viernes, 31 de mayo de 2019

Fusiones en automoción

El sector de automoción como muchos otros, como el financiero por ejemplo, es muy dado a las fusiones para ganar en competitividad, tanto por el lado de las economías de escala como del mercado, al hacerse con una porción mayor del pastel al tiempo que abaratan costes, mejoran rendimientos, etc.

La última gran fusión la protagonizarán Fiat Chrysler, que como su propio nombre indica es un grupo italoamericano, y la monstruosa Renault. Todavía no es una realidad pero existen muchas papeletas para que la cosa acabe en matrimonio, como se demuestra por el auge que sus acciones están teniendo en los mercardos.

Al parecer el nuevo grupo estaría participado al 50% por cada parte, y supondría dar luz verde nada menos que al tercer mayor fabricante de coches del mundo, con unas ventas que alcanzarán los 8,7 millones de vehículos (15 millones si se incluyen los Nissan y Mitsubishi, con los que Renault hace ya tiempo que mantiene alianza).

La pregunta que surge es: hasta cuándo las fusiones? Cada vez tenemos menos fabricantes de coches a nivel mundial, o están más concentrados bajo un mismo paraguas. Para ellos sin duda puede ser beneficioso, para el consumidor quizás no tanto, dado que se pierde competencia, aunque cada marca siga manteniendo sus modelos bajo sus propias enseñas, pero está claro que no van a competir entre ellas como lo harían con una marca que no forme parte del grupo. Veremos hacia donde se encamina el sector en los próximos años, pero no sería de extrañar que siguiésemos asistiendo a más megafusiones entre grandes marcas ante las dificultades del mercado y la presión que ejercen los grandes grupos.



martes, 28 de mayo de 2019

Finales NBA 2019

Ya tenemos final en la NBA, Warriors vs Toronto. El camino de ambos hasta llegar a la final ha sido diferente. Los Warriors una año más se muestran intratables y como el equipo a batir. Atesoran 3 anillos en los últimos 4 años y se acercan a la magia de los Bulls de Jordan. Además, este año han superado un nuevo obstáculo con la lesión de uno de sus jugadores estrella, Kevin Durant, justo en medio de la eliminatoria más complicada en semifinales contra los Houston Rockets.

Fue en ese momento cuando jugadores de banquillo dieron un paso adelante y los Warriors se impusieron antes de lo previsto ante los Houston. Luego con la misma dinámica se deshicieron por un contundente 4-0 contra de los Portland. Esto además de despejar dudas sobre la competitividad de los Warriors abre un debate sobre si este megaequipo es mejor con Durant o sin él. Al final el propio jugador se ha manifestado, como era de esperar declarando que con él son mejores aunque dejando caer que no todo el mundo piensa lo mismo y que nunca ha sido considerado al cien por cien un integrante fijo del equipo, a pesar de haber ganado dos anillos con ellos. Se sigue hablando de los Golden más Kevin Durant, guste o no.

Pero mientras en California se dedicaban a filosofar y debatir sobre el sexo de los ángeles, en Toronto luchaban a cara de perro con los Bucks, un duelo muy equilibrado que finalmente se han llevado los de Toronto. Así que ya tenemos la final planteada. Favorito? Claramente los Warriors, que no ganasen su tercer anillo consecutivo sería una gran sorpresa. Por equipo se puede decir que son más equilibrados, la segunda unidad es más potente y tienen más estrellas que los Toronto. Si algo te exigen los Warriors es que estés al máximo nivel durante todo el partido, a la que te descuidas un poco te han metido diez puntos de diferencia. Y luego está los que los americanos llaman los “come back”, es decir, cuando crees que los has matado te encuentras que los tienes ya detrás otra vez soplándote en la nuca.

Los Toronto tienen ilusión y jueventud, es su primera final de la NBA y eso es lo que les empujará a luchar hasta la extenuación, pero, será suficiente? Lo dudo.

Campeones de la NBA:

17 Boston Celtics ((1957, 1959, 1960, 1961, 1962, 1963, 1964, 1965, 1966, 1968, 1969, 1974, 1976, 1981, 1984, 1986 y 2008)
16 Lakers (en Minneapolis 1949, 1950, 1952, 1953 y 1954; en Los Ángeles 1972, 1980, 1982, 1985, 1987, 1988, 2000, 2001, 2002, 2009 y 2010)
6 Chicago Bulls (1991, 1992, 1993, 1996, 1997 y 1998)
6 Warriors (en Filadelfia 1947 y 1956; en Oakland 1975, 2015, 2017 y 2018)
5 San Antonio Spurs (1999, 2003, 2005, 2007 y 2014)
3 Philadelphia Sixers (como Syracuse Nationals 1955; en Filadelfia 1967 y 1983)
3 Detroit Pistons (1989, 1990 y 2004)
3 Miami Heat (2006, 2012 y 2013)
2 New York Knicks (1970 y 1973)
2 Houston Rockets (1994 y 1995)
1 Cleveland Cavaliers (2016)
1 Hawks (en Saint Louis 1958)
1 Seattle SuperSonics (1979; actuales Oklahoma City Thunder)
1 Washington Bullets (1978)
1 Portland Trail Blazers (1977)
1 Dallas Mavericks (2011)
1 Milwaukee Bucks (1971)
1 Rochester Royals (1951; actuales Sacramento Kings)
1 Baltimore Bullets (1948; equipo desaparecido)

lunes, 27 de mayo de 2019

Carapaz defiende su maglia rosa

Tras un espectacular fin de semana para el Movistar, el Giro entra en la segunda jornada de descanso y  bien que la van a necesitar los profesionales, porque lo que se viene encima en los próximos días no es moco de pavo. Montaña y más montaña y al final de eso… una contrarreloj donde se decidirá todo.

Han sido días emocionantes, especialmente el viernes y el sábado, con el Movistar como gran protagonista. Primero fue Landa quien animó la carrera, con una escapada desde lejos cuando nadie se movía, no consiguió ganar la etapa pero le puse emoción y recortó tiempo a sus rivales directos. Pero la gran traca llegaría en la etapa del sábado cuando su compañero de equipo, el ecuatoriano Carapaz, saltó del grupo de los favoritos para acabar llegando en solitario a la meta y vestirse de rosa. Salto con muchos kilómetros de distancia por recorrer y parecía posible que con una distancia por debajo del minuto que tenía en la cima lo pillasen bajando. Pero nada de eso, se exprimió a tope y casi conservó toda la distancia que había cobrado. Al empezar a subir la última cota del día sus rivales bajaron un poco los brazos y la distancia siguió aumentando.

Carapaz ya es un héroe en Ecuador. La otra cara de la moneda, pese a que ha mejorado en las últimas etapas, es que una vez más Mikel Landa parece lejos de tener la condición necesaria para ganar una vuelta grande. Y los años pasan y las promesas, unas veces por h y otras por b, se van quedando en el camino, aunque él siga diciendo un año y otro también que se ve con posibilidades. Ya sabemos ese cuento de los últimos años de Contador.


Pero atención a la espectacular etapa de mañana, aunque más bien habría que hablar de un locura de etapa, con 228 kms de longitud y más de 6000 metros de desnivel, parece hecha para romper a los ciclistas. Aunque la organización ya ha anunciado que habrá cambios en el recorrido por las malas condiciones en alguna de las cimas con riesgos de aludes de nieve. De todas formas, quede como quede, será algo digno de ver y sólo al alcance de estos héroes del pelotón profesional. Sin duda que tendrá su incidencia en la general y veremos si no será la tumba en este giro de alguno de los grandes favoritos al triunfo final.

Desaparece el Manzana Postobón

No es agradable leer estas noticias sobre dopaje en el ciclismo pero el caso es que ahí están. En cierta manera te sorprenden bastante porque piensas que después de haber pasado la etapa más oscura del ciclismo en este tema hace unos años, sobre todo con el clamoroso y vergonzoso dopaje de Armstrong, que aún por encima declaraba que en iguales circunstancias lo volvería a hacer, pues pensabas que después de eso y de los continuos controles que se hacen para evitar el dopaje este sería ya un tema residual. Pero por lo que se ve, por desgracia, no es así.

A través de un comunicado oficial, Alejandro Restrepo, presidente de la Corporación Pedaleamos por Colombia, anunció la decisión debido a los escándalos de dopaje protagonizados por corredores del Manzana Postobón en las últimas semanas. Por lo tanto, la escuadra colombiana no participará en el resto de carreras programadas en su calendario en lo que resta de la presente temporada.

sábado, 25 de mayo de 2019

El Giro y la Vuelta

Con la etapa disputada ayer en el Giro de Italia se demuestra un año más que tanto la gran vuelta italiana como la Vuelta a España le está comiendo totalmente la tostada al Tour de Francia. Hablo en términos de emoción y espectáculo, porque está claro que el Tour es lo que es por historia y marketing y eso es muy difícil de cambiar. Pero desde el punto de vista del espectador, y sobre todo desde el que lo ve desde el sofá de su casa, porque estar en directo es otra cosa, creo que tanto la vuelta italiana como la española superan de largo en emoción e intensidad al Tour y eso no es por otra cosa que por los trazados más conservadores del Tour, y cada vez más sosos dado el grado de control que existe en el ciclismo hoy en día.

Ayer vivimos un etapón en el Giro, con bastante presencia española. Nieve a punto de ganar la etapa y por fin Landa apareciendo y recortando diferencias con sus rivales. El terreno invitaba a la épica con el ascenso a un puerto final de unos 20kms de longitud! Con algunas rampas muy duras, sobre todo al final, por encima del 10% de desnivel. Y la cosa no va a parar, ganará el más fuerte o el que aguante mejor las acometidas de la montaña. Hoy otro final en alto después de muchos metros de desnivel. Para no perdérselo.

Varios interrogantes para la etapa de hoy, uno de ellos es si seguirá Landa con fuerzas. Otro es si Nibali dará la cara buena, porque ayer fue un tanto decepcionante, en el terreno que supuestamente es más favorable para él. El que mejor parado salió de los grandes creo que fue Roglic que le sacó algo de ventaja a rivales como López y sigue manteniendo a Nibali a distancia. La cruz fue para López que perdió todas sus opciones cuando tuvo que cambiar de bici en pleno ascenso por problemas mecánicos, ya está a mucha distancia y puede optar a ganar alguna etapa de montaña, pero más allá de eso se antoja muy complicado.


Lo dicho, después de una semana de muermo a la italiana con las etapas al sprint, por fin llega la chicha del Giro con etapas dantescas como la que vivimos ayer con puertos nevados, carreteras estrechas y ascensos que parece que te llevan hasta el cielo.

La bici de Mario Mola

Aquí tenemos un buen vídeo en el canal de Valentín analizando la bici de Mario Mola. Ninguna sorpresa diría, componentes de calidad y todo lo que se espera de la bici de un campeón del mundo, salvo quizás lo bajo que lleva el sillín o lo grande que lleva el cuadro, podría ser la otra lectura, sobre todo para una altura de 178cm como es la suya.

miércoles, 22 de mayo de 2019

Eduard Punset

Fue uno de los grandes pensadores y, especialmente, transmisores de la palabra, el pensamiento y la reflexión. Sí, a veces es más importante como lanzamos el mensaje, las formas que empleamos, el tono de voz, el gesto…, que lo que estamos contando. Y en eso Punset era un auténtico maestro, no sólo tenía grandes ideas sino que además las mostraba con un serenidad y co un temple que daba pie a acogerlas con buena disposición desde el primer momento.



Lo que quizás muchos no saben es que hubo un tiempo en que se dedicó a la política, aunque posiblemente quedase asqueado y sin ganas de volver a pasar por ahí. También era economista, pero sobre todo tenía vocación de divulgador científico.

He aquí algunas de las frases mágicas de Punset:

-        Dios es cada vez más pequeño y la ciencia es cada vez más grande

-        Si la vida fuera eterna no pondríamos en ella la misma intensidad

-        La política es la peor invención humana

-        Yo he aprendido más de los animales que de los hombres (AMEN)

-        Creo que primero hay que darse cuenta de que hay vida antes de la muerte y no estar obsesionado todo el rato para saber si hay vida después de la muerte

-        ¿Todavía hay alguien que busque soluciones en lo que dicen los obispos?

-        En el futuro no se tratará tanto de redistribuir la riqueza como en el pasado, sino de redistribuir el tiempo de trabajo

martes, 21 de mayo de 2019

Zancada a zancada

Una de las dudas más recurrentes de los aficionados amateurs del triatlón es como mejorar los tiempos en la carrera a pie, posiblemente el tramo más determinante de la competición, sin morir en el intento. Y la verdad es la carrera junto con la natación, aunque esta última en mayor grado, son las partes más técnicas del triatlón, en cambio en el ciclismo es más una cuestión de tener piernas y dedicarle el tiempo suficiente a hacer kilómetros sobre la bici, lo demás ya son condiciones genéticas o naturales del organismo de cada uno. Pero no es así en la carrera a pie donde podemos mejorar sensiblemente nuestros tiempos haciendo las cosas bien y entrenado con sentidiño.

Una de los aspectos fundamentales es el de la zancada. Cómo debe ser la zancada? Lo primero sería  hablar de la cadencia. El ritmo de paso recomendado por los expertos es de 180 pasos por minuto. Pero lo cierto es que al final cada uno tiene que buscar su ritmo más productivo u óptimo. Cada persona selecciona naturalmente la cadencia más económica y eficiente.

La cadencia es fácil de medir y de cambiar gracias a los relojes inteligentes, tipo Garmin y similares. Si vas muy por debajo de la media puedes corregir las ineficiencias del exceso de patinaje o la forma de aterrizar. Para ello sólo hay que fijarse en los datos que nos va pasando nuestro reloj en cada entrenamiento. Así, si normalmente corres a 165 pasos/minuto, puedes intentar subir hasta 170 o acercarte poco a poco a los 180. Si por el contrario es más alta que lo recomendado, trata de hacerlo más despacio y alargar más la zancada quizás. Pero como decía antes, es cada uno el que a través de sus sensaciones va encontrando el ritmo que mejor le va, siempre tratando de estar carca de ese nivel promedio que comentan los expertos. Pero, oye, a veces por más que lo intentas resulta imposible. Entonces solo cabe buscar a alguien que te aconseje y ayude a mejorar o bien asumir que has llegado a tu tope, como me pasa a mí con el tramo de la natación, que no hay manera de bajar tiempo jajaja, pues oye se asume y trabajas más las otras dos disciplinas. No todos podemos ser Gómez Noya y además disfrutar y no obsesionarse es importante.

lunes, 20 de mayo de 2019

Campeones por voluntad y tesón

Rafa Nadal, el mejor tenista español de todos los tiempos y unos de los mejores del mundo desde que existe este deporte, sigue sorprendiendo y haciendo disfrutar a propios y extraños. Y ya son muchos años...

Llegaba al masters 1000 de Roma con el lastre de no haber ganado esta temporada ningún gran torneo. Después de ser eliminado hace pocos días por un joven talento griego que se pronuncia Chichipas, aunque no sé como se escribe, pero que todo apunta a que dará mucho que hablar en años venideros, porque solo tiene 20 años. Le tocaba con el en semifinales y se lo merendó en dos sets. Djokovic le esperaba luego en la final, el número uno del mundo que está haciendo una campaña espectacular como corresponde al mejor tenista del mundo. Pero para empezar Nadal le endosó un rosco en el primer set que ya lo dejo temblando, se rehizo el serbio un poco en el segundo pero ya no tuvo oportunidad en el tercero.

Nadal vuelve a callar bocas que lo quieren enterrar una vez más, y se planta a las puertas del trofeo más prestigioso de la tierra batida, el Roland Garros, con la intención de ganarlo una vez más, porque es insaciable, porque no le importan las críticas, porque él mismo es su mayor crítico y porque él sabe mejor que nadie como está deportivamente. Es la diferencia entre jugadores con clase y auténticos maestros, números uno, como Nadal.

Para estudiar en inglés? Holanda

Las cifras son significativas y corroboran el atractivo educativo de Holanda en el exterior. El 76% de los programas de maestría y el 28% de los de licenciatura se imparten completamente en inglés. Eso significa que Holanda es el segundo país europeo con más estudios universitarios en ese idioma, solo por detrás del propio Reino Unido.

Como consecuencia, el porcentaje de estudiantes extranjeros en las universidades holandesas se ha triplicado en los últimos 13 años. Actualmente, de los 290.000 estudiantes universitarios, 48.500 son extranjeros. Esto supone que la proporción de estudiantes no holandeses a tiempo completo pasó del 6% en 2006 a un 16,7% en poco más de una década. Algunas universidades, como la de Maastricht o la de Groninga, tienen alrededor de la mitad de su alumnado y profesorado procedente de un país extranjero.

jueves, 16 de mayo de 2019

Egan Bernal

Para quien no lo sepáis un KOM es lograr el primer puesto del ranking de un segmento en Strava. Y seguimos tirando del hilo, qué es Strava? Es una aplicación que permite hacer un seguimiento del rendimiento deportivo de una persona, mediante algún dispositivo electrónico tipo reloj deportivo o smart watch, computador, etc, cuyos resultados luego se suben a esa plataforma. De esta forma cada uno puede estudiar y analizar sus resultados de entrenamiento o en carrera y, por supuesto, seguir los de sus ídolos, amigos o compañeros de equipo. En fin, que esto ya se ha convertido en todo un fenómeno social dentro del deporte, hasta el punto de que cualquiera que no use Strava o plataformas similares es visto como lo que se llama un globero, o un desfasado, dicho en términos de toda la vida.

Traigo a colación este tema porque hoy en día conseguir un KOM, abreviatura de King of the Mountain, en Strava es todo un mérito, siempre que se haga sin trampa ni cartón. Es complicado porque además de los pros hay miles de personas practicando, entrenando y compitiendo para conseguir esa marca. Pues bien, la noticia es que Egan Bernal, el gran favorito para ganar el giro de Italia que se está disputando en la actualidad, y en el que no ha podido participar por una rotura de clavícula pocos días antes de que se iniciase, han conseguido uno de esos preciados Kom, en la subida al Coll, de 8,1 kilómetros y 630 metros de desnivel positivo, marcó un tiempo de 29:44. Este puerto de la Gallina -subido varias veces en la Vuelta a España– tiene un 7,7% de porcentaje medio. Su ritmo fue de 15,9 kilómetros/hora con una media de 323 watios. Teniendo en cuenta su peso y su tamaño. No solo son apabullantes las cifras de esta escalada, sino que lo haya conseguido pocos días después de la lesión que le dejo fuera del Giro y que normalmente conlleva un período de convalecencia bastante amplio. Una prueba más de que quizás estemos ante el gran dominador del ciclismo en los próximos años? Habrá que esperar para verlo, pero creo que es indudable que es una de las grandes figuras del ciclismo actual, joven y con un futuro más que prometedor. Por algo está en el antiguo Sky.

lunes, 13 de mayo de 2019

Starbucks en Juego de tronos


Despiste o publicidad encubierta? Hasta los que no vemos la tele, ni las series, como servidor, nos hemos enterado del revuelo que se ha montado con la aparición de un vaso de plástico de la marca Starbucks en un capítulo de una de las series más exitosas de que se hayan visto, Juego de Tronos. Encubierto o no? Esa es la gran pregunta. Según profesionales del mundo del marketing la aparición del vaso de café se puede valorar en más de 2.000 millones de dólares, es decir, esa es la cantidad que la famosa marca de cafés tendría que desembolsar para desarrollar una campaña publicitaria con el mismo impacto.

Y esto nos podría llevar a otra pregunta: está evolucionando el modelo de publicidad? Están cambiando los soportes donde los anunciantes obtienen más rentabilidad? Creo que la respuesta es sí, indudablemente, otra cosa es que eso este solo al alcance de unos pocos. También puede ocurrir que a alguno le toque la lotería y es que su producto se ponga de moda o experimente un gran impulso como consecuencia de una aparición espontánea en una serie, una película o un gran evento deportivo, por ejemplo. Es una pista de como van cambiando los modelos de negocio, a veces sin si quiera proponérselo.

sábado, 11 de mayo de 2019

Adiós a Rubalcaba

Se va Rubalcaba, el último líder socialista con sentido de estado. Su figura se hace todavía más grande si lo comparamos con los que luego le han sucedido, el nefasto ZP y el jetas Sánchez.

Rubalcaba era una persona que muchos destacaban como inteligente y brillante, con buenas argumentaciones y buen discurso. Dialogante sin presumir de ello constantemente y sin gestos para la galería.

También tenía su punto sombrío y malvado cuando tocaba, como todo personaje público que se meta en política requiere. Uno de esas personas que todo el mundo reconoce y aprecia, incluso sus enemigos, pues cuando ellos hablan mal de ti es porque has dejado huella en tu camino o les has pateado el culo unas cuantas veces. Bien haría el Psoe en fijarse un poco más en lo que fue, para mejorar un poquito su forma de hacer las cosas, nos iría mejor a todos los españoles.

Vale la pena leer las notas de Fernando Onega en La Voz de Galicia, dice así:

Un grupo de periodistas que nos hacemos llamar Grupo Crónica llevamos cuarenta años almorzando todos los jueves con algún protagonista de la actualidad. Este último jueves, el día 9, nuestro invitado era Alfredo Pérez Rubalcaba. Lo teníamos apalabrado desde hacía una semana, y ocurrió lo que ocurrió. Invitábamos a Rubalcaba una o dos veces al año, no porque fuese noticia, sino porque buscábamos sus análisis, su forma de ver las cosas, incluso su ironía. La última vez nos dijo que le encantaba almorzar con nuestro grupo, porque «soy el más joven de todos vosotros».
La vez anterior que yo le invité para tratar de sonsacarle información de cómo se había derrotado a ETA, me pidió que fuese en un restaurante discreto. Como en Madrid no hay restaurantes discretos, le rogué al dueño de uno que me preparase un lugar donde nadie nos viese y nos colocó en el sótano. Rubalcaba estuvo encantado del refugio hasta el momento de marcharnos: al salir tropezamos con todo el Madrid político y judicial y tuvimos que ir saludando mesa por mesa. Mi invitado se limitó a decir: «No se puede salir de casa».
Salía barato invitarle a comer, porque apenas comía. Pero la conversación era deliciosa. Tenía algo de lengua viperina, mucho de humor, absolutamente todo de información, una forma suave de criticar al poder y a sus propios compañeros y una sensación de que tenía la llave de todos los secretos. Siempre sospeché que, a la inversa, mi conversación no le resultaba especialmente grata porque no sé hablar de fútbol, que era su otra pasión, además de la química y la política.


El Rubalcaba que yo conocí demostró ser un mago de la palabra cuando le «tocó» ser portavoz del gobierno justo cuando estalló el GAL y Garzón puso una equis sobre el organigrama de esa banda. Había que tener mucho temple para someterse cada semana a una dura rueda de prensa con ese fantasma sobre la mesa. Pocos españoles lo hubieran resistido.
La impresión que me queda después de su muerte es que era un valiente, como demostró la noche del «merecemos un Gobierno que no nos mienta»; que era un gran estratega, al organizar el diálogo que significaría el final de ETA sin que el Gobierno apareciese por actor y dejando los contactos en manos de los partidos como si fuese cosa suya; que fue un gran servidor del Estado al que concebía como «un hombre, una mesa y un teléfono», y parecía un retrato de su persona; que tenía convicciones socialistas, pero una disposición al pacto absolutamente natural; y algo importante en este tiempo: después de tantos años en política y de manejar tanto poder, no se le conoce un solo caso ni una sola sospecha de uso indebido de ese poder; murió como un modesto profesor de Universidad.”
Era un político especial, no cabe duda, más allá de colores e ideologías. DEP.

lunes, 6 de mayo de 2019

Noya number one, una vez más


Fin de semana exitoso para la triarmada española con el gran capitán al frente. Gómez Noya se paseó por las calles de Pontevedra, aunque sudando, pero marcando claramente la diferencia con sus rivales y demostró porque es el triatleta más laureado de todos los tiempos, me atrevería a decir.

Su dominio de la prueba mundial de triatlón de larga distancia que cerraba la semana grande vivida en Pontevedra es testigo de su superioridad. Venía además de hacer segundo hace pocos días en el triatlón de Bermudas correspondiente a las series mundiales ITU, después de muchos meses sin participar en esta modalidad, pues el año pasado estuvo dedicado a las pruebas iron man. Pero cuando se tiene la calidad de este deportista no te pones límite a nada, y él nunca se lo ha puesto, siempre ha luchado contra todo lo que tenía en contra y siempre ha creído en sí mismo, y eso te forja como deportista y te madura como persona. Un logro más de Don Gómez Noya, algo a los que nos tiene muy mal acostumbrados y que seguramente echaremos de menos cuando ya no esté en activo.

También mención especial para Pablo Dapena que terminó segundo en su propia tierra y paseándose y dándose un baño de masas antes sus paisanos, como no podía ser de otra forma. Y mención también en la competición de chicas para la española Anna Nogueira, remontando posiciones y llevándose un bronce de lo más merecido. Excelente organización de las pruebas, del público y nuevas jornadas exitosas para nuestros competidores que siguen moviéndose en lo más alto. Diría que ahora mismo solo Francia es capaz de disputar a España tantas pruebas como les pongan por delante, el resto de países ya van varios pasos más atrás dependiendo de figuras individuales más o menos destacadas.

Las barbas del vecino


Portugal lleva haciendo las cosas bien en lo económico desde hace unos cuantos años, con mucho más criterio y al margen de ideologías que lo que se está haciendo en España. Tuvieron su momento de catarsis cuando necesitaron del rescate de la UE y el FMI en plena crisis, pero a partir de ahí han llevado a cabo una más que juiciosa política de saneamiento de las cuentas públicas y rebajas fiscales, que han contribuido a fortalecer el crecimiento económico y atraer la inversión extranjera.

El último acierto del gobierno luso se produce en términos de materia energética, al reducir el IVA de la electricidad. Se trata de que el Gobierno del socialista Antonio Costa acaba de aprobar una rebaja del IVA que grava la parte fija del recibo eléctrico y del gas natural, que pasará del 23 al 6 %, y lo ha hecho con la bendición de la Comisión Europea. Mientras tanto aquí el gobierno de Sánchez se centra en rebajar el impuesto de los veterinarios y en incrementar la presión fiscal. Ahora sí, pasadas las elecciones desvelan sin tapujos que van a subir impuestos a todo trapo, se dice que para cubrir el creciente gasto público, justo la receta conrtaria que han aplicado los socialistas lusos y que tan buenos resultados ha dado estos últimos años en Portugal.

El as en la manga de Trump?


"Durante 10 meses, China ha pagado aranceles a EEUU del 25% sobre 50.000 millones de dólares en alta tecnología y del 10% sobre 200.000 millones de dólares en otros bienes. Estos pagos son parcialmente responsables de nuestros grandes resultados económicos. El 10% subirá hasta el 25% el viernes", ha declarado Trump. No sorprenden tanto las declaraciones como el momento en que se producen, dado que las últimas informaciones apuntaban a que se estaba avanzando en las negociaciones comerciales entre China y EEUU e incluso esta semana estaba previsto que un equipo chino se desplazase a EEUU para finiquitar las mismas. Teniendo en cuenta esto y lo trilero que es el señor Trump se podrían interpretar sus palabras más como una medida de presión para favorecer la posición negociadora americana, más que como un mal augurio sobre el desenlace final de las negociaciones.

Sea como fuere, un acuerdo entre ambas potencias es deseable ya que elimanará incertidumbres del escenario mundial, además de los efectos multiplicadores que tenga sobre el comercio con terceros países. Por otra parte hay que tener en cuenta que la UE también tienen en observación los aranceles con China, así que el final de esta película podría dar pistas sobre el posicionamiento de la UE en el corto plazo.

jueves, 2 de mayo de 2019

Arranque de la temporada ciclista

Ha empezado con fuerza la temporada ciclista, con unas clásicas muy emocionantes, en la memoria de los aficionados creo que quedará durante muchos años la gesta de Van der Poel en la Amstel, ciclismo valiente del que se echa de menos y del que parece que los nuevos jóvenes que se están incorporando al mundillo profesional vienen bien cargados.

También hay novedades en el equipo ciclista más potente del circuito, el antiguo Sky, ahora ya convertido en INEOS, que toma el relevo de la plataforma televisiva y se convierte en patrocinador principal de la escuadra ciclista hasta el año 2020, aunque la idea es que continúe más allá. “El ciclismo es un gran deporte de resistencia y táctica que está ganando cada vez más popularidad en todo el mundo. Del mismo modo, el ciclismo continúa creciendo para el público en general, ya que se considera que es bueno para la salud y el estado físico, junto con la reducción de la congestión y la contaminación en los entornos urbanos. INEOS está encantado de asumir la responsabilidad de dirigir un equipo tan profesional", señaló Jim Ratcliffe, presidente y director ejecutivo de INEOS.



En unos días arrancará una nueva edición del Giro, el 11 de mayo. Nuestro campeón mundial, Alejandro Valverde, es duda para participar ya que no ha empezado bien la temporada entre caídas, picaduras de abejas y la complicación o intrusión que suponen los actos y homenajes que conlleva el mallot del campeón del mundo. Todo ello ha hecho que el inicio de temporada no sea bueno para él y sea duda para la gran vuelta italiana. Lo mismo le pasa a Sagan, habitual ganador en las clásicas de principio de año, este 2019 no se ha comido nada y además no sabe por qué.

Por cierto, que El Giro de Italia 2020 ya ha anunciado que partirá desde Budapest el 11 de mayo, siendo el preludio de otras dos etapas en territorio húngaro. Lo cierto es que este año el ciclismo nos puede dar muchos momentos emocionantes y esperemos que alguna alegría a los españoles, aunque el nivel de competitividad está por las nubes.

Bicis de gravel