Puede la muerte dejar de existir? Dicho así parece como un delirio, y dicho de cualquier otra forma también, la verdad, para nuestras mentes acostumbradas a una existencia terrenal y marcadas desde el principio de la vida por esa espada de Damocles que sabemos que tarde o temprano acabará llegando.
Entonces, a qué esta pregunta. Esto se puede conectar con el tema de la eterna juventud, otro mito. Pues bien , si juntamos las dos cosas tenemos lo que viene a ser el argumento del libro de José Luis Cordeiro Mateo y David William Wood. Es decir, los autores consideran o exponen que los avances científicos en genética están llegando a un punto en el que se podrá revertir el envejecimiento celular, es decir, parar el envejecimiento e incluso ir más allá, rejuvenecer eternamente nuestro cuerpo.
Ojo no están diciendo que el hombre no pueda morir, por un accidente o una enfermedad, sino que obviando esas eventualidades del destino, o de la esforzada parca, el ser humano podría vivir eternamente y lo que es más importante, hacerlo en un estado de perfecta conservación, sin deterioro ni físico ni mental. Creo que podríamos decir que esto sería no sólo el descubrimiento del siglo sino de todos los siglos, de la historia de la humanidad.
Sería como decir que cada uno puede escoger en que edad se quiere quedar y a partir de ahí como emplear su vida. Suponiendo que eso fuese realidad algún día, dicen que se han hechos experimentos con animales y se empiezan a hacer con humanos con claro éxito, las consecuencias serían brutales, pero sobre todo en dos aspectos:
- Primero, que entraríamos en una fase de oro de la humanidad, crecimientos exponenciales en los avances científicos y en cualquier rama del conocimiento. Imagínense si pudiésemos dar vidas extras ilimitadas a genios como Einstein, Da Vinci o Hawkins, por citar algunos. Sin duda la experiencia y el conocimiento acumulado harían que los avances fuesen cada vez más progresivos y veloces.
- Desaparición de las guerras? Pudiera ser. Aquello de que perder la vida es perder la eternidad, desde nuestra ignorancia como terrícolas incapaces de ver el más allá, harían quizás que la vida fuese todavía un bien más preciado, por no decir sagrado. Por desgracia sabemos que existen los perturbados, los locos y demás que seguirían atentando contra la vida del prójimo.
- El fin de las religiones? Si ya no morimos se perdería el principal papel de las religiones, que es dar consuelo espiritual a nuestra carcasa mortal.
- Y por último, no olvidemos el factor económico, los recursos materiales. Si nadie muere, o el número de muertes se reduce drásticamente a casi cero, que pasa si siguen naciendo niños? El caos, en pocos años no habría recursos para todos. Ya no los hay ahora, o no se distribuyen bien, así que… Esto conectaría con el capítulo de las guerras, no sería descabellado pensar que el ser humanos acabase destruyéndose así mismo por la escasez de recursos, la paradoja que los autores no quieren abordar u obvian.
- Por último, si esa tecnología fuese realidad, cuál sería su coste? Otro punto de fricción y enfrentamiento. Si no se democratizase posiblemente asistiríamos a una guerra civil y eventualmente mundial, de nuevo el apocalipsis.
El tema da para muchas más reflexiones, pero la principal sería si es conveniente que con el estatus tecnológico y económico mundial actual el ser humano pudiese vivir eternamente, o eso nos condenaría a un holocausto?
miércoles, 30 de octubre de 2019
lunes, 28 de octubre de 2019
Marcas y marcas
Marcas, marketing, comercio electrónico, publicidad, etc etc Está bien clara la importancia de las marcas comerciales hoy en día para cualquier empresa, pero no todas pueden aspirar a ser un referente. Si echamos un vistazo al ranking de las marcas más importantes recién publicado a día de hoy no encontraremos un solo caso de marca famosa a nivel global que no lleve aparejada una gran presencia bursátil o de capital. La marca es muy difícil de prestigiar, en muchos casos es una labor de décadas o años, pero sí que se puede arruinar en mucho menos tiempo.
Otra idea que nos trasmite este listado https://www.interbrand.com/best-brands/best-global-brands/2019/ranking/ es el tipo de negocio o gran empresa que ha surgido y crecido en los últimos años de manera destacada por encima de otros sectores, la tecnología y todo lo asociado a ella copa los primeros puestos del ranking, sobre todo cuando tienen una orientación más hacia el consumidor, menos cuando se trata de un negocio más industrial.
Y por último destacar que hay valores seguros que van asociados a cubrir necesidades básicas, caso de CocaCola, McDonalds, etc, donde si uno se para a pensar, muchas veces la calidad no va tan asociada al valor de la marca como la historia o una inversión muy constante y potente en la imagen y en la marca. Verdad que Pepsi no aparece tanto en televisión como CocaCola? Todos estamos de acuerdo también en que los refrescos o las hamburguesas distan mucho de ser los productos de alimentación más saludable, pero sin embargo los pimientos de Padrón no aparecen en ese listado y sí que son un producto más saludable además de infinitamente más rico. Sin duda el márketing explica muchas de esas cosas, el resto quizás venga dado por el funcionamiento, cuando menos curioso, del cerebro humano.
sábado, 26 de octubre de 2019
Primer Ironman para Noya
Histórico triunfo para nuestro triatleta más internacional, que se ha colgado la medalla de oro en el campeonato Ironman de Malasia, en el que partía como favorito pero en el que han tenido que sufrir y esforzarse de lo lindo para conseguir el triunfo, el primer ironman de su carrera, que además le da el pasaporte para ir a Kona ya en 2020, después de las olimpiadas, que es su objetivo prioritario para el año que viene. Tendrá solo dos meses para preparar específicamente la larga distancia, pero pase lo que pase será una experiencia más a sumar de cara a 2021 que supongo que será el año definitivo donde pondrá toda la carne en el asador para intentar coronarse en Hawaii.
Las condiciones de calor y humedad de la prueba, muy similares a las de Hawaii. El principal rival del español ha sido el suizo Koutny que en la T2 aventajaba a Noya en nada menos que 6 minutos. La remontada en el maratón de Noya ha sido espectacular marcando un tiempo de 2:54 que es el récord de la prueba y dejando atrás al suizo que no pudo seguir su ritmo endiablado.
Gran triunfo de Gómez Noya, pero también hay que extraer otras conclusiones, como que el segmento de ciclismo sigue siendo el punto más débil de nuestro campeón, ya lo fue en Kona 2018 y se ha vuelto a demostrar una vez más. Con rivales de enjundia eso se puede hacer todavía más patente. De todas formas hay que tener en cuenta que ha tenido poco tiempo para preparar la distancia, algo que le volverá a pasar en Kona 2020. y ya sabemos que las tierras hawaianas son inmisericordes, no hay perdón posible, Sanders y Alistair pueden dar buena fe de ello este mismo año.
Las condiciones de calor y humedad de la prueba, muy similares a las de Hawaii. El principal rival del español ha sido el suizo Koutny que en la T2 aventajaba a Noya en nada menos que 6 minutos. La remontada en el maratón de Noya ha sido espectacular marcando un tiempo de 2:54 que es el récord de la prueba y dejando atrás al suizo que no pudo seguir su ritmo endiablado.
Gran triunfo de Gómez Noya, pero también hay que extraer otras conclusiones, como que el segmento de ciclismo sigue siendo el punto más débil de nuestro campeón, ya lo fue en Kona 2018 y se ha vuelto a demostrar una vez más. Con rivales de enjundia eso se puede hacer todavía más patente. De todas formas hay que tener en cuenta que ha tenido poco tiempo para preparar la distancia, algo que le volverá a pasar en Kona 2020. y ya sabemos que las tierras hawaianas son inmisericordes, no hay perdón posible, Sanders y Alistair pueden dar buena fe de ello este mismo año.
viernes, 25 de octubre de 2019
Triatlón en vena
Los aficionados al triatlón no tienen que envidiar este fin de semana a otros deportes como el fútbol o el baloncesto, porque vamos a tener cantidades masivas de este deporte, aunque por desgracia, y ahí si está la diferencia, no todas las competiciones se podrán seguir por la tv o internet.
Interesantes pruebas que se disputan este finde para los triatletas españoles y todos los aficionados. Por un lado tenemos la participación de Gómez Noya en el Ironman de Malasia, en el que parte como favorito para ganar y por tanto para hacerse ya con su boleto para el Kona 2020, en el que ya ha manifestado que quiere participar. Dado que la prueba se disputa justo después del mítico Hawaii la lista de participantes no muestra, en principio, ninguna amenaza seria para el deportista de élite español. Aún así hay que hacerla y siempre pueden surgir imprevistos, esperemos que no, además de que las condiciones serán bastante extremas con temperaturas de 30 grados y humedad por encima del 80%. La prueba se inicia a la 1:45 de la madrugada del sábado (hora española) y se estima la llegada sobre las 10:30-11:00 del sábado.
Otra interesante prueba dentro del mundo del triatlón español sera el campeonato de media distancia que se disputa este domingo en Ibiza. La prueba empieza el domingo a las 8 de buena mañana, con 2k de natación por delante, 85k en bici y los 21k finales dándole a las zapatillas.
Pero no se vayan todavía, aún hay más y esta sí se podrá seguir a través de internet:
IRONMAN 70.3 Marrakech 2019
Domingo 27 octubre 2019
Con la participación de varios españoles, se puede seguir la prueba en https://eu.ironman.com/es-es/triathlon/events/emea/ironman-70-3/marrakech/register.aspx#ixzz63MUHFsqm
Una buena salida en bici o a correr y luego a relajarse viendo a los pros, o al revés, para salir motivado.
Interesantes pruebas que se disputan este finde para los triatletas españoles y todos los aficionados. Por un lado tenemos la participación de Gómez Noya en el Ironman de Malasia, en el que parte como favorito para ganar y por tanto para hacerse ya con su boleto para el Kona 2020, en el que ya ha manifestado que quiere participar. Dado que la prueba se disputa justo después del mítico Hawaii la lista de participantes no muestra, en principio, ninguna amenaza seria para el deportista de élite español. Aún así hay que hacerla y siempre pueden surgir imprevistos, esperemos que no, además de que las condiciones serán bastante extremas con temperaturas de 30 grados y humedad por encima del 80%. La prueba se inicia a la 1:45 de la madrugada del sábado (hora española) y se estima la llegada sobre las 10:30-11:00 del sábado.
Otra interesante prueba dentro del mundo del triatlón español sera el campeonato de media distancia que se disputa este domingo en Ibiza. La prueba empieza el domingo a las 8 de buena mañana, con 2k de natación por delante, 85k en bici y los 21k finales dándole a las zapatillas.
Pero no se vayan todavía, aún hay más y esta sí se podrá seguir a través de internet:
IRONMAN 70.3 Marrakech 2019
Domingo 27 octubre 2019
Con la participación de varios españoles, se puede seguir la prueba en https://eu.ironman.com/es-es/triathlon/events/emea/ironman-70-3/marrakech/register.aspx#ixzz63MUHFsqm
Una buena salida en bici o a correr y luego a relajarse viendo a los pros, o al revés, para salir motivado.
jueves, 24 de octubre de 2019
Esperpento franquista
El gobierno socialista sigue pletórico después del papelón de la semana pasada con su inacción ante el tema catalán. Hoy han bordado el bochorno con la exhumación del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos.
Lo bochornoso no es que lo hayan sacado, que habrá a quien le parezca muy bien, a quien le parezca muy mal y a muchos, la mayoría, intuyo, a quienes se la traiga al pairo que lo ubiquen aquí o allá, Lo patético ha sido el tratamiento y el show que se ha montado con todo esto. Y eso que representantes del gobierno habían asegurado que todo se haría con discreción y sin cámaras. Pues todo lo contrario, prensa acreditada, retransmisión en directo, la ministra Carmen Calvo retransmitiéndolo en directo en La1, Sánchez sacando pecho en la posterior rueda de prensa...
Y mientras tanto el tema catalán calentito, la economía que sigue dando muestras de agotamiento con los últimos datos nada favorables de creación de empleo... Es el electoralismo imperante en nuestra sociedad, que en el caso del Psoe siempre han sabido aprovechar, hay que reconocerlo, para sacar rédito y votos. Las últimas encuestas les daban una tendencia de caída de voto, así que resucitemos a Franco para volver a recuperar aire, una estrategia que les funcionará o no, pero que no deja de ser cutre, oportunista y barriobajera. Este es el nivel de nuestra clase política.
Tecnología cuántica
Ordenadores cuánticos. Para el usuario de toda la vida, como el que escribe, esto puede parecer más un término de la ciencia ficción o de las novelas que de la realdad, de hecho se nos escapa, a mí por lo menos, el alcance o el significado de ese término y que repercusiones pueda tener para la vida de los humanos que habitan el planeta y para la sociedad en su conjunto. En estos casos es interesante recurrir a la oponión de expertos, como Jose Ignacio Latorre, catedrático de Física teórica y uno de los expertos españoles más importantes en física cuántica, que en una entrevista para Abc hace estas declaraciones:
“… tenemos suficiente con una hoja de Word o de Excel para hacer cálculos. Es como pensar que como hay ordenadores, no debería haber lápices. Para escribir una nota en casa no te hace falta ordenador. Lo mismo pasa con la computación cuántica. No todos los cálculos hechos por ordenador son tan duros como para necesitar de la computación cuántica. Pero sí los de la química cuántica, por ejemplo. También se abre la puerta a diseñar directamente medicamentos, no hacerlos por prueba y error. Y abre la gran puerta de la criptografía: si un ordenador cuántico rompe los protocolos de criptología actuales hay que cambiar la seguridad de toda la Tierra. Tiene consecuencias trascendentes, pero no necesariamente de utilidad diaria. (…) Nosotros, a la que nos den acceso a esta tecnología, ya tenemos muchas ideas sobre aplicaciones. Yo calculo que en los próximos tres años va a haber un aluvión de progreso. Y que se note en la sociedad, yo calculo que unos diez años. Pero la tecnología cuántica ya está aquí”.
Como siempre que se habla de progreso, tenemos el lado bueno y el lado oscuro. El bueno representado por todas las mejoras que la tenología aporta en la vida diaria, comodidades se les suele llamar, y el lado oscuro por los peligros que entraña, no sólo desde el punto de vista bélico o militar que en este caso son evidentes, sino sobre los múltiples efectos que puede tener sobre la intimidad, datos, manipulación y otros que sean éticamente reprobables. Es algo imparable, caminamos hacia una sociedad cada vez más regida por la tecnología, y el que no lo quiera así tendrá que echarse al monte, y aún así dudo que no se le aparezca algún dron.
“… tenemos suficiente con una hoja de Word o de Excel para hacer cálculos. Es como pensar que como hay ordenadores, no debería haber lápices. Para escribir una nota en casa no te hace falta ordenador. Lo mismo pasa con la computación cuántica. No todos los cálculos hechos por ordenador son tan duros como para necesitar de la computación cuántica. Pero sí los de la química cuántica, por ejemplo. También se abre la puerta a diseñar directamente medicamentos, no hacerlos por prueba y error. Y abre la gran puerta de la criptografía: si un ordenador cuántico rompe los protocolos de criptología actuales hay que cambiar la seguridad de toda la Tierra. Tiene consecuencias trascendentes, pero no necesariamente de utilidad diaria. (…) Nosotros, a la que nos den acceso a esta tecnología, ya tenemos muchas ideas sobre aplicaciones. Yo calculo que en los próximos tres años va a haber un aluvión de progreso. Y que se note en la sociedad, yo calculo que unos diez años. Pero la tecnología cuántica ya está aquí”.
Como siempre que se habla de progreso, tenemos el lado bueno y el lado oscuro. El bueno representado por todas las mejoras que la tenología aporta en la vida diaria, comodidades se les suele llamar, y el lado oscuro por los peligros que entraña, no sólo desde el punto de vista bélico o militar que en este caso son evidentes, sino sobre los múltiples efectos que puede tener sobre la intimidad, datos, manipulación y otros que sean éticamente reprobables. Es algo imparable, caminamos hacia una sociedad cada vez más regida por la tecnología, y el que no lo quiera así tendrá que echarse al monte, y aún así dudo que no se le aparezca algún dron.
miércoles, 23 de octubre de 2019
Póngame unas con muelles
En las últimas semanas se ha generado una gran polémica con las zapatillas de running, sobre todo a raíz del nuevo record de Kipchoge en los 42k, que no en maratón, que eso es otra cosa. Decían algunos expertos que las Nike que usó le podrían reportar un ahorro de tiempo de entre el 8% y el 9%, lo cual en un maratón viene suponiendo la nada despreciable cifra de minuto y medio.
Pues bien, la IAAF estaba estudiando si se prohibe o no el uso de esas zapatillas con placas de carbono, o cualquier otro material que se pueda usar, que produce un efecto rebote o muelle que hace que se multiplique considerablemente la reactividad del calzado deportivo. Los expertos en este tema opinan que no se prohibirá el uso de esta innovación tenológica a nivel profesional. Consecuentemente, si eso se confirma, estaremos ante una carrera por la innovación en este terreno, tonto el último que se dice.
Es indudable que para las grandes marcas como Nike, Adidas, Asics, Hoka, etc, este es un gran negocio. Todo lo que sea diversificar producto, siempre que tenga una demanda, es rentable. Sobre todo este tipo de producto que genera una ganancia marginal decisiva para el deportista. No estamos hablando de una cuestión de estética, sino de rendimiento deportivo, por lo que al menos en el ámbito pro, aunque no exclusivamente, eso seguro, hay una demanda cautiva, unos clientes fijos que sabes que te van a comprar porque no se pueden permitir el lujo de perder esos segundos de velocidad frente a la competencia.
Pero esto ya pasa en muchos otros deportes. Un ejemplo de ellos es el ciclismo o el triatlón, donde el disponer de un buen material no te garantiza ganar una carrera pero sí que la pierdas antes de salir si no dispones de él. Ha habido deportes como la natación donde se ha prohibido el uso de bañadores de neopreno, por qué el atletismo debería ser diferente? El eterno debate entre tecnología y justicia deportiva. Lo cierto es que a nivel de atletismo profesional lo que potenciará será la mejora de las marcas, aunque una vez instaurada y democratizada esa tecnología no debería haber diferencias, o sí? Porque, dónde está el límite a la innovación? Acabaremos viendo a los atletas correr con “zancos”? O es que al final esto es el dictado de los fabricantes que, lógicamente, lo que quieren es seguir sacando cosas nuevas para vender más? Lo que está claro es que si se autoriza el uso de las zapatillas con muelles veremos cada vez modelos más estrambóticos y sofisticados, a la par que veloces y cómodos, lo cual, para el amateur de turno, si se puede permitir su compra, es una buena noticia, pero para el deporte de élite no tanto, porque siempre te queda la duda de qué hay dentro de la media suela.
Pues bien, la IAAF estaba estudiando si se prohibe o no el uso de esas zapatillas con placas de carbono, o cualquier otro material que se pueda usar, que produce un efecto rebote o muelle que hace que se multiplique considerablemente la reactividad del calzado deportivo. Los expertos en este tema opinan que no se prohibirá el uso de esta innovación tenológica a nivel profesional. Consecuentemente, si eso se confirma, estaremos ante una carrera por la innovación en este terreno, tonto el último que se dice.
Es indudable que para las grandes marcas como Nike, Adidas, Asics, Hoka, etc, este es un gran negocio. Todo lo que sea diversificar producto, siempre que tenga una demanda, es rentable. Sobre todo este tipo de producto que genera una ganancia marginal decisiva para el deportista. No estamos hablando de una cuestión de estética, sino de rendimiento deportivo, por lo que al menos en el ámbito pro, aunque no exclusivamente, eso seguro, hay una demanda cautiva, unos clientes fijos que sabes que te van a comprar porque no se pueden permitir el lujo de perder esos segundos de velocidad frente a la competencia.
Pero esto ya pasa en muchos otros deportes. Un ejemplo de ellos es el ciclismo o el triatlón, donde el disponer de un buen material no te garantiza ganar una carrera pero sí que la pierdas antes de salir si no dispones de él. Ha habido deportes como la natación donde se ha prohibido el uso de bañadores de neopreno, por qué el atletismo debería ser diferente? El eterno debate entre tecnología y justicia deportiva. Lo cierto es que a nivel de atletismo profesional lo que potenciará será la mejora de las marcas, aunque una vez instaurada y democratizada esa tecnología no debería haber diferencias, o sí? Porque, dónde está el límite a la innovación? Acabaremos viendo a los atletas correr con “zancos”? O es que al final esto es el dictado de los fabricantes que, lógicamente, lo que quieren es seguir sacando cosas nuevas para vender más? Lo que está claro es que si se autoriza el uso de las zapatillas con muelles veremos cada vez modelos más estrambóticos y sofisticados, a la par que veloces y cómodos, lo cual, para el amateur de turno, si se puede permitir su compra, es una buena noticia, pero para el deporte de élite no tanto, porque siempre te queda la duda de qué hay dentro de la media suela.
martes, 22 de octubre de 2019
Millonarios
El número de millonarios en España se quintuplicó entre 2010 y 2019, hasta alcanzar un total de 979.000 personas, según se desprende de un informe de Credit Suisse Research Institute. El banco suizo ha especificado que para contabilizar la riqueza calcula el valor de mercado de los activos financieros y no financieros de cada persona, descontando sus deudas. En 2010 España contaba con 172.000 millonarios, frente a los 979.000 que existen al momento de elaborar el informe de este año. El cambio en la distribución de la renta y la riqueza ha contribuido en un 6,9% al aumento de los millonarios, mientras que el aumento de la población ha aportado un 9,9%. El 83,2% de los nuevos millonarios se debe al crecimiento de la riqueza media.
Está muy bien que haya nuevos millonarios, enhorabuena a los premiados. Lo que no es tan divertido, por las consecuencias que se pueden extrapolar al resto de la población español (y ojo que esto no es exclusivo de España ni mucho menos) es que justo ese incremento se haya producido, en su mayor parte, en el período de crisis, cuando las clases medias, o los que incluso estaban por debajo de eso, se tenían que apretar el cinturón, perdían su empleo, en algunos casos tenían que trabajar sin contizar y por unos ingresos mínimos, o tenían que pasarse al campo para sobrevivir.
La economía también empieza a dar síntomas de flaqueza. Los alemanes anuncian de que probablemente en el tercer trimestre del año entren en recesión. Tenemos la guerra comercial chino-americana, el brexit, en nuestro país el problema catalán y el problema de los políticos y el desgobierno que se perpetúa. En conclusión, todo apunta a que se avecina otro tiempo de vacas gordas para los ricos, los más ricos aún y, cómo no, para los que aspiran a hacerse millonarios.
Está muy bien que haya nuevos millonarios, enhorabuena a los premiados. Lo que no es tan divertido, por las consecuencias que se pueden extrapolar al resto de la población español (y ojo que esto no es exclusivo de España ni mucho menos) es que justo ese incremento se haya producido, en su mayor parte, en el período de crisis, cuando las clases medias, o los que incluso estaban por debajo de eso, se tenían que apretar el cinturón, perdían su empleo, en algunos casos tenían que trabajar sin contizar y por unos ingresos mínimos, o tenían que pasarse al campo para sobrevivir.
La economía también empieza a dar síntomas de flaqueza. Los alemanes anuncian de que probablemente en el tercer trimestre del año entren en recesión. Tenemos la guerra comercial chino-americana, el brexit, en nuestro país el problema catalán y el problema de los políticos y el desgobierno que se perpetúa. En conclusión, todo apunta a que se avecina otro tiempo de vacas gordas para los ricos, los más ricos aún y, cómo no, para los que aspiran a hacerse millonarios.
jueves, 17 de octubre de 2019
Joker y sus imitadores
Pero lo cierto es que viendo lo que pasa en nuestro país, no es necesario irse más allá de las fronteras, parece como si lo que se cuenta en esa gran película fuese un retrato extraído de la realidad cotidiana, al menos en apariencia. Porque por ejemplo lo que hay detrás de las llamas que arden en Cataluña no son grandes historias personales de sufrimiento, de enfermedad mental ni de marginación. Son por el contrario los efectos de gente muy consentida por todas las partes. Por un lado el gobierno catalán, que no tiene reparos en ponerse detrás de la pancarta de los violentos, no arrojan cócteles molotov pero alientan a las masas a que lo hagan, para salir cobardemente a la media hora diciendo que hay grupos extranjeros infiltrados, por aquello de disimular, no sea que algún día al Tribunal Supremo le dé por ejercer como tal y decida meterlos en el truño con un porrón de años a sus espaladas, en lugar de hacer el paripé como ha hecho hasta ahora, también, otros que tal bailan, alentados por la golfería intelectual de Sánchez y su gente.
Porque sí, la rueda de prensa del seudopresidente en funciones en el día de ayer fue sonrojante, bochornosa y patética, por no ahorrar en calificativos, aunque cabría aplicar muchos otros. Señor mío, no se puede salir haciendo un comunicado diciendo que no se permitirá el abuso de los derechos constitucionales por parte de unos pocos cuando Barcelona arde por los cuatro costados y usted no anuncia ninguna medida inmediata para poner coto a los desmanes. A qué espera usted? A que se desencadene una guerra civil? O se contenta con que haya unas pocas víctimas? Antes había escenificado un acto teatral e inútil de reunirse con las otras fuerzas políticas, excepto Vox, unas más democráticas que otras, en un acto que no ha sido otra cosa que un gesto de cara a la galería y un lavarse las manos ante la opinión pública, para que no le digan aquello que se le achacaba a Rajoy, con razón, de esconderse cual avestruz en los momentos difíciles.
Aunque nada justifica la violencia, el Joker tenía motivos más que suficientes para haber perdido el juicio, lo raro es que hubiese llegado tan lejos en la vida sin haber sucumbido en algún momento a la tragedia. Pero además tenía una vena artística y unos ideales que no eran políticos sino morales, que simplemente no pudo ni supo encauzar, porque la sociedad, como suele ocurrir, presta oídos sordos a lo que no le interesa, que normalmente suele ser el dividendo y sálvese quien pueda. Siempre ha sido así, pero en un mundo masificado, supercompetitivo, sediento de consumo y consumido por el egoismo esto es más evidente que nunca. La diferencia entre el Joker y los personajes que vemos en los telediarios, es que aquel defendía en su mente unos ideales, un sueño de igualdad para todos, los independentistas y quienes les arropan o les hacen el juego mirando por otro lado sólo buscan su propio beneficio o el de su calaña, porque también será el suyo propio.
Es verdad que estas cosas pasan en otros países del mundo, incluso con consecuencias más graves. Pero si nos ceñimos al mundo desarrollado, al tristemente llamado primer mundo, la verdad es que cuesta encontrar una colección tan patética de maleantes, lameculos, incompetentes y calienta poltronas como los de este país. Pues nada, resignación y palomitas, para seguir viendo el espectáculo que nos brinda toda esta chusma, no vale para nada pero al menos no perderá usted salud si se lo toma con humor.
miércoles, 16 de octubre de 2019
Medio Maratón Pontevedra
El Medio Maratón de Pontevedra es una carrera pedestre organizada anualmente en la ciudad de Pontevedra (Galicia, España) que hace un recorrido por su famoso centro Histórico Centenario y otras zonas de la ciudad. Este año, además, cuenta con una carrera de 10km.
Número total de inscritos: 1.517
20 de Octubre de 2019 a las 11:00
Centro Galego de Tecnificación Deportiva (C.G.T.D.), Pontevedra (Pontevedra)
10:40 10K
11:00 MEDIO MARATON
Haberá dous puntos para a recollida de dorsais:
Para aqueles que realizasen a inscrición no primeiro período poderán recoller o seu dorsal na tenda Miler na rúa Peregrina nº6 soto, en Pontevedra; en horario de tenda dende o martes 15/X ao venres 18/X, sendo este último día só en horario de mañá.
Para o resto de inscritos, farase no Pavillón Universitario (Maxisterio) na r/ Padre Gaite o día venres 18/X de 17:00 a 20:30 e o sábado 19/X de 10:30 a 13:30 horas e de 17:00 a 20:30 horas. Excepcionalmente o día da proba de 08:30 horas a 10:00 horas, só para as persoas que veñan de fora da comarca.
Número total de inscritos: 1.517
20 de Octubre de 2019 a las 11:00
Centro Galego de Tecnificación Deportiva (C.G.T.D.), Pontevedra (Pontevedra)
10:40 10K
11:00 MEDIO MARATON
Haberá dous puntos para a recollida de dorsais:
Para aqueles que realizasen a inscrición no primeiro período poderán recoller o seu dorsal na tenda Miler na rúa Peregrina nº6 soto, en Pontevedra; en horario de tenda dende o martes 15/X ao venres 18/X, sendo este último día só en horario de mañá.
Para o resto de inscritos, farase no Pavillón Universitario (Maxisterio) na r/ Padre Gaite o día venres 18/X de 17:00 a 20:30 e o sábado 19/X de 10:30 a 13:30 horas e de 17:00 a 20:30 horas. Excepcionalmente o día da proba de 08:30 horas a 10:00 horas, só para as persoas que veñan de fora da comarca.
Materia oscura y el fin de la eternidad
Hace unos días vi un vídeo sobre el tema de la materia oscura y como este misterioso elemento puede afectar a lo que tenemos entendido, con todas nuestras limitaciones, como universo conocido (que no explorado). La verdad es que me produjo una gran desazón, por no decir un agobio del copón, porque la conclusión final de la disertación era que el universo está condenado a desaparecer, que se desvanece, debido a que la materia oscura se lo “come”, por decirlo de alguna manera y con palabras que todos podamos entender, yo el primero.
La materia oscura se conoce desde hace décadas, aunque habría que decir que hay opiniones que desmienten su existencia. De hecho, lo que se sabe acerca de ella es más bien poco, no interactúa con la luz y sólo se puede estudiar gracias a las fuerzas gravitacionales. Lo polémico del asunto es que parece que la materia oscura le va ganando la partida a la materia que si se ve, la que apreciamos, la que podemos ver, la luminosa, compuesta por trillones y trillones de astros y galaxias, tantos que realmente desafían nuestra capacidad de entendimiento y de abarcar magnitudes.
Pero si usted está leyendo esto puede estar tranquilo porque eso no va a pasar el año que viene ni dentro de mil años. Se habla de un proceso de extinción del universo conocido dentro de cientos de miles de años, pero se considera, por los que defienden esa teoría, como algo irreversible. Entonces, si esto es así, y ya no va a quedar de nosotros ni rastro de nuestro paso por la Tierra, para qué agobiarse? Por qué preocuparse? Lo más probable es que ni siquiera la Tierra exista cuando todo este gran tinglado se vaya a tomar por ahí. Pues el agobio viene por la sensación que supongo que todos hemos experimentado alguna vez de desaparecer eternamente, es decir, que no haya nada más allá, ni siquiera la muerte, la nada, si eso es el vacío, ni siquiera eso, es lo contrario a la vida, al existir, el no existir, creo que resulta un concepto inabarcable para los simples cerebros humanos. Es algo de locos. Cómo puede dejar de haber algo donde antes no había nada? La nada más absoluta, el no ser. En serio?
Para liar más las cosas los científicos que estudian estos temas dicen que se ha encontrado una galaxia en la que no hay materia negra, algo que hasta ahora parecía del todo imposible, puesto que al parecer la materia negra sería algo así como la argamasa que da consistencia a las galaxias y a los ecosistemas que a su vez forman un conjunto numerosísimo de las mismas.
Al hilo de esto, también hay teorías curiosas, por supuesto sin confirmar, pero que muchos no desmienten o no dan por imposibles, como las teorías del multiverso o las multidimensiones, o incluso aquella que dice que todo lo que conocemos, donde vivimos y lo que experimentamos, no es más que un programa informático, incluso se aportan datos y argumentos a este respecto, vivir para ver. La verdad es que en estos temas estamos tan en pañales que la transcendencia o la dimensión de estas cuestiones nos supera por completo. Quizás dentro de miles de años la humanidad pueda escudriñar, aunque sea a muy grandes rasgos, lo que subyace en el misterio de la formación y posible destrucción del universo, por lo de pronto quizás sea mejor no pensar demasiado en ello so pena de volverse majara por completo.
La materia oscura se conoce desde hace décadas, aunque habría que decir que hay opiniones que desmienten su existencia. De hecho, lo que se sabe acerca de ella es más bien poco, no interactúa con la luz y sólo se puede estudiar gracias a las fuerzas gravitacionales. Lo polémico del asunto es que parece que la materia oscura le va ganando la partida a la materia que si se ve, la que apreciamos, la que podemos ver, la luminosa, compuesta por trillones y trillones de astros y galaxias, tantos que realmente desafían nuestra capacidad de entendimiento y de abarcar magnitudes.
Pero si usted está leyendo esto puede estar tranquilo porque eso no va a pasar el año que viene ni dentro de mil años. Se habla de un proceso de extinción del universo conocido dentro de cientos de miles de años, pero se considera, por los que defienden esa teoría, como algo irreversible. Entonces, si esto es así, y ya no va a quedar de nosotros ni rastro de nuestro paso por la Tierra, para qué agobiarse? Por qué preocuparse? Lo más probable es que ni siquiera la Tierra exista cuando todo este gran tinglado se vaya a tomar por ahí. Pues el agobio viene por la sensación que supongo que todos hemos experimentado alguna vez de desaparecer eternamente, es decir, que no haya nada más allá, ni siquiera la muerte, la nada, si eso es el vacío, ni siquiera eso, es lo contrario a la vida, al existir, el no existir, creo que resulta un concepto inabarcable para los simples cerebros humanos. Es algo de locos. Cómo puede dejar de haber algo donde antes no había nada? La nada más absoluta, el no ser. En serio?
Para liar más las cosas los científicos que estudian estos temas dicen que se ha encontrado una galaxia en la que no hay materia negra, algo que hasta ahora parecía del todo imposible, puesto que al parecer la materia negra sería algo así como la argamasa que da consistencia a las galaxias y a los ecosistemas que a su vez forman un conjunto numerosísimo de las mismas.
Al hilo de esto, también hay teorías curiosas, por supuesto sin confirmar, pero que muchos no desmienten o no dan por imposibles, como las teorías del multiverso o las multidimensiones, o incluso aquella que dice que todo lo que conocemos, donde vivimos y lo que experimentamos, no es más que un programa informático, incluso se aportan datos y argumentos a este respecto, vivir para ver. La verdad es que en estos temas estamos tan en pañales que la transcendencia o la dimensión de estas cuestiones nos supera por completo. Quizás dentro de miles de años la humanidad pueda escudriñar, aunque sea a muy grandes rasgos, lo que subyace en el misterio de la formación y posible destrucción del universo, por lo de pronto quizás sea mejor no pensar demasiado en ello so pena de volverse majara por completo.
martes, 15 de octubre de 2019
Froome o Bernal?
Hoy se ha presentado el recorrido del tour de Francia para 2020, lo más destacado es que tiene mucho más montaña e incluso una cronoescalada. Parece el movimiento lógico dado que los últimos tours, hablamos ya de años, estaban siendo un auténtico peñazo, sobre todo en comparación con el giro y la vuelta, donde las etapas trampa y la competencia es mucho más exacerbada. Puede que le dé más emoción a la carrera gala, aunque soy de la opinión de que el principal problema del tour es el tour en sí mismo, es decir, es una carrera que se ha hecho tan grande que la planificación se lleva a un nivel máximo y los riesgos que se asumen son mínimos, ergo el nivel de emoción se rebaja considerablemente, sobre todo en el actual escenario de ciclismo tan controlado que vivimos.
Pero lo más destacado en relación al tour me han parecido las declaraciones de Froome:
"Él ha dicho que está preparado para apoyarme", dice refiriéndose a Bernal y al próximo tour de Francia, ahí es nada. "Necesito ser el más fuerte, pero si lo es él (por Bernal), entonces estaré feliz si gana, porque así es como va la carrera: gana el corredor más fuerte"."No me retiraré si gano el quinto Tour, no soy así. Todos me dicen que debería parar cuando estoy en la cima, pero me encanta andar en bicicleta y quiero continuar. Si no puedo ganar, ayudaré a alguien más a que gane. He ganado cuatro Tours, pero me falta al menos una victoria más. Hubo un montón de personas que salieron después del accidente y dijeron: 'Ha terminado. Nunca ganará otro Tour'. Sólo me estimulan", dijo el cuatro veces ganador del tour.
Hombre está muy bien que uno tenga aspiraciones y que quiera incluso ganar el quinto tour, es lícito y es lógico. Pero de ahí a decir que el vigente campeón tiene que estar a su servicio sí o sí, cuando ni siquiera ha salido de su recuperación, y ya veremos en que estado se encuentra para disputar el tour, pues a mí me parece ir un poco de sobrado cuando menos, además de una falta de respeto para su compañero. Y veremos si es verdad eso de que la carretera decidirá quien es el líder. Sí es cierto que cuando su compañero británico ganó el tour hace dos años el que no estaba fino estuvo ahí para ayudarle, pero hará lo mismo por el colombiano Bernal? Lo veremos en unos meses.
Etapas del tour 2020:
1 sa 27-6 Nice – Nice 170 hills
2 su 28-6 Nice – Nice 190 mountains
3 mo 29-6 Nice – Sisteron 198 flat
4 tu 30-6 Sisteron – Orcières-Merlette 157 mountains
5 we 1-7 Gap – Privas 183 flat
6 th 2-7 Le Teil – Mont Aigoual 191 hills
7 fr 3-7 Millau – Lavaur 168 flat
8 sa 4-7 Cazères – Loudenvielle 140 mountains
9 su 5-7 Pau – Laruns 154 mountains
mo 6-7 rest day
10 mo 7-7 Île D’Oléron – Île de Ré 170
11 we 8-7 Châtelaillon-Plage – Poitiers 167
12 tu 9-7 Chauvigny – Sarran 218
13 fr 10-7 Châtel-Guyon – Puy Mary 191
14 sa 11-7 Clermont Ferrand – Lyon 197
15 su 12-7 Lyon – Grand Colombier 175
mo 13-7 rest day
16 tu 14-7 La Tour-du-Pin – Villard-de-Lans 164
17 we 15-7 Grenoble – Col de la Loze 168 mountains
18 th 16-7 Méribel – La Roche-sur-Foron 168
19 fr 17-7 Bourg-en-Bresse – Champagnole 160 flat
20 sa 18-7 Lure – La Planche des Belles Filles 36 ITT
21 su 19-7 Mantes-la-Jolie – Paris 122 flat
Pero lo más destacado en relación al tour me han parecido las declaraciones de Froome:
"Él ha dicho que está preparado para apoyarme", dice refiriéndose a Bernal y al próximo tour de Francia, ahí es nada. "Necesito ser el más fuerte, pero si lo es él (por Bernal), entonces estaré feliz si gana, porque así es como va la carrera: gana el corredor más fuerte"."No me retiraré si gano el quinto Tour, no soy así. Todos me dicen que debería parar cuando estoy en la cima, pero me encanta andar en bicicleta y quiero continuar. Si no puedo ganar, ayudaré a alguien más a que gane. He ganado cuatro Tours, pero me falta al menos una victoria más. Hubo un montón de personas que salieron después del accidente y dijeron: 'Ha terminado. Nunca ganará otro Tour'. Sólo me estimulan", dijo el cuatro veces ganador del tour.
Hombre está muy bien que uno tenga aspiraciones y que quiera incluso ganar el quinto tour, es lícito y es lógico. Pero de ahí a decir que el vigente campeón tiene que estar a su servicio sí o sí, cuando ni siquiera ha salido de su recuperación, y ya veremos en que estado se encuentra para disputar el tour, pues a mí me parece ir un poco de sobrado cuando menos, además de una falta de respeto para su compañero. Y veremos si es verdad eso de que la carretera decidirá quien es el líder. Sí es cierto que cuando su compañero británico ganó el tour hace dos años el que no estaba fino estuvo ahí para ayudarle, pero hará lo mismo por el colombiano Bernal? Lo veremos en unos meses.
Etapas del tour 2020:
1 sa 27-6 Nice – Nice 170 hills
2 su 28-6 Nice – Nice 190 mountains
3 mo 29-6 Nice – Sisteron 198 flat
4 tu 30-6 Sisteron – Orcières-Merlette 157 mountains
5 we 1-7 Gap – Privas 183 flat
6 th 2-7 Le Teil – Mont Aigoual 191 hills
7 fr 3-7 Millau – Lavaur 168 flat
8 sa 4-7 Cazères – Loudenvielle 140 mountains
9 su 5-7 Pau – Laruns 154 mountains
mo 6-7 rest day
10 mo 7-7 Île D’Oléron – Île de Ré 170
11 we 8-7 Châtelaillon-Plage – Poitiers 167
12 tu 9-7 Chauvigny – Sarran 218
13 fr 10-7 Châtel-Guyon – Puy Mary 191
14 sa 11-7 Clermont Ferrand – Lyon 197
15 su 12-7 Lyon – Grand Colombier 175
mo 13-7 rest day
16 tu 14-7 La Tour-du-Pin – Villard-de-Lans 164
17 we 15-7 Grenoble – Col de la Loze 168 mountains
18 th 16-7 Méribel – La Roche-sur-Foron 168
19 fr 17-7 Bourg-en-Bresse – Champagnole 160 flat
20 sa 18-7 Lure – La Planche des Belles Filles 36 ITT
21 su 19-7 Mantes-la-Jolie – Paris 122 flat
lunes, 14 de octubre de 2019
Saber ganar y saber perder
Sorprendentes las declaraciones de Jan Frodeno, de quien no tenemos porque dudar, especialmente porque parece un tipo de lo más amable y correcto, donde manifiesta que Alistair Brownlee le insultó durante la carrera y que luego mientras estaba en una entrevista, como se aprecia en este video, alguien le empuja, y sorpresa... era Alistair! La cara de Frodeno de incredulidad vale un millón de dólares, se aprecia la sorpresa en su rostro y cómo dice para sí mismo qué coño le pasa a este tío, sin entender nada de nada. Según Jan finalmente el británico le pidió disculpas por su patético comportamiento.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=18&v=YuacF82954k
Hay formas de ganar y formas de perder, y en eso, también, Frodeno le ha dado toda una lección de humildad a Alistair. Pienso que cuando eres tran gran deportista como lo son estos profesionales tienes una responsabilidad añadida, un compromiso social, de dar ejemplo y guiar a otra gente. No está escrito en ningún sitio pero sabes que es así, y lamentablemente el británico no estuvo a la altura de las circunstancias esta vez.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=18&v=YuacF82954k
Hay formas de ganar y formas de perder, y en eso, también, Frodeno le ha dado toda una lección de humildad a Alistair. Pienso que cuando eres tran gran deportista como lo son estos profesionales tienes una responsabilidad añadida, un compromiso social, de dar ejemplo y guiar a otra gente. No está escrito en ningún sitio pero sabes que es así, y lamentablemente el británico no estuvo a la altura de las circunstancias esta vez.
Top5 Kona rueda de prensa
Rueda de prensa de los cinco primeros clasificados en la prueba masculina. Básicamente cada uno estaba contento con la posición conseguida, sobre todo porque excepto Jan Frodeno los demás eran todos humanos. Hablan de sus momentos difíciles y especial reconocimiento a Tim que un par de semanas antes estaba lesionado y era duda para participar. Y destacar sobre todo la humildad de esta gente que echan horas y horas en los entrenamientos y consiguen cosas que están al alcance de muy pocos.
Ironman Kona 2019
El Ironman de Kona es la prueba por excelencia del circuito Ironman, la meca de la larga distancia, la prueba que todos los triatletas de larga distancia quieren hacer algún día, y a ser posible terminarla, aunque esa ya es otra historia. Y es así porque en en Hawaii nació este espectacular deporte que se llama triatlón, pero también porque las condiciones de la prueba son muy exigentes, tanto por el recorrido en sí mismo como por las condiciones climatológicas, y en el campeonato de 2019 que acaba de disputarse hemos tenido una prueba más de ello.
Hay varias categorías en estas pruebas, los profesionales por un lado, tanto masculinos como femeninos, y lo que se llama grupos de edad que suelen ser una legión considerable. Los pros son un grupo reducido y los que garantizan el espectáculo, pero en los grupos de edad hay historias fascinantes, algunas de ellas todo un ejemplo de superación, sufrimiento o de retos imposibles, decenas de anécdotas.
Dicho esto vamos con la prueba que se disputó este pasado fin de semana. En la competición femenina la gran favorita era la suiza Daniela Ryf, ganadora de la últimas cuatro ediciones, ahí es nada, y la británica Lucy Charles la eterna aspirante que siempre queda de segunda en la prueba. En el cuadro masculino la cosa estaba mucho más abierta, teníamos por un lado al vigente campeón por dos años consecutivos, el alemán Patrick Lange. Y detrás de él, diría que como favorito mayoritario en las apuestas estaba otro alemán (los alemanes dominan con autoridad la larga distancia) el mítico Jan Frodeno. A partir de ahí un amplio abanico de aspirantes: Alistair Brownlee, conocido de la afición española por sus duelos míticos con nuestro campeón Gómez Noya, llegaba en muy buen momento de forma pero era un debutante y eso sembraba dudas, porque la experiencia en Kona es un punto muy importante, como efectivamente se demostraría al final de la prueba. También estaban otros nombres importantes como Sebastian Kienle, el canadiense Lionel Sanders que aparecía con un tipo muy fino y recordando sus mejores tiempos; el exclista Cameron Wulf que fue el que en 2018 hizo el tiempo más rápido en el segmento de bici y que confesaba haber mejorado de forma notable su natación y su carrera a pie; el americano Tim O’Donnell, el australiano Josh Amberger, Joe Skipper, Braden Currie, etc. Pero se podría decir que el trío que aparecía en todas las quinielas para disputarse el triunfo serían Frodeno, Lange y Alistair, quizás con un cuarto en discordia como Kienle o Sanders por ver si recuperaban los mejores momentos de tiempos pasados.
Con estos mimbres a las 18:30 hora española arrancaba la prueba más espectacular del triatlón mundial. Una natación que presagiaba una prueba dura con un mar muy revuelto, sorprendentemente en hombres se formó un grupo con casi todos los favoritos que prácticamente llegaron juntos a la T1 encabezados por Amberger que presentaba su candidatura al título, al menos de momento, y seguidos de Jan y Alistair. También aguantaba con los mejores el vigente campeón pese a que la prueba de natación es lo más flojo de su recorrido. En chicas, como era de esperar, la mejor nadadora y con mucha diferencia volvió a ser Lucy Charles, que empezaba como todos los años su largo periplo en solitario.
Nada más salir de la T1 se forman dos grupos en la prueba masculina: un quinteto formado por Frodeno, Brownlee, Amberger, el alemán Maurice Clavel y O’Donnell. En el segundo grupo venían el resto de favoritos, que curiosamente perdieron bastante tiempo en la transición o se lo tomaron con más calma al principio. En estos primeros momentos al que se veía más inquieto y con más ganas de tirar es a Brownlee, se le veía con ganas y con fuerza, pero se iba solo y tuvo que esperar al cuarteto con el que haría grupo. Por contra, Frodeno era la viva imagen de la experiencia, la elegancia sobre la bicicleta y el manejo de los tiempos.
La prueba en bici iba a ser muy dura debido al fuerte viento, lo habitual en Kona, lo raro fue lo que ocurrió el año pasado con una climatología muy benigna. No fue así esta año y Kona volvió a ser diferente con unas ranchas de viento lateral que movían las bicis como barcos de papel y desgastaban a los deportistas.
Primera sorpresa cuando se llevaban disputados unos pocos kilómetros de la prueba en bici, abandona Patrick Lange. Lo debía llevar rumiando tiempo atrás porque paró justo en el punto en el que le esperaba su entrenador con el coche. Que le pasó? A esta hora no lo sabemos, pero quizás el hecho de que se exigió demasiado en natación, o que cada vez iban cediendo más tiempo respecto al grupo delantero, o quizás que tuvo alguna molestia o no se encontraba bien, lo sabremos en los próximos días.
El recorrido se hacía duro y llegamos al segundo punto importante del segmento ciclista, el giro para volver a la T2, a mitad de recorrido. Se dice que la segunda parte de la vuelta en bici suele marcar diferencias, sobre todo en el tramo final, y así fue. El quinteto de cabeza se había quedado en un trío con Jan, Brownlee y O’Donnell, por detrás mantenían más o menos una distancia de 3 minutos, con Cameron sin dar lo que se esperaba de él en bici. Alistair empieza a dar los primeros síntomas de cansancio y de vez en cuando hace la goma, hasta que Frodeno decide pisar el pedal a fondo cuando faltaban unos 25 kms para llegar a la segunda transición. Se va solo, nadie le puede seguir, parece una figura celestial con su
elegancia y eficiencia sobre la bici. Por cierto, comentar que a Frodeno se le vio contrariado durante bastantes momentos del tramo ciclista porque en los avituallamientos no era capaz de agarrar un botellín de agua, se le caían todos, pero al final de la prueba fue mejorando en este aspecto o levantaba un poco el pie cuando se trataba de repostar líquido. Puede parecer un detalle insignificante, pero una mala hidratación en estas pruebas puede hacer que lo pierdas todo.
Con Frodeno destacado solo le podía seguir un poco la estela Tim O’Donnell, que estaba completando un ironman que creo que ni los más optimistas soñaban. Brownlee seguía perdiendo fuelle y tiempo y era absorvido por el grupo perseguidor con Cameron, Sanders, Kienle y compañía, un grupo bastante numeroso en el que entraban casi todos los aspirantes, pero cada vez a mayor distancia de la carrera.
En la competición femenina Lucy Charles se hizo toda la prueba ciclista en solitario manteniendo a sus perseguidoras a una distancia de cinco o seis minutos. La gran sorpresa fue ver que la favorita Ryf no acababa de carburar y entraba en la T2 con más de diez minutos perdidos. El triunfo para la británica parecía claro, sobre todo porque había declarado que venía con una mejora muy notable en su running.
Salida de la T2 y enfrentamos el maratón. En hombres la cosa se resume rápidamente: paseo triunfal y magistral de Jan Frodeno, con un ritmo brutal y poniendo tierra de por medio con sus rivales, nadie pudo inquietarle siquiera por unos momentos y acabó la prueba logrando el récord de la misma, que precisamente había establecido Lange el pasado año pero con unas condiciones climatológicas mucho más favorables, lo que todavía le da más mérito y brillo a la exhibición de Frodeno. Deja claro que es el mejor triatleta en el momento actual en la larga distancia, tiene unas condiciones físicas por encima de sus rivales y además entrena como si le fuese la vida en ello, el resultado es que domina las pruebas de principio a fin. Este año Frodeno ha ganado todas las competiciones a las que se ha presentado, se dice pronto, incluido un triatlón en distancia olímpica en Alemania.
Segundo fue O’Donnell que firmó una espectacular carrera y tercero Sebastian Kienle. Destacar el hundimiento de Brownlee, la buena carrera de Cameron Wulf que mejoró notablemente su rendimiento global. La dureza de la prueba queda patente en los grandes nombres que desaparecieron del mapa o en corredores que empezaron el segmento ciclista muy fuertes y acabaron desapareciendo. Esta es la grandeza de este deporte.
En la prueba femenina hubo sorpresa mayúscula. No, no fue Daniela Ryf la que pasó esta vez a la subcampeona Lucy Charles sino la alemana Anne Haug que le dio un pasada espectacular cuando faltaban unos diez kilómetros a meta. El maratón se le hizo muy largo a Lucy que incluso estuvo cerca de perder la segunda plaza. Intentó seguir a Haug cuando le dio alcance pero ni siquiera pudo ponerse a su estela, tal era la diferencia de ritmo. Daniela Ryf en una de las peores participaciones que se le recuerdan, ni entró en el top10, pero hay que reconocerle el pundonor y el sacrificio, ya que en un mal día siguió luchando por acabar la prueba, cuando lo más fácil hubiera sido retirarse como hizo Patrcik Lange casi al empezar el segmento ciclista.
Espectacular Kona una vez más. Los paisajes, el ambiente, la gente animando, el tiempo y las vueltas que da la carrera en ocho horas que dura la prueba hace que sea uno de los espectáculos con razón más reconocidos del mundo y que atraiga el interés de miles de atletas por cumplir su sueño de participar en Kona algún día. De aquí a un año. Por cierto, como nota final, Gómez Noya intentará ganarse su participación en la edición de 2020 este mismo mes ganando el Ironman de Malasia, aprovechando que apenas irán rivales de peso, porque estarán todos muertos después de haber disputado Kona’19.
Clasificación Ironman Hawaii 2019 masculina:
1. Jan Frodeno 7:51:13
2. Tim O’Donnell 7:59:40
3. Sebastian Kienle 8:02:04
4. Ben Hoffman 8h:2:52
5. Cameron Wurf 8:06:41
6. Joe Skipper 8:07:46
7. Braden Currie 8:08:48
8. Philipp Koutny 8:10:29
9. Bart Aernouts 8:12:27
10. Chris Leiferman 8:13:37
11. Jan Van Berkel8:15:19
12. Tim Reed 8:17:37
13. Michael Weiss 8:18:02
14. Andy Potts 8:19:30
15. Daniel Bakkegard 8:19:38
Clasificación Ironman Hawaii 2019 femenina
1 Anne Haug 8:40:10
2. Lucy Charles-Barclay 8:46:44
3. Sarah Crowley 8:48:13
4. Laura Philipp 8:51:42
5. Heather Jackson 8:54:44
6. Kaisa Sali 8:55:33
7. Corinne Abraham8:58:38
8. Carrie Lester 8:58:40
9. Daniela Bleymehl 9:08:30
10. Linsey Corbin9:09:06
11. Maja Stage-Nielsen 9:10:28
12. Imogen Simmonds 9:13:20
13. Daniela Ryf 9:14:26
14. Sarah Piampiano 9:16:29
15. Gurutze Frades 9:16:50
Hay varias categorías en estas pruebas, los profesionales por un lado, tanto masculinos como femeninos, y lo que se llama grupos de edad que suelen ser una legión considerable. Los pros son un grupo reducido y los que garantizan el espectáculo, pero en los grupos de edad hay historias fascinantes, algunas de ellas todo un ejemplo de superación, sufrimiento o de retos imposibles, decenas de anécdotas.
Dicho esto vamos con la prueba que se disputó este pasado fin de semana. En la competición femenina la gran favorita era la suiza Daniela Ryf, ganadora de la últimas cuatro ediciones, ahí es nada, y la británica Lucy Charles la eterna aspirante que siempre queda de segunda en la prueba. En el cuadro masculino la cosa estaba mucho más abierta, teníamos por un lado al vigente campeón por dos años consecutivos, el alemán Patrick Lange. Y detrás de él, diría que como favorito mayoritario en las apuestas estaba otro alemán (los alemanes dominan con autoridad la larga distancia) el mítico Jan Frodeno. A partir de ahí un amplio abanico de aspirantes: Alistair Brownlee, conocido de la afición española por sus duelos míticos con nuestro campeón Gómez Noya, llegaba en muy buen momento de forma pero era un debutante y eso sembraba dudas, porque la experiencia en Kona es un punto muy importante, como efectivamente se demostraría al final de la prueba. También estaban otros nombres importantes como Sebastian Kienle, el canadiense Lionel Sanders que aparecía con un tipo muy fino y recordando sus mejores tiempos; el exclista Cameron Wulf que fue el que en 2018 hizo el tiempo más rápido en el segmento de bici y que confesaba haber mejorado de forma notable su natación y su carrera a pie; el americano Tim O’Donnell, el australiano Josh Amberger, Joe Skipper, Braden Currie, etc. Pero se podría decir que el trío que aparecía en todas las quinielas para disputarse el triunfo serían Frodeno, Lange y Alistair, quizás con un cuarto en discordia como Kienle o Sanders por ver si recuperaban los mejores momentos de tiempos pasados.
Con estos mimbres a las 18:30 hora española arrancaba la prueba más espectacular del triatlón mundial. Una natación que presagiaba una prueba dura con un mar muy revuelto, sorprendentemente en hombres se formó un grupo con casi todos los favoritos que prácticamente llegaron juntos a la T1 encabezados por Amberger que presentaba su candidatura al título, al menos de momento, y seguidos de Jan y Alistair. También aguantaba con los mejores el vigente campeón pese a que la prueba de natación es lo más flojo de su recorrido. En chicas, como era de esperar, la mejor nadadora y con mucha diferencia volvió a ser Lucy Charles, que empezaba como todos los años su largo periplo en solitario.
Nada más salir de la T1 se forman dos grupos en la prueba masculina: un quinteto formado por Frodeno, Brownlee, Amberger, el alemán Maurice Clavel y O’Donnell. En el segundo grupo venían el resto de favoritos, que curiosamente perdieron bastante tiempo en la transición o se lo tomaron con más calma al principio. En estos primeros momentos al que se veía más inquieto y con más ganas de tirar es a Brownlee, se le veía con ganas y con fuerza, pero se iba solo y tuvo que esperar al cuarteto con el que haría grupo. Por contra, Frodeno era la viva imagen de la experiencia, la elegancia sobre la bicicleta y el manejo de los tiempos.
La prueba en bici iba a ser muy dura debido al fuerte viento, lo habitual en Kona, lo raro fue lo que ocurrió el año pasado con una climatología muy benigna. No fue así esta año y Kona volvió a ser diferente con unas ranchas de viento lateral que movían las bicis como barcos de papel y desgastaban a los deportistas.
Primera sorpresa cuando se llevaban disputados unos pocos kilómetros de la prueba en bici, abandona Patrick Lange. Lo debía llevar rumiando tiempo atrás porque paró justo en el punto en el que le esperaba su entrenador con el coche. Que le pasó? A esta hora no lo sabemos, pero quizás el hecho de que se exigió demasiado en natación, o que cada vez iban cediendo más tiempo respecto al grupo delantero, o quizás que tuvo alguna molestia o no se encontraba bien, lo sabremos en los próximos días.
El recorrido se hacía duro y llegamos al segundo punto importante del segmento ciclista, el giro para volver a la T2, a mitad de recorrido. Se dice que la segunda parte de la vuelta en bici suele marcar diferencias, sobre todo en el tramo final, y así fue. El quinteto de cabeza se había quedado en un trío con Jan, Brownlee y O’Donnell, por detrás mantenían más o menos una distancia de 3 minutos, con Cameron sin dar lo que se esperaba de él en bici. Alistair empieza a dar los primeros síntomas de cansancio y de vez en cuando hace la goma, hasta que Frodeno decide pisar el pedal a fondo cuando faltaban unos 25 kms para llegar a la segunda transición. Se va solo, nadie le puede seguir, parece una figura celestial con su
elegancia y eficiencia sobre la bici. Por cierto, comentar que a Frodeno se le vio contrariado durante bastantes momentos del tramo ciclista porque en los avituallamientos no era capaz de agarrar un botellín de agua, se le caían todos, pero al final de la prueba fue mejorando en este aspecto o levantaba un poco el pie cuando se trataba de repostar líquido. Puede parecer un detalle insignificante, pero una mala hidratación en estas pruebas puede hacer que lo pierdas todo.
Con Frodeno destacado solo le podía seguir un poco la estela Tim O’Donnell, que estaba completando un ironman que creo que ni los más optimistas soñaban. Brownlee seguía perdiendo fuelle y tiempo y era absorvido por el grupo perseguidor con Cameron, Sanders, Kienle y compañía, un grupo bastante numeroso en el que entraban casi todos los aspirantes, pero cada vez a mayor distancia de la carrera.
En la competición femenina Lucy Charles se hizo toda la prueba ciclista en solitario manteniendo a sus perseguidoras a una distancia de cinco o seis minutos. La gran sorpresa fue ver que la favorita Ryf no acababa de carburar y entraba en la T2 con más de diez minutos perdidos. El triunfo para la británica parecía claro, sobre todo porque había declarado que venía con una mejora muy notable en su running.
Salida de la T2 y enfrentamos el maratón. En hombres la cosa se resume rápidamente: paseo triunfal y magistral de Jan Frodeno, con un ritmo brutal y poniendo tierra de por medio con sus rivales, nadie pudo inquietarle siquiera por unos momentos y acabó la prueba logrando el récord de la misma, que precisamente había establecido Lange el pasado año pero con unas condiciones climatológicas mucho más favorables, lo que todavía le da más mérito y brillo a la exhibición de Frodeno. Deja claro que es el mejor triatleta en el momento actual en la larga distancia, tiene unas condiciones físicas por encima de sus rivales y además entrena como si le fuese la vida en ello, el resultado es que domina las pruebas de principio a fin. Este año Frodeno ha ganado todas las competiciones a las que se ha presentado, se dice pronto, incluido un triatlón en distancia olímpica en Alemania.
Segundo fue O’Donnell que firmó una espectacular carrera y tercero Sebastian Kienle. Destacar el hundimiento de Brownlee, la buena carrera de Cameron Wulf que mejoró notablemente su rendimiento global. La dureza de la prueba queda patente en los grandes nombres que desaparecieron del mapa o en corredores que empezaron el segmento ciclista muy fuertes y acabaron desapareciendo. Esta es la grandeza de este deporte.
En la prueba femenina hubo sorpresa mayúscula. No, no fue Daniela Ryf la que pasó esta vez a la subcampeona Lucy Charles sino la alemana Anne Haug que le dio un pasada espectacular cuando faltaban unos diez kilómetros a meta. El maratón se le hizo muy largo a Lucy que incluso estuvo cerca de perder la segunda plaza. Intentó seguir a Haug cuando le dio alcance pero ni siquiera pudo ponerse a su estela, tal era la diferencia de ritmo. Daniela Ryf en una de las peores participaciones que se le recuerdan, ni entró en el top10, pero hay que reconocerle el pundonor y el sacrificio, ya que en un mal día siguió luchando por acabar la prueba, cuando lo más fácil hubiera sido retirarse como hizo Patrcik Lange casi al empezar el segmento ciclista.
Espectacular Kona una vez más. Los paisajes, el ambiente, la gente animando, el tiempo y las vueltas que da la carrera en ocho horas que dura la prueba hace que sea uno de los espectáculos con razón más reconocidos del mundo y que atraiga el interés de miles de atletas por cumplir su sueño de participar en Kona algún día. De aquí a un año. Por cierto, como nota final, Gómez Noya intentará ganarse su participación en la edición de 2020 este mismo mes ganando el Ironman de Malasia, aprovechando que apenas irán rivales de peso, porque estarán todos muertos después de haber disputado Kona’19.
Clasificación Ironman Hawaii 2019 masculina:
1. Jan Frodeno 7:51:13
2. Tim O’Donnell 7:59:40
3. Sebastian Kienle 8:02:04
4. Ben Hoffman 8h:2:52
5. Cameron Wurf 8:06:41
6. Joe Skipper 8:07:46
7. Braden Currie 8:08:48
8. Philipp Koutny 8:10:29
9. Bart Aernouts 8:12:27
10. Chris Leiferman 8:13:37
11. Jan Van Berkel8:15:19
12. Tim Reed 8:17:37
13. Michael Weiss 8:18:02
14. Andy Potts 8:19:30
15. Daniel Bakkegard 8:19:38
Clasificación Ironman Hawaii 2019 femenina
1 Anne Haug 8:40:10
2. Lucy Charles-Barclay 8:46:44
3. Sarah Crowley 8:48:13
4. Laura Philipp 8:51:42
5. Heather Jackson 8:54:44
6. Kaisa Sali 8:55:33
7. Corinne Abraham8:58:38
8. Carrie Lester 8:58:40
9. Daniela Bleymehl 9:08:30
10. Linsey Corbin9:09:06
11. Maja Stage-Nielsen 9:10:28
12. Imogen Simmonds 9:13:20
13. Daniela Ryf 9:14:26
14. Sarah Piampiano 9:16:29
15. Gurutze Frades 9:16:50
sábado, 12 de octubre de 2019
ELIUD KIPCHOGUE
ELIUD KIPCHOGUE. Quedaros con ese nombre porque este gran atleta de Kenya acaba de conseguir la proeza que nadie había conseguido hasta ahora, hacerse un maratón en menos de 2 horas!
Es verdad que el circuito estaba preparado y estudiado para que tuviese las condiciones más favorables para que este hombre pudiese conseguirlo, una legión de pacemakers como dicen los ingleses, coche de referencia, el tiempo estudiado con un rango de varios días para escoger el más oportuno, pero oye si no tienes piernas como si te ponen una caipiriña cada kilómetro. Es lo mismo que si tienes una bici de 12.000 euros pero no tienes las piernas para moverla. Eliud ha demostrado además que todavía tienen recorrido, se le ha visto relajado toda la carrera y cero que aún podría haber bajado más el tiempo. La retransmisión también fue muy emotiva con la gente abarrotando las calles, un éxito muy emotivo. Y el final con Eliud sprintando fue realmente inenarrable.
Felicidades a Eliud, prueba superada, aunque no sea un record oficial sin duda quedara en los libros de historia para la posteridad. Y en unas horas nos vamos a Kona!
Es verdad que el circuito estaba preparado y estudiado para que tuviese las condiciones más favorables para que este hombre pudiese conseguirlo, una legión de pacemakers como dicen los ingleses, coche de referencia, el tiempo estudiado con un rango de varios días para escoger el más oportuno, pero oye si no tienes piernas como si te ponen una caipiriña cada kilómetro. Es lo mismo que si tienes una bici de 12.000 euros pero no tienes las piernas para moverla. Eliud ha demostrado además que todavía tienen recorrido, se le ha visto relajado toda la carrera y cero que aún podría haber bajado más el tiempo. La retransmisión también fue muy emotiva con la gente abarrotando las calles, un éxito muy emotivo. Y el final con Eliud sprintando fue realmente inenarrable.
Felicidades a Eliud, prueba superada, aunque no sea un record oficial sin duda quedara en los libros de historia para la posteridad. Y en unas horas nos vamos a Kona!
jueves, 10 de octubre de 2019
Road to KONA 2019
Para los frikis que disfrutamos el triatlón cualquier pequeño reportaje o noticia que nos pongan por delante siempre es bien recibido, porque no nos engañemos, a pesar del incremento en popularidad que ha tenido el tri en los últimos años, y España no es una excepción en esto, todavía sigue siendo un deporte marginal en la tv y en los medios de mayor tirada. Por eso siempre es de agradecer a esos medios especializados, normalmente con menos medios de los que quisieran y con mucho esfuerzo, que no tienen el potencial económico de los medios de masas, todo el seguimiento que hacen y el que nos tengan informados de todo lo que está pasando en el mundo del deporte.
Por eso hoy traigo a colación a uno de esos medios, que se ha desplazado al lugar que ahora mismo es el epicentro del triatlón mundial, como todos sabéis estamos hablando de Kona (Hawaii) donde en poco más de 48 horas se estará celebrando del ironman de los ironman. En esta ocasión los españoles no tenemos muchas chances de victoria, pero de igual porque lo vamos a disfrutar como enanos, porque la parrilla de atletas pros que van a tomar la salida es espectacular, sólo se echa de menos a nuestro Gómez Noya.
Pues bien uno de los medios que está haciendo un seguimiento in situ de los más interesante es la revista Planeta Triatlón. Han desembarcado hace unas horas y diariamente van colgando vídeos donde se puede apreciar el ambiente y todo lo que rodea a la carrera, además de hablar con los verdaderos protagonistas que no son otros que los deportistas. Aquí os dejo uno de esos interesantes videos que han subido.
Pero no se acaba ahí la cosa, porque afortunadamente, como ya pasará en 2018 vamos a poder seguir este sábado la carrera en directo de principio a fin, incluso antes de que empiece la misma, preparad las palomitas porque el espectáculo está servido! Este es el link desde facebook donde se podrá ver la competición https://www.facebook.com/IRONMANnow/ La prueba comienza este sábado a las 18:25 hora española.
Por eso hoy traigo a colación a uno de esos medios, que se ha desplazado al lugar que ahora mismo es el epicentro del triatlón mundial, como todos sabéis estamos hablando de Kona (Hawaii) donde en poco más de 48 horas se estará celebrando del ironman de los ironman. En esta ocasión los españoles no tenemos muchas chances de victoria, pero de igual porque lo vamos a disfrutar como enanos, porque la parrilla de atletas pros que van a tomar la salida es espectacular, sólo se echa de menos a nuestro Gómez Noya.
Pues bien uno de los medios que está haciendo un seguimiento in situ de los más interesante es la revista Planeta Triatlón. Han desembarcado hace unas horas y diariamente van colgando vídeos donde se puede apreciar el ambiente y todo lo que rodea a la carrera, además de hablar con los verdaderos protagonistas que no son otros que los deportistas. Aquí os dejo uno de esos interesantes videos que han subido.
Pero no se acaba ahí la cosa, porque afortunadamente, como ya pasará en 2018 vamos a poder seguir este sábado la carrera en directo de principio a fin, incluso antes de que empiece la misma, preparad las palomitas porque el espectáculo está servido! Este es el link desde facebook donde se podrá ver la competición https://www.facebook.com/IRONMANnow/ La prueba comienza este sábado a las 18:25 hora española.
martes, 8 de octubre de 2019
Obsesión por el deporte
El running está de moda desde hace ya unos cuantos años y la gente hace, o al menos intenta hacer, maratones como churros. Y de eso va este interesante video que os pongo aquí y que aunque tiene ya unos años sigue totalmente vigente, las preguntas siguen siendo las mismas.
También hay otros deportes que han crecido mucho en popularidad, me refiero en cuanto a su práctica por el ciudadano de a pie, entre ello mi amado triatlón, pero la verdad que no es comparable a la fiebre del running que se ha desatado en estos años. Pero claro, como todo en la vida, cuando la gente se pone a hacer algo en lo que no tiene mucha experiencia surgen los interrogantes: es una moda o lo haces por gusto? Es un capricho a corto plazo o te lo planteas como una actividad progresiva y a largo plazo? Te has informado convenientemente o vas con las zapatillas del decatlon a hacer la machada de echar kilómetros a las piernas sin ningún tipo de reflexión ni bagaje en tu vida como corredor? Tienes un entrenador personal? Entrenas adecuadamente? Sabes protegerte de las lesiones? Descansas lo que el cuerpo necesita o lo machacas sin piedad?
Bueno creo que el punto adecuado, o mejor dicho saludable, debe estar en medio de todo eso, porque lo adecuado es lo que cada uno quiera hacer con sus piernas y en ese sentido no coincido con aquellos profesionales que piensan que la gente no debería hacer un maratón hasta haber dado la vuelta al mundo cinco veces. No se trata de eso, se trata de tener un mínimo de preparación y fondo y de asumir los ritmos que uno puede llevar en una carrera, los problemas vienen cuando no tenemos la forma física necesaria o la técnica adecuada y además salimos a batir el record del mundo.
El running, como cualquier deporte practicado con regularidad, es adictivo y saludable si lo hacemos con sentido y sin someter al organismo a esfuerzos que no puede asumir, porque entonces vienen las lesiones o cosas peores… Sobre todo, hacer deporte debe ser una actividad que nos reconforte, nos haga sentir mejor y disfrutar.
También hay otros deportes que han crecido mucho en popularidad, me refiero en cuanto a su práctica por el ciudadano de a pie, entre ello mi amado triatlón, pero la verdad que no es comparable a la fiebre del running que se ha desatado en estos años. Pero claro, como todo en la vida, cuando la gente se pone a hacer algo en lo que no tiene mucha experiencia surgen los interrogantes: es una moda o lo haces por gusto? Es un capricho a corto plazo o te lo planteas como una actividad progresiva y a largo plazo? Te has informado convenientemente o vas con las zapatillas del decatlon a hacer la machada de echar kilómetros a las piernas sin ningún tipo de reflexión ni bagaje en tu vida como corredor? Tienes un entrenador personal? Entrenas adecuadamente? Sabes protegerte de las lesiones? Descansas lo que el cuerpo necesita o lo machacas sin piedad?
Bueno creo que el punto adecuado, o mejor dicho saludable, debe estar en medio de todo eso, porque lo adecuado es lo que cada uno quiera hacer con sus piernas y en ese sentido no coincido con aquellos profesionales que piensan que la gente no debería hacer un maratón hasta haber dado la vuelta al mundo cinco veces. No se trata de eso, se trata de tener un mínimo de preparación y fondo y de asumir los ritmos que uno puede llevar en una carrera, los problemas vienen cuando no tenemos la forma física necesaria o la técnica adecuada y además salimos a batir el record del mundo.
El running, como cualquier deporte practicado con regularidad, es adictivo y saludable si lo hacemos con sentido y sin someter al organismo a esfuerzos que no puede asumir, porque entonces vienen las lesiones o cosas peores… Sobre todo, hacer deporte debe ser una actividad que nos reconforte, nos haga sentir mejor y disfrutar.
lunes, 7 de octubre de 2019
No es la forma
No se sabe qué es más lamentable (bueno, sí se sabe, o mejor dicho depende del criterio o los valores de cada uno, por eso cada uno que juzque las imágenes) si la desastrosa organización del triatlón o la actitud de un buen porcentaje de participantes que se avalanchan como si les fuera la vida en ello:
Hay quien dice que se debe mejorar la organización de las pruebas cuando hay incidencias de este tipo, y no les falta razón, sobre todo cuando te cobran 400 euritos de nada por una inscripición en un ironman. Pero uno no deja de preguntarse dónde han quedado los valores deportivos y humanos, que se supone que en el triatlón son ejemplares, o al menos solemos presumir de ello. Siempre he pensado que cuando haces deporte y compites, es decir, te relacionas con otros deportitas, lo primero que debe primar es el compañerismo, las buenas formas, lo que nuestros padres, abuelos o bisabuelos llamaban educación. Puedo entender y hasta admitir este tipo de comportamientos a lo “tonto el último” cuando estamos hablando de pruebas entre profesionales que se están jugando su salario y el trabajo de todo el año, aunque no me guste ni lo comporta. Pero que aficionados, amateurs, que lo hacen, como servidor por amor al deporte, por sentirse bien y porque lo disfrutan (quiero suponer) caigan en esa histeria como hienas muertas de hambre me parece lamentable. Aunque no podemos perder de vista que, habitualmente, lo que vemos en las carreras es la traslación al mundo del deporte de comportamientos que son dominantes o usuales en la vida civil, ergo tenemos un problema como sociedad.
Hay quien dice que se debe mejorar la organización de las pruebas cuando hay incidencias de este tipo, y no les falta razón, sobre todo cuando te cobran 400 euritos de nada por una inscripición en un ironman. Pero uno no deja de preguntarse dónde han quedado los valores deportivos y humanos, que se supone que en el triatlón son ejemplares, o al menos solemos presumir de ello. Siempre he pensado que cuando haces deporte y compites, es decir, te relacionas con otros deportitas, lo primero que debe primar es el compañerismo, las buenas formas, lo que nuestros padres, abuelos o bisabuelos llamaban educación. Puedo entender y hasta admitir este tipo de comportamientos a lo “tonto el último” cuando estamos hablando de pruebas entre profesionales que se están jugando su salario y el trabajo de todo el año, aunque no me guste ni lo comporta. Pero que aficionados, amateurs, que lo hacen, como servidor por amor al deporte, por sentirse bien y porque lo disfrutan (quiero suponer) caigan en esa histeria como hienas muertas de hambre me parece lamentable. Aunque no podemos perder de vista que, habitualmente, lo que vemos en las carreras es la traslación al mundo del deporte de comportamientos que son dominantes o usuales en la vida civil, ergo tenemos un problema como sociedad.
Sábado grande
Nos espera un sábado a tope de emociones este 12 de octubre. Tendremos dos eventos relevantes, por un lado el afamado campeonato del mundo de Ironman en Hawaii y además el intento de record de maratón de Kipchoge en Austria, es decir, bajar por primera vez de las dos horas. Ambas son hazañas que desafían el límite de las capacidades del cuerpo humano, pero con matices…
En Kona veremos a gente que se enfrenta a una prueba épica, en Austria también pero el problema es que Kipchoge va a hacer un maratón que es más una prueba de laboratorio que un maratón en sentido estricto. Tendrá liebres que saldrán frescas en cualquier momento de la carrera, no se dan todo el palizón de principio a fin. El día lo escoge la organización en función de las condiciones atmosféricas, se acabo eso de que te toca lo que te toca. Habrá un coche de la organización que irá dando información de tiempos en todo momento, eso me parece normal, pero que además proyectará un láser sobre la carretera para que los atletas sepan en todo momento qué ritmo deben mantener. En fin, todo hace pensar que será muy bonito de ver, pero no tanto de recordar como dice el propio Kipchoge, un circuito hecho a medido, con 4 vueltas y 3 metros de desnivel por vuelta, en fin, es demasiado artificial para que la gesta pase a la historia como algo irrepetible, básicamente porque esas condiciones de carrera son totalmente artificiales y no se repetirán en ningún sitio. Pero show must go on…
Volviendo a Kona, Brownlee acaba de ganar la tradicional travesía de Ho’ala IRONMAN Training Swim, que es la misma distancia que el día del ironman pero con un recorrido ligeramente distinto, y lo importante son las diferencias que ha logrado frente a rivales directos como Cameron Wurf a seis minutos, Lionel Sanders o Tim Don. Es cierto que no estuvieron los Lange, Frodeno y otros favoritos, pero no deja de ser un toque de atención sobre el estado de forma y las ganas que tienen el británico de disputar la victoria. Pese a todo también hay que decir que el australiano Wurf ha experimentado una mejora notable en su natación, lo que unido a que es el mejor en el tramo ciclista hace que sus posibilidades crezcan de forma considerable, sobre si las condiciones climatológicas el sábado son adversas.
En Kona veremos a gente que se enfrenta a una prueba épica, en Austria también pero el problema es que Kipchoge va a hacer un maratón que es más una prueba de laboratorio que un maratón en sentido estricto. Tendrá liebres que saldrán frescas en cualquier momento de la carrera, no se dan todo el palizón de principio a fin. El día lo escoge la organización en función de las condiciones atmosféricas, se acabo eso de que te toca lo que te toca. Habrá un coche de la organización que irá dando información de tiempos en todo momento, eso me parece normal, pero que además proyectará un láser sobre la carretera para que los atletas sepan en todo momento qué ritmo deben mantener. En fin, todo hace pensar que será muy bonito de ver, pero no tanto de recordar como dice el propio Kipchoge, un circuito hecho a medido, con 4 vueltas y 3 metros de desnivel por vuelta, en fin, es demasiado artificial para que la gesta pase a la historia como algo irrepetible, básicamente porque esas condiciones de carrera son totalmente artificiales y no se repetirán en ningún sitio. Pero show must go on…
Volviendo a Kona, Brownlee acaba de ganar la tradicional travesía de Ho’ala IRONMAN Training Swim, que es la misma distancia que el día del ironman pero con un recorrido ligeramente distinto, y lo importante son las diferencias que ha logrado frente a rivales directos como Cameron Wurf a seis minutos, Lionel Sanders o Tim Don. Es cierto que no estuvieron los Lange, Frodeno y otros favoritos, pero no deja de ser un toque de atención sobre el estado de forma y las ganas que tienen el británico de disputar la victoria. Pese a todo también hay que decir que el australiano Wurf ha experimentado una mejora notable en su natación, lo que unido a que es el mejor en el tramo ciclista hace que sus posibilidades crezcan de forma considerable, sobre si las condiciones climatológicas el sábado son adversas.
miércoles, 2 de octubre de 2019
Ironman Kona 2019
Queda ya poco para el Ironman de los Ironman, el de HAWAII. El 12 de octubre tendrá lugar una nueva edición de este triatlón donde nació nuestro querido deporte, poco imaginaban en aquel entonces sus fundadores, lo que nació como un reto o una apuesta no como una idea de un deporte en sí mismo, que décadas después sería un deporte olímpico y con una popularidad que no es la del futbol, de acuerdo, pero que sobre todo en los últimos años ha alcanzado cotas impensables hace unos años. Prueba de ello es que ya aparece en televisión, aunque sea en minutos marginales (hay otros deportes que ni sueñan con eso) y además quien no ha tenido un triatlón celebrado cerca de su casa? Cada vez abundan más.
Dicho esto vamos con algunos puntos claves del Ironman Hawaii 2019:
- Si no recuerdo mal su nombre, el alemán Patrick Lange es el ganador de las dos últimas ediciones, la última de ellas con record de todos los tiempos. Se dice de él que está desaparecido todo el año pero que siempre llega fino para la cita con Hawaii.
- Frodeno. Otro alemán y este sí favorito en todas las apuestas, básicamente porque cuando está bien parece imbatible, como es el caso de este año, donde creo que ha ganado todas las competiciones en las que ha participado, bueno igual en las chapas ha perdido, no se sabe a ciencia cierta. Además, es de los que se ha ido a Hawaii con muchas semanas de antelación para aclimatarse a base de bien, renunció ir a Niza incluso mientras la mayoría de sus competidores estaban allí intentando ganar el mundial.
- Gómez Noya, es quizás el gran ausente. Para mí ha cometido el error de volver a la distancia corta este 2019 en lugar de aprovechar la experiencia del año pasado y seguir progresando en la larga distancia. Pocos triunfos a lo largo del año, pero su obsesión por ganar el oro olímpico le ha hecho tomar esa decisión.
- El que si estará es el archienemigo del gallego, el inglés Brownlee que no rindió bien en Niza pero sí ha ganado algún Iron man este año y es capaz de todo. Hay que destacar que ha apostado por una preparación poco habitual: entrenamiento en altura y llegar a Kona con menos de dos semanas de antelación. Los expertos dicen que se requiere una aclimatación más prolongada y que el entreno en altura está muy bien pero no es necesario apurarlo tanto porque los glóbulos rojos extra que ganas no los pierdes en semanas. Veremos como le sale la jugada. Por cierto, debuta y eso nunca es un punto a favor en Kona.
- Aquí podéis consultar la lista de los pro masculinos participantes https://www.ironman.com/triathlon/triathlon-rankings/kpq-men.aspx#axzz5wwxxWBld
- Por parte de España participará Eneko Llanos, aunque no es favorito ni de lejos.
- Aunque los favorios son Lange y Frodeno otros nombres a tener en cuenta son Camneron Wurf (su fuerte es la bici, como buen exciclista), Lionel Sanders o Sebastian Kienle, pero si algo tiene de especial Kona es que es muy duro y puede sepultar al más favorito de los favortios y encumbrar a alguien que tenga el día inspirado.
- En mujeres parece que la cosa tiene una clara favorita con la suiza Daniela Ryf, así que la gracia será ver si alguien consigue destronarla.
- Por último, no perdamos de vista el factor climatológico, la edición 2018 tuvo unas condiciones ideales y eso permitió que se hiciesen auténticos tiempazos, pero si la cosa se pone fea y ventosa Hawaii será más que nunca una prueba de hierro.
Dicho esto vamos con algunos puntos claves del Ironman Hawaii 2019:
- Si no recuerdo mal su nombre, el alemán Patrick Lange es el ganador de las dos últimas ediciones, la última de ellas con record de todos los tiempos. Se dice de él que está desaparecido todo el año pero que siempre llega fino para la cita con Hawaii.
- Frodeno. Otro alemán y este sí favorito en todas las apuestas, básicamente porque cuando está bien parece imbatible, como es el caso de este año, donde creo que ha ganado todas las competiciones en las que ha participado, bueno igual en las chapas ha perdido, no se sabe a ciencia cierta. Además, es de los que se ha ido a Hawaii con muchas semanas de antelación para aclimatarse a base de bien, renunció ir a Niza incluso mientras la mayoría de sus competidores estaban allí intentando ganar el mundial.
- Gómez Noya, es quizás el gran ausente. Para mí ha cometido el error de volver a la distancia corta este 2019 en lugar de aprovechar la experiencia del año pasado y seguir progresando en la larga distancia. Pocos triunfos a lo largo del año, pero su obsesión por ganar el oro olímpico le ha hecho tomar esa decisión.
- El que si estará es el archienemigo del gallego, el inglés Brownlee que no rindió bien en Niza pero sí ha ganado algún Iron man este año y es capaz de todo. Hay que destacar que ha apostado por una preparación poco habitual: entrenamiento en altura y llegar a Kona con menos de dos semanas de antelación. Los expertos dicen que se requiere una aclimatación más prolongada y que el entreno en altura está muy bien pero no es necesario apurarlo tanto porque los glóbulos rojos extra que ganas no los pierdes en semanas. Veremos como le sale la jugada. Por cierto, debuta y eso nunca es un punto a favor en Kona.
- Aquí podéis consultar la lista de los pro masculinos participantes https://www.ironman.com/triathlon/triathlon-rankings/kpq-men.aspx#axzz5wwxxWBld
- Por parte de España participará Eneko Llanos, aunque no es favorito ni de lejos.
- Aunque los favorios son Lange y Frodeno otros nombres a tener en cuenta son Camneron Wurf (su fuerte es la bici, como buen exciclista), Lionel Sanders o Sebastian Kienle, pero si algo tiene de especial Kona es que es muy duro y puede sepultar al más favorito de los favortios y encumbrar a alguien que tenga el día inspirado.
- En mujeres parece que la cosa tiene una clara favorita con la suiza Daniela Ryf, así que la gracia será ver si alguien consigue destronarla.
- Por último, no perdamos de vista el factor climatológico, la edición 2018 tuvo unas condiciones ideales y eso permitió que se hiciesen auténticos tiempazos, pero si la cosa se pone fea y ventosa Hawaii será más que nunca una prueba de hierro.
Realidades paralelas
Interesante, y preocuante, pero real como la vida misma, la entrevista que el Mundo publica con el sicólogo Jonathan Haidt https://www.elmundo.es/papel/lideres/2019/10/01/5d92416121efa0f0458b458e.html
Nada más empezar la entrevista te suelta la primera andanada referida a los adolescente de hoy en día que ya te deja temblando: “en vez de aprender a asumir riesgos sin supervisión adulta, estos chavales viven encerrados en sus casas y pegados a sus móviles. Nadie les está preparando para la vida real. Es una catástrofe.” Bueno, un claro ejemplo de este tema son los retos virales que tanto se han popularizado en los últimos años y que además no conocen de fronteras, en las que un público mayoritariamente joven y diría que adolescente se dedica a hacer el tonto, y hacerse daño a sí mismo, con tal de obtener unos likes. Te hace preguntarte hacia que mundo estamos caminando o como dice Haidt en que realidad paralela viven estas personas.
El que tenga ojos que vea. Es el pan nuestro de cada día, parece que el móvil ya te lo dan con tus primeros zapatos, va en el pack. El problema es las consecuencias que ello acarrea como comenta Haidt para la formación moral y de cara a vivir en este planeta. Pero no habría que cargar las tintas sólo sobre los chavales, ellos son las víctimas, pero quizás los principales culpables sean los padres y en general el modo de vida que nos han impuesto, otro pozo negro donde el marketing se confunde con los intereses políticos.
El tema tiene solución? Haidt dice que sí. Bueno, es una opción no descartable, pero también existe la posibilidad de que la cosa empeore, al fin y al cabo no hay peor adicto que el que no reconoce su adicción, y es que quizás ya estemos todos, niños y mayores, tan metidos hasta el cuello en esto que no seamos capaces de ver la luz.
Nada más empezar la entrevista te suelta la primera andanada referida a los adolescente de hoy en día que ya te deja temblando: “en vez de aprender a asumir riesgos sin supervisión adulta, estos chavales viven encerrados en sus casas y pegados a sus móviles. Nadie les está preparando para la vida real. Es una catástrofe.” Bueno, un claro ejemplo de este tema son los retos virales que tanto se han popularizado en los últimos años y que además no conocen de fronteras, en las que un público mayoritariamente joven y diría que adolescente se dedica a hacer el tonto, y hacerse daño a sí mismo, con tal de obtener unos likes. Te hace preguntarte hacia que mundo estamos caminando o como dice Haidt en que realidad paralela viven estas personas.
El que tenga ojos que vea. Es el pan nuestro de cada día, parece que el móvil ya te lo dan con tus primeros zapatos, va en el pack. El problema es las consecuencias que ello acarrea como comenta Haidt para la formación moral y de cara a vivir en este planeta. Pero no habría que cargar las tintas sólo sobre los chavales, ellos son las víctimas, pero quizás los principales culpables sean los padres y en general el modo de vida que nos han impuesto, otro pozo negro donde el marketing se confunde con los intereses políticos.
El tema tiene solución? Haidt dice que sí. Bueno, es una opción no descartable, pero también existe la posibilidad de que la cosa empeore, al fin y al cabo no hay peor adicto que el que no reconoce su adicción, y es que quizás ya estemos todos, niños y mayores, tan metidos hasta el cuello en esto que no seamos capaces de ver la luz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)