jueves, 29 de agosto de 2019

Basura no, gracias

Llevamos unos pocas etapas de la edición de 2019 de la vuelta ciclista a España y ya han pasado bastantes cosas: nombres importantes que se han retirado, una victoria de Quintana, rara avis, el Ineos haciendo el ridículo…. Pero no es eso lo que me interesa en esta ocasión sino un tema que tiene que ver con la educación y los valores que transmite el deporte. El tema es que por fin la organización de la vuelta está multando a aquellos ciclistas que tiran indiscriminadamente basura fuera de los puntos habilitados para ello.

Parece mentira que esto sea una novedad en pleno siglo XXI, es como si nos sorprendiésemos por el hecho de que ahora los ciclistas llevasen casco en cada etapa. Pero la realidad es que hasta ahora es algo que no pasaba y estábasmos acostumbrados, y nos parecía de lo más normal, a ver a los ciclistas tirar papeles y bidones donde más les convenía. Por fin, parece que eso está cambiando, en parte gracias a la presión de la organización pero también a la presión social y a que, afortunadamente, el deporte es cada vez algo más que una actividad deportiva, es un modo de vida y como tal transmite unos valores. 

Es curioso, porque esto de no tirar las cosas allá por donde pasas, es algo que ya se viene aplicando desde hace bastante tiempo en pruebas amateurs, pero en el mundo profesional no pasaba, quizás amparados en eso de que el esfuerzo del ciclista es brutal, y lo es en verdad, y por tanto se le podía permitir cualquier cosa. Pues bien, eso ya no es tan así, y el deporte está muy bien pero cuidar lo que es de todos y dar ejemplo de civismo es tan importante o más que los éxitos que puedas conseguir. Vamos avanzando, aunque sea a base de tropezar en las mismas piedras y peñascos muchas veces. 

martes, 27 de agosto de 2019

El ciclista secreto

Ya está a la venta este libro que habla sobre las vicisitudes de un ciclista profesional en medio del pelotón. El autor no quiere desvelar su identidad porque quiere hablar con total libertad, de lo bueno y de lo malo, y porque sigue en activo. Al menos ese es el planteamiento que nos hacen, no sé si será un truco editorial o la realidad, quién sabe, pero lo cierto es que suena atractivo.

Parece un libro interesante no solo para los que hacemos ciclismo o seguimos el ciclismo, sino para cualquier profano interesado en los deportes o si lo queremos llevar más allá incluso para cualquier interesado en saber como funciona el mundo del deporte profesional y los negocios en general. No es oro todo lo que reluce, eso ya lo sabíamos, pero cuando ves por la tele las carreras ciclistas la verdad es casi nunca te paras a pensar en todos los intereses económicos que hay  detrás de cada profesional que va sobre una bici. Y ese creo que es el valor más interesante que puede aportar este libro, aparte de que sea una lectura más o menos entretenida y para pasar el rato como cualquier otro.

miércoles, 7 de agosto de 2019

Los límites de lo humano

Siempre me ha sorprendido que cuando parece que una marca deportiva es insuperable aparece alguien, más joven que quien ostenta el record obviamente, y la hace picadillo. Lo vimos recientemente en los campeonatos del mundo de natación con los nuevos talentos que van surgiendo y que incluso amenazan la grandiosidad del emperador que hasta ahora parecía incuestionable, es decir, el señor Phelps.

Pues en atletismo tenemos otra barrera de esas que parecen imposibles de romper pero que está a punto de caer: bajar de las dos horas en el maratón. Se ha dado en llamar el reto INEOS 1:59, básicamente porque la gran petroquímica, propietaria también del famoso equipo ciclista, es la que está detrás del patrocinio de este proyecto. Todo apunta a que este prodigio que es Eliud Kipchoge, actual poseedor del record en esa distancia y campeón olímpico, batirá el tiempo. La pregunta es: y luego? Hasta cuándo seguirá bajando tiempos? Hay límites?



Guerra comercial: yanquis vs chinos

"Nuestros representantes acaban de volver de China, donde han tenido conversaciones constructivas sobre un futuro acuerdo comercial. Pensamos que ya habíamos llegado a un acuerdo con China hace tres meses pero, tristemente, China decidió renegociar el acuerdo antes de firmarl (…) China aceptó comprar productos agrícolas de Estados Unidos en grandes cantidades, pero eso no ha pasado. Además, mi amigo el presidente Xi afirmó que pararía la venta de fetanilo a Estados Unidos, algo que nunca pasó". Esto es lo que twiteó el señor Trump y refleja bien a las claras el ambiente y como se está tornando el asunto de las relaciones comerciales entre China y EEUU.

Lo cierto es que esta es la tónica habitual desde que Trump llegó al poder. Y no es que le falte razón en algunos puntos referentes al comercio internacional con China, pues es bien sabido que los chinos producen a bajo coste pero saltándose las normas que imperan en el mundo occidental o desarrollado en materia de seguridad y medio ambiente, lo que se llama competencia desleal de toda la vida. A mayores está el tema del espionaje tecnológico qu también forma parte de la ecuación.

El resultado es que se aproximan curvas, a nivel general pero sobre todo para los más pequeños inversores y agentes económicos. Los efecros de la inestabilidad ya se dejan sentir en las bolsas y poco a poco en las cifras marcoeconómicas de crecimiento y empleo, que en nada se ven favorecidas por ese clima de inestabilidad.

Qué cabe esperar en el corto plazo? Más inestabilidad seguramente. Ya son varias las veces que China y EEUU han anunciado que se daban la mano y llegaban a un acuerdo comercial para acabar por ponerse la zancadilla el uno al otro en el último momento. China es un régimen monolítico y que difícilmente va a cambiar de dirección, por lo que la única posibilidad en el breve plazo de desencallar esta situación sería que Trump no fuese reelegido Presidente, algo que no está nada claro.

Malos tiempos para los inversores, tipos bajos y mercados de valores en con tormentas constantes y tendencia a la baja. Gana puntos lo de guardar el dinerito debajo del colchón, el que aún tenga ahorros.

lunes, 5 de agosto de 2019

Patrick Lange en distancia sprint

Patric Lange es uno de los nombres de moda dentro del triatlon y por derecho propio, pues ha ganado las dos últimas ediciones del Ironman de Hawaii, el más famoso del mundo. El último celebrado el año pasado y en el que nuestro Gómez Noya acabó sufriendo lo indecible y lejos de las posiciones de podium a las que se suponía que podría optar, lo que demuestra la dureza de este deporte.

Pero ese era el primer Kona de Noya en su vida, así que es bastante entendible y asumible el resultado, además de que un día puedes estar mejor que otro. Pues bien, ahora se han invertido los papeles y es Patrick Lange el que ha participado en competición de corta distancia, tan corta como un sprint, en Alemania. Se disputó el fin de semana pasado y participaban figuras destacadas de la distancia como Murray o el portugués Silva. Lange acabó de….. 26º!!!

Se puede considerar como de sorpresa ese “discreto resultado”? Sí y no. Sí porque se suponer que si eres uno de los mejores triatletas del mundo, quizás el mejor de la actualidad, en larga distancia, se supone que puedes luchar por las medallas casi en cualquier distancia. Pero esto no es así. Solo hay que fijarse en otros deportes como el atletismo, la natación o el mismo ciclismo para darse cuenta de que cada tipo de prueba cuenta con especialistas, que entrenan y son los mejores en cada distancia.

Así que el 26 puesto de Lange puede sorprender un poco pero entra perfectamente de la lógica de la alta competición. Y como última reflexión, esto nos debería llevar a ensalzar todavía más la figura de un gran campeón como Noya que es capaz de acabar su primer Kona entre los 15 mejores y al año siguiente estar disputando las carreras de sprint y distancia olímpica de la Itu contra chavales mucho más jóvenes que él. Como suele ocurrir con las figuras destacadas, hasta que el tiempo no pone en perspectiva toda su trayectoria no se les valoran sus logros de la manera que corresponde.