaz de pactar y sentarse a
hablar con los que quieren romper España y que faltan al respeto a
todos los españoles un día sí y otro también. Pero él siguie
creyendo, o pretendiendo que creamos, que todo lo que hace es por el
bien de los españoles, cuando su único objetivo es perseguir su
propio bien sin importar las barreras que tenga que derribar. Se
escabuyó en el terreno económico, sabedor de que las cosas van a
peor, tratando de esconder en la bandera de lo social la descomunal
subida de gasto público y de impuestos que pretende su gobierno. Y ,
por supuesto, demostrando una vez más que no es un candidato de
fiar, volvió a hacerse loco cuando le preguntaron reiteradamente por
el indulto a los independentistas y por un posible pacto poselectoral
con C’s.
P.Iglesias
(Podemos): Llamó sobre todo la atención que saliese con la
Constitución en la mano y recitando varios de sus artículos, el que
en su día vociferaba que había que cambiarla a toda costa. La caída
en intención de voto le ha pasado factura a su discurso, moderándolo
hasta lo sorprendente y poco menos que mendigando al Psoe que le deje
formar parte del gobierno a partir del próximo domingo. Se conforma
con recoger las migajas que dejen caer los socialistas porque, como
Sánchez, es un tipo que solo busca su propio beneficio. Fue
ninguneado por el resto de candidatos y especialmente por Sánchez
que hizo oídos sordos a su propuesta por tres veces de formar
gobierno con ellos en lugar de con Ciudadanos, aunque si le dio un
par de palmaditas en la espalda a Iglesias, no sea que necesite de
los podemitas después de las elecciones. Por lo demás, el líder de
Podemos se dedicó a dar lecciones de moralina pero sin dejar ningún
mensaje ni propuestas claras, sabe que su momento ha pasado y se
contentan con lo que les toque, algo que seguramente su desencantado
electorado no verá con muy buenos ojos. Por cierto, tres mentiras en
el terreno económico que soltó Pablo Iglesias:
1)
la banca no paga impuestos, no puede ser más falsa esta afirmación.
Por supuesto que la banca paga impuestos, otra cosa es que el
gobierno de Rajoy les haya regalado millones de euros en un rescate
que nunca hemos recuperado a pesar de que se nos prometió que se
devolvería cada euro de esas ayudas. Por cierto, el Psoe de Sánchez
tampoco ha hecho ni el más mínimo intento de recuperar ese rescate.
2)
En España no existe la progresividad fiscal, dijo! Otra mentira como
un mundo. Señor Iglesias, en España como en todos los países
desarrollados existe una fiscalidad directa y otra indirecta. La
indirecta por definición no es progresiva, pero la directa sí, ahí
esta el IRPF que es uno de los impuestos más progresivos del
entorno.
3)
Sigue insistiendo en que la subida de los 900 euros en el salario
mínimo es buena para el empleo, las cifras desde que ha entrado en
vigor dicen justo lo contrario. Y aún se crece y promete los 1.200
euros.
En
resumen, un debate de perfil bajo en cuanto a tensión y emociones,
incluso diría que en cuanto a propuestas, sobre todo por parte de
los partidos de izquierdas que juegan descaradamente a aquello de
“que no se sepa lo que en verdad quiero hacer”. Me sigue sin
gustar el formato de este debate con demasiados candidatos y escaso
tiempo como para entrar a fondo en un debate real, o se le dota de
más minutos o esto es todo lo que puede dar de sí. Se echan de
menos los debates de a dos. Hoy el segundo asalto. Y por cierto, como
no hay encuestas, seguimos con una ley electoral caduca y retrógrada,
no sabremos el efecto en el electorado de estos debates, si es que lo
tiene.
Veremos
como salen hoy al ruedo, lo previsible es ver a un Casado y Sánchez
más agresivos hoy después de los meneos que recibieron ayer, sobre
todo el segundo, aunque quiera seguir fiel a su filosofía zen de yo
soy el mejor porque no he roto un plato.
martes, 16 de abril de 2019
Arde Notre Dame
Posiblemente uno de los días más tristes en la historia de la cultura y las artes europeas y mundiales, el incendio del monumento más visitado de Europa ha pillado a todo el mundo por sorpresa. Se podrá reconstruir, y no me cabe duda de que los franceses así lo harán, pero la pérdida para siempre de piezas y estructuras originales es irrempazable y una clara alegoría de lo efímero de la obra humana y de su propia existencia.
Ley a favor del ciclista
El proyecto de ley 2658 “salvaciclisti” ha sido presentado hace pocos días en el Senado italiano y posteriormente será sometido a una comisión. Cuando se apruebe, los conductores que no respeten la distancia de seguridad de al menos 1,5 metros al adelantar a uno o más ciclistas, serán sancionados.
El texto del proyecto ha estado secundado por más de 60 senadores y trata de proteger, ante todo, a aquellos que son los más débiles en la carretera. Hasta ahora no existía una ley única que no diera lugar a diferentes interpretaciones para regular determinadas situaciones críticas que se daban a diario. Un paso importante que esperemos que se extienda a más países.
El texto del proyecto ha estado secundado por más de 60 senadores y trata de proteger, ante todo, a aquellos que son los más débiles en la carretera. Hasta ahora no existía una ley única que no diera lugar a diferentes interpretaciones para regular determinadas situaciones críticas que se daban a diario. Un paso importante que esperemos que se extienda a más países.
lunes, 15 de abril de 2019
Calvos no, gracias
Hay infinitas pruebas de que la clase política es un punto y aparte en las sociedades humanas, se podría pensar que incluso comparten un adn propio que los desvincula en cierta manera del resto de la humanidad, porque traspasa los límites geográficos y de la dimensión temporal. Aquí tenemos una prueba más en un procese de convocatoria de plazas para guardia forestal que se acaba de publicar en Portugal y que ha sorprendido, cuando no indignado a buena parte de la población del país. Se trata de 200 plazas las que se convocan y entre los requisitos excluyentes del puesto se encuentran cosas tan peculiares y denigrantes como:
-Entre 18 y 27 años de edad y medir más de 1'60, se ve que para apagar fuegos o vigilar que no surjan no basta con tener ojos en la cara y ganas de hacer el trabajo
-No pueden haberse acogido al estatuto de objetor de conciencia
-Ojo a esta andanada que es de las buenas: quedan vetadas las personas que hayan tenido tuberculosis en los últimos dos años, como también las que hayan tenido sífilis o hepatitis en cualquier momento. Tampoco se aceptan personas que tengan cualquier tipo de tumor maligno, y las que tengan tumores benignos en sitios "que puedan crear una mala apariencia". Ser anémico o tener diabetes es motivo de rechazo, como también lo es tener hemorroides o ser tartamudo. Solo les ha faltado vetar a los feos, manda cojones.
-Pero no se acaba ahí la cosa, seguimos para bingo: quedan vetadas las personas con deformidades visibles, cicatrices, piel con la pigmentación alterada, tatuajes (en serio?)o las que se han quedado calvas por alopecia, jajaja porque lo he leído en distintas fuentes de confianza sino pensaría que me están tomando el pelo, nunca mejor dicho…
-Si tienen acné o secuelas de lesiones traumáticas o quemaduras poco atractivas, también serán eliminados y se rechazan a quienes tienen caries dentales sin tratar en cuatro dientes (bueno, cuatro es una cifra razonable, podían haber puesto toda la dentadura, pero ya sabemos lo caro que está el tema de los tratamientos odontológicos) o menos de 20 dientes naturales, claro, no sea que te pongas a hablar y no se te entienda una mierda.
En serio, no solo es denigrante, atenta contra derechos constitucionales diría yo, pero allá los portugueses, que se lo hagan mirar. De momento ya hay varios miles de candidaturas presentadas, tonto y calvo el último!
-Entre 18 y 27 años de edad y medir más de 1'60, se ve que para apagar fuegos o vigilar que no surjan no basta con tener ojos en la cara y ganas de hacer el trabajo
-No pueden haberse acogido al estatuto de objetor de conciencia
-Ojo a esta andanada que es de las buenas: quedan vetadas las personas que hayan tenido tuberculosis en los últimos dos años, como también las que hayan tenido sífilis o hepatitis en cualquier momento. Tampoco se aceptan personas que tengan cualquier tipo de tumor maligno, y las que tengan tumores benignos en sitios "que puedan crear una mala apariencia". Ser anémico o tener diabetes es motivo de rechazo, como también lo es tener hemorroides o ser tartamudo. Solo les ha faltado vetar a los feos, manda cojones.
-Pero no se acaba ahí la cosa, seguimos para bingo: quedan vetadas las personas con deformidades visibles, cicatrices, piel con la pigmentación alterada, tatuajes (en serio?)o las que se han quedado calvas por alopecia, jajaja porque lo he leído en distintas fuentes de confianza sino pensaría que me están tomando el pelo, nunca mejor dicho…
-Si tienen acné o secuelas de lesiones traumáticas o quemaduras poco atractivas, también serán eliminados y se rechazan a quienes tienen caries dentales sin tratar en cuatro dientes (bueno, cuatro es una cifra razonable, podían haber puesto toda la dentadura, pero ya sabemos lo caro que está el tema de los tratamientos odontológicos) o menos de 20 dientes naturales, claro, no sea que te pongas a hablar y no se te entienda una mierda.
En serio, no solo es denigrante, atenta contra derechos constitucionales diría yo, pero allá los portugueses, que se lo hagan mirar. De momento ya hay varios miles de candidaturas presentadas, tonto y calvo el último!
viernes, 12 de abril de 2019
Paris Roubaix 2019
Este domingo se disputa la París-Roubaix, posiblemente la prueba ciclista de un día más conocida o entre las más conocidas, pero indiscutiblemente la más épica, que es una auténtica prueba de fuego para los esforzados profesionales: nada menos que 257 kms, ya de por sí una paliza, pero es que de ellos 54 kms son de pavés, pero pavés de este que se nota y te destroza los riñones, adoquines por un tubo.
Son 29 tramos de pavés que tendrán que sufrir los ciclistas y que los aficionados podrán disfrutar, porque es una de las pruebas más espectaculares para ver. Esto me trae a la memoria la etapa del giro de Italia que el año pasado ganó Froome, etapa con puertos de montaña y en el que uno de ellos era básicamente por pistas de tierra, la batalla y espectáculo fueron increíbles. Pues con esto pasa lo mismo, es la dureza del terreno la que te sirve en bandeja una etapa dantesca. Para hacerlo más épico si cabe parece ser que las predicciones meteorológicas no son nada alagüeñas, con previsión de bajas temperaturas y lluvias. Casi podemos asegurar que habrá caídas, pinchazos, averías, con lo que ello supone de desgracia para el ciclista pero que le da ese punto de emoción salvaje a esta prueba que no tienen las demás.
El año pasado la ganó Peter Sagan, un corredor de fuerza y técnica como pocos y muy experimentado en este tipo de pruebas, pero hay mucha competencia y no lo tendrá fácil para repetir triunfo. John Degenkolb, que ganó en la etapa de adoquines del Tour de Francia 2019, es el otro gran favorito. Otro a tener muy en cuenta es el belga venido del ciclocros Wout van Aert, que ha empezado la temporada como un cohete.
La etapa comenzará a las once de la mañana y será retransmitida íntegramente a través de la plataforma de pago Eurosport 1, para desgracia del gran público. Y dejo aquí un vídeo con la bici que llevará el equipo Sky en la prueba, con amortiguación delantera y trasera porque la prueba se las trae.
Son 29 tramos de pavés que tendrán que sufrir los ciclistas y que los aficionados podrán disfrutar, porque es una de las pruebas más espectaculares para ver. Esto me trae a la memoria la etapa del giro de Italia que el año pasado ganó Froome, etapa con puertos de montaña y en el que uno de ellos era básicamente por pistas de tierra, la batalla y espectáculo fueron increíbles. Pues con esto pasa lo mismo, es la dureza del terreno la que te sirve en bandeja una etapa dantesca. Para hacerlo más épico si cabe parece ser que las predicciones meteorológicas no son nada alagüeñas, con previsión de bajas temperaturas y lluvias. Casi podemos asegurar que habrá caídas, pinchazos, averías, con lo que ello supone de desgracia para el ciclista pero que le da ese punto de emoción salvaje a esta prueba que no tienen las demás.
El año pasado la ganó Peter Sagan, un corredor de fuerza y técnica como pocos y muy experimentado en este tipo de pruebas, pero hay mucha competencia y no lo tendrá fácil para repetir triunfo. John Degenkolb, que ganó en la etapa de adoquines del Tour de Francia 2019, es el otro gran favorito. Otro a tener muy en cuenta es el belga venido del ciclocros Wout van Aert, que ha empezado la temporada como un cohete.
La etapa comenzará a las once de la mañana y será retransmitida íntegramente a través de la plataforma de pago Eurosport 1, para desgracia del gran público. Y dejo aquí un vídeo con la bici que llevará el equipo Sky en la prueba, con amortiguación delantera y trasera porque la prueba se las trae.
jueves, 11 de abril de 2019
Campaña electoral calentita
Se levanta el telón de la campaña electoral y lo hace con unos
cuantos puntos claros y con mucha incertidumbre.
Puntos
claros:
-
Por increíble que parezca el PSOE es el favorito según todas las
encuestas para ganar y con bastante ventaja sobre el siguiente las
elecciones. Digo increíble porque un gobierno que ha tomado aire a
base de plegarse a los independentistas catalanes y los etarras
vascos no merece ni siquiera estar en la parrilla de salida, al menos
con los mismos individuos que han gobernado. Pero esta es la magia de
la democracia y estos tipos son los favoritos.
-
Podemos se va por la alcantarilla, también lo dicen las encuestas,
llevan meses descomponiéndose y Pablo Iglesias tendrá que luchar
para evitar la debacle absoluta, el voto del campo ya lo da por
perdido y parece que su aura de profeta le ha abandonado, quizás el
casoplón y el bailarle el agua a la dictadura venezolaa (la de las
tres comidas de Errejón) tenga algo que ver en ello.
-
Ciudadanos, otros que ven su estrella decaer, y no es de extrañar,
pocas fuerzas políticas han dado los bandazos y se han puesto al sol
que más caliente que los naranjas de Rivera. Su lema debería ser
donde dije digo digo Diego. Aún así, como nadie se fía de ellos
salvo ellos mismos, son la única posibilidad de que los socialistas
no tengan que volver a mamársela a los independentistas y
proetarras, a pesar de que de momento Rivera diga que no es no, en
referencia a un pacto para gobernar con Sánchez. Veremos si no
tenemos que tirar de hemerotecas…
- El
PP es el grupo que quizás más ha perdido en cuanto a intención de
voto desde las últimas elecciones. No es para menos, la última
legislatura de Rajoy y su mascota a punto ha estado de cargarse a
este partido político. Levantar esa losa es una labore titánica y
aunque Casado quizás sea uno de los políticos con mejor discurso y
mayor fluidez lo tiene complicado para acercarse al último resultado
conseguido, por eso tira una vez y otra también del patético mantra
del voto útil.
-
Vox. Son los últimos en llegar y por eso aquellos en los que las
predicciones son más complicadas. Han crecido gracias a la dejación
de funciones de PP, Psoe y Ciudadanos mirando para otro lado en el
tema catalán. Han hablado claro en ese tema, defienden sin tapujos
la unidad de España y mucha gente harta de aguantar tanto postureo y
tanto fariseo han visto en ello su gran esperanza, a pesar de que en
muchos otros temas no compartan su opinión, casi siempre polémica.
Es la gran incógnita y veremos cuantos escaños levantan.
Hoy
se levanta el telón, aunque parece que llevamos meses en campaña
electoral. Y arrancan los mítines de campaña en medio de un clima
lamentable de acoso y fascismo contra las fuerzas de la derecha por
parte de ciertos grupos que tratan de impedir la libertad de
expresión. Gente así la hay en todas partes, lo preocupante es que
esto ocurra al amparo de las universidades o de ciertos grupos que se
declaran democráticos. Es lo que hay y es ridículo que mucha gente
se crea que la izquierda es buena porque sí y la derecha es mala
porque sí, a los hechos me remito. Hagan juego y juego limpio, a ser
posible. Una imagen dice mal que mil palabras.
martes, 9 de abril de 2019
Técnica en natación de crol o free style
La natación es sin duda uno de los deportes más técnicos que existe. Habitualmente se ve en las piscinas del mundo adelante cantidad de gente que dedica muchos esfuerzo y horas de entrenamiento pero que no consiguen una progresión en consonancia a ese esfuerzo, por una mala base técnica.
Requiere práctica, alguien que te oriente y corrija los errores y que lo vuelvas a practicar una y otra vez. Antes de bajar tiempos debes adquirir una buena base técnica, de lo contrario tu nado no será eficiente y estarás gastando energías, lo que en un triatlón o una prueba de larga distancia es algo realmente matador, no sólo por el tiempo que pierdes respecto a los rivales sino también por el cansancio que acumulas.
Por eso el siguiente vídeo me parece muy interesante, de lo más detallados y completos que he encontrado, está en inglés aunque se entiende muy bien y sobre todo como lo hacen al pie de una piscina sigues las explicaciones al mismo tiempo que se hacen los ejercicios. Si eres capaz de asimilar esos conceptos te darás cuenta de que has mejorado en tu natación no solo porque hayas bajado tiempos sino porque notarás como te deslizas mucho mejor, como tienes un nado mucho más fluido, lo cual por otra parte es mucho más divertido y placentero que ir peleándose con el agua cuando uno tiene carencias técnicas importantes.
Requiere práctica, alguien que te oriente y corrija los errores y que lo vuelvas a practicar una y otra vez. Antes de bajar tiempos debes adquirir una buena base técnica, de lo contrario tu nado no será eficiente y estarás gastando energías, lo que en un triatlón o una prueba de larga distancia es algo realmente matador, no sólo por el tiempo que pierdes respecto a los rivales sino también por el cansancio que acumulas.
Por eso el siguiente vídeo me parece muy interesante, de lo más detallados y completos que he encontrado, está en inglés aunque se entiende muy bien y sobre todo como lo hacen al pie de una piscina sigues las explicaciones al mismo tiempo que se hacen los ejercicios. Si eres capaz de asimilar esos conceptos te darás cuenta de que has mejorado en tu natación no solo porque hayas bajado tiempos sino porque notarás como te deslizas mucho mejor, como tienes un nado mucho más fluido, lo cual por otra parte es mucho más divertido y placentero que ir peleándose con el agua cuando uno tiene carencias técnicas importantes.
lunes, 8 de abril de 2019
Sistema monoplato Rotor 1x13
Hasta ahora el monoplato para carretera era una cosa impensable salvo que uno se mueva por terrenos muy favorables que no requieran la disponibilidad de muchos desarrollos. Quedaba reservado para otras disciplinas ciclistas, como pruebas contrarreloj, mtb... Pero hete aquí que los señores muy avispados de Rotor acaban de desarrollar un monoplato con un casette de 13 velocidades y eso puede cambiarlo todo porque las opciones de cambio se multiplican. Tengamos en cuenta que las bicis hasta ahora estaban llevando 2 platos x 11 piñones, pero ahora tendríamos un casete con 13 velocidades que nos permitiría subir desniveles sin quedarnos clavados.

También defienden las ventajas que ello tienen en cuanto a ganancias en peso y aerodinámica al eliminar piezas y cableado. El cambio es de tipo hidráulico que mejora la fiabilidad y el feeling en las manos a la hora de cambiar.
También se ofrece en caseta de 12 piñones. Parece que puede ser una opción muy interesante, aunque imagino que el tema precio puede que sea una barrera para todos aquellos que ya tienen un cambio de dos platos instalados en su bicicleta. Me parece una opción muy interesante para olvidarse de una vez por todas del bastante odioso cambio de platos.
Podéis encontra info más detallada aquí: https://www.youtube.com/watch?v=M-HVxci8G7Q y aquí https://rotorbike.com/es/1x13-grupo-carretera/
La polémica está servida, porque como en todas las cosas que son de costumbre o tradición siempre hay gente a favor del cambio y los más conservadores que se resisten a él, y en medio todos aquellos que esperan a que se desarrollen los acontecimientos para formarse una opinión. Lo que es innegable es que Rotor, empresa española, hay que sburayarlo, se anticipa a sus competidores y por fin pone en el mercado un sistema monoplato que sí puede ser una alternativa real al doble plato para el ciclismo de carretera.

También defienden las ventajas que ello tienen en cuanto a ganancias en peso y aerodinámica al eliminar piezas y cableado. El cambio es de tipo hidráulico que mejora la fiabilidad y el feeling en las manos a la hora de cambiar.
También se ofrece en caseta de 12 piñones. Parece que puede ser una opción muy interesante, aunque imagino que el tema precio puede que sea una barrera para todos aquellos que ya tienen un cambio de dos platos instalados en su bicicleta. Me parece una opción muy interesante para olvidarse de una vez por todas del bastante odioso cambio de platos.
Podéis encontra info más detallada aquí: https://www.youtube.com/watch?v=M-HVxci8G7Q y aquí https://rotorbike.com/es/1x13-grupo-carretera/
La polémica está servida, porque como en todas las cosas que son de costumbre o tradición siempre hay gente a favor del cambio y los más conservadores que se resisten a él, y en medio todos aquellos que esperan a que se desarrollen los acontecimientos para formarse una opinión. Lo que es innegable es que Rotor, empresa española, hay que sburayarlo, se anticipa a sus competidores y por fin pone en el mercado un sistema monoplato que sí puede ser una alternativa real al doble plato para el ciclismo de carretera.
sábado, 6 de abril de 2019
Fascitis plantar
El mayor temor de los deportistas o de los que practican deporte habitualmente es el tema de las lesiones. Las hay que son más o menos recurrentes, pero pocas tan fastidiosas y persistentes como las fascitis plantar, en la que es muy importante tomar medidas o iniciar tratamientos específicos para evitar que se cronifique. He aquí un artículo muy interesantes sobre medidas preventivas de cara a evitar recaídas en esta odiosa lesion:
http://eu.ironman.com/es-es/triathlon/news/articles/2019/01/sidestep-plantar-fasciitis.aspx#axzz5kJ6qpm1V
http://eu.ironman.com/es-es/triathlon/news/articles/2019/01/sidestep-plantar-fasciitis.aspx#axzz5kJ6qpm1V
viernes, 5 de abril de 2019
Amor y eutanasia
Harías lo mismo por alguien a quien quieres? Sin temor a las consecuencias? Pues entonces defiende la eutanasia, porque cada uno es dueño de su propia vida y de escoger como quiere dejar este mundo, sin que nadie se lo prohiba o pueda ser juzgado por lo más sagrado que hay: tu propia a existencia y a decidir sobre ella, el derecho a vivir y a morir dignamente.
La eutanasia no es el derecho al exterminio, es el derecho a una muerte digna en circunstancias en que la vida se hace penosa, no es una obligación es un derecho, por uno mismo y también por los que le rodean.
Toda la solidaridad con Antonio. EUTANASIA LEGAL YA.
miércoles, 3 de abril de 2019
Empleo. A alguien le importa?
Los datos que se acaban de publicar sobre el empleo en el mes de marzo ponen una miguita más en el camino hacia la desaceleración económica que parece cada vez más claro que está sufriendo España, en línea con lo que está sucediendo también en Europa y otras partes del mundo, por ejemplo el megamecanismo chino.
Y algunos dirán: pero qué me dices si ha disminuido el paro en más de 30.000 personas? Pues sí, pero es que históricamente el mes de marzo es muy bueno en términos de generación de empleo, en buena medida por el tirón en la contratación en el sector servicios por la cercanía de la semana santa. Este 2019 sin embargo ha sido el más pobre en creación de empleo en los últimos cinco años.
Un palo más en el camino a añadir a otros como:
- el creciente déficit público, que al gobierno parece no preocuparle en absoluto
- la cada vez situación más complicada del sistema de pensiones, de la que nadie debate
- el declive demográfico, del que solo se acuerdan los políticos a la hora de ir al campo a captar votos
- la amenaza del Brexit, con Reino Unido como principal mercado exportador para nosotros y un importante bastión económico y financiero, el riesgo de brexit duro cada vez más cerca
- la guerra comercial EEUU vs China
- la inteligencia artificial y la robótica y su efecto sobre el empleo
- la mayor competencia internacional que genera el comercio online, un arma de doble filo en la que no estamos, en general, precisamente a la cabeza
- el declive de las exportaciones y el empeoramiento progresivo de la balanza comercial, después de unos buenos años de pujanza de nuestro sector exterior
- y cómo no? la amenaza que suponer para un buen clima económico las tensiones independentistas y políticas que sufre España y que parecen lejos de solucionarse.
Y lo más curioso de todo es que vemos las precampañas de los partidos políticos y de estos temas económicos no se habla en absoluto, como si fuesen absolutamente baladís. Esto me trae a la memoria las monsergas que la señora Pajín (años después sigue sonando igual de patético) nos traía en plena era involucionista de la economía española cuando hablaba de ese gurú, para ella, que era ZP, hoy muy bien relacionado con el sátrapa Maduro, cuando nos hablaba de encuentros interplanetarios, luces divinas y apariciones milagrosas. Al final es el mismo cuento, pero con otros personajes, ciencia ficción de los políticos. Nos lo vamos a creer?
Y algunos dirán: pero qué me dices si ha disminuido el paro en más de 30.000 personas? Pues sí, pero es que históricamente el mes de marzo es muy bueno en términos de generación de empleo, en buena medida por el tirón en la contratación en el sector servicios por la cercanía de la semana santa. Este 2019 sin embargo ha sido el más pobre en creación de empleo en los últimos cinco años.
Un palo más en el camino a añadir a otros como:
- el creciente déficit público, que al gobierno parece no preocuparle en absoluto
- la cada vez situación más complicada del sistema de pensiones, de la que nadie debate
- el declive demográfico, del que solo se acuerdan los políticos a la hora de ir al campo a captar votos
- la amenaza del Brexit, con Reino Unido como principal mercado exportador para nosotros y un importante bastión económico y financiero, el riesgo de brexit duro cada vez más cerca
- la guerra comercial EEUU vs China
- la inteligencia artificial y la robótica y su efecto sobre el empleo
- la mayor competencia internacional que genera el comercio online, un arma de doble filo en la que no estamos, en general, precisamente a la cabeza
- el declive de las exportaciones y el empeoramiento progresivo de la balanza comercial, después de unos buenos años de pujanza de nuestro sector exterior
- y cómo no? la amenaza que suponer para un buen clima económico las tensiones independentistas y políticas que sufre España y que parecen lejos de solucionarse.
Falta de civismo en la vuelta a Cataluña
Un tiparraco o tipejo que graba un vídeo partiéndose la caja mientras un ciclista sufre una caída....
Sendos robos de gps a Romain Bardet y Dan Martin mientras sufrían también caídas y se estaban recuperando....
El argumento fácil sería: en Cataluña se han desmadrado definitivamente, no solo es cosa de que el independentismo haya infectado todos los medios de comunicación y la vida pública, ahora resulta que en Cataluña ocurre lo que no se había visto en ningún sitio, que el aficionado al ciclismo, uno de los más fieles y solidarios con el esfuerzo del deportista. Por eso lo fácil sería decir que en Cataluña están echados a perder, y lo acontecido es muy tentador para afirmar tal cosa, porque jamás se había visto y el ciclismo llega a casi todos los rincones del planeta, a países y zonas del globo donde la renta per cápita está a años luz de la que rige en Cataluña, una de las zonas más desarrolladas a nivel económico, no así de derechos y de civismo, de Europa.
Lamentable el comportamiento de esa gente, que creo que no se puede considerar siquiera como aficionados verdaderos al ciclismo y sería un insulto generalizar y extender a todo el aficionado catalán ese tipo de comportamiento. Pero, dicho eso, no deja de ser llamativo el hecho de que en la misma carrera se produzcan tres hechos como esos. Alguien debería hacérselo mirar y reflexionar sobre el tipo de educación y de sociedad que se está construyendo en esa esquina del país.
Sendos robos de gps a Romain Bardet y Dan Martin mientras sufrían también caídas y se estaban recuperando....
El argumento fácil sería: en Cataluña se han desmadrado definitivamente, no solo es cosa de que el independentismo haya infectado todos los medios de comunicación y la vida pública, ahora resulta que en Cataluña ocurre lo que no se había visto en ningún sitio, que el aficionado al ciclismo, uno de los más fieles y solidarios con el esfuerzo del deportista. Por eso lo fácil sería decir que en Cataluña están echados a perder, y lo acontecido es muy tentador para afirmar tal cosa, porque jamás se había visto y el ciclismo llega a casi todos los rincones del planeta, a países y zonas del globo donde la renta per cápita está a años luz de la que rige en Cataluña, una de las zonas más desarrolladas a nivel económico, no así de derechos y de civismo, de Europa.
Lamentable el comportamiento de esa gente, que creo que no se puede considerar siquiera como aficionados verdaderos al ciclismo y sería un insulto generalizar y extender a todo el aficionado catalán ese tipo de comportamiento. Pero, dicho eso, no deja de ser llamativo el hecho de que en la misma carrera se produzcan tres hechos como esos. Alguien debería hacérselo mirar y reflexionar sobre el tipo de educación y de sociedad que se está construyendo en esa esquina del país.
lunes, 1 de abril de 2019
Feria de bicis en Taiwan 2019
Vale la pena ver este vídeo sobre las novedades que se presentan en el salón de la bicicleta en Taipei, uno de los más importantes del año, podrás observar desde bicicletas ultraligeras, los nuevos modelos de Liv con un acabado de pintura espectacular y, cómo no, también hay hueco para las bicis vintage, Enjoy it!
Corren nuevos tiempos
Ucrania se ha convertido en una prueba más del hartazgo de la gente
con la escena política, en general y con independencia de
nacionalidades, fronteras y pasaportes. Volodymyr Zelensky, de 41
años, era hasta este fin de semana un actor de comedia que lo más
próximo que había hecho cerca de la política era un serie de
televisión donde precisamente se hacía pasar por presidente. Pues
bien, ha resultado el candidato más votado en la primera vuelta de
las elecciones presidenciales ucranianas con un 30,4% de los votos.
La
segunda vuelta será el 21 de abril, pero el toque de atención ahí
está. Estos movimientos que muchos ortodoxos de la política se
encargan de calificar, no sin cierto tono despectivo, como de
populismos, es precisamente lo que la gente pide, no tanto por las
ideas o propuestas que ponen encima de la mesa, que muchas veces se
enfilan con la vertiente más populista de los políticos, sino sobre
todo porque ofrecen una figura de liderazgo que la gente está
deseosa de comprar.
Curiosamente,
los que se sitúan en el lado de la ortodoxia política hacen
propuestas, sobre todo en calendario electoral, que son tan
populistas como los de esos partidos o fuerzas políticas emergentes
que nacen a la sombra de personas carismáticas.
Seamos
sinceros, la gente no se lee los programas electorales. La gente
sigue más lo que dicen las encuestas que lo que dicen los programas
electorales. Las encuestas se han convertido en un instrumento de
influencia y control político, igual que los medios de comunicación.
La gente apuesta más por lo sentimientos y las vibraciones que le
generan los líderes que las ideas que ellos exponen, si es que
exponen alguna, que es algo cada vez más excepcional. Los políticos
lo saben y buscan conectar con la gente, por eso es ridículo que los
partidos que llevan décadas en el poder o en la escena pública se
rasguen las vestiduras cuando ven surgir de la nada la competencia
que antes no existía.
Las
nuevas tecnologías, las redes sociales y los medios de comunicación
han roto con las barreras de entrada en la política. Los políticos
que no sean capaces de asumirlo están condenados a la extinción. Y
no es algo exclusivo del mundo de la política, pasa en todos los
sectores. Un ejemplo reciente lo tenemos en el sector del taxi. Los
taxistas se enfadan con los políticos y ponen el grito en el cielo
porque consideran que los políticos no defienden sus intereses, no
se dan cuenta de que el problema no está en la competencia de uber o
el cabify de turno, el problema fundamental que tienen es que su
servicio se está quedando cada vez más obsoleto y no son capaces de
dar el paso para actualizar su servicio conforme a lo que cada vez
más demanda el consumidor, pretendiendo que las autoridades
pertinentes les blinden y detengan el tiempo en su sector. Misión
imposible. Hay fuerzas políticas que viven ese mismo proceso,
patalean y se quejan porque ha cambiado el escenario y las reglas de
juego, y mientras culpan a todo al que pueden, no solo a su
competencia, se desangran y se van muriendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)